Criterios de evaluación para este curso

Así muy breve, trabajo en 2ºESO con cuatro criterios de evaluación: Esfuerzo de aula. Les pido que cada día trabajen. Para generar un producto concreto. Y les exijo que logren que no haya nota desfavorable en más de un 15% de los días. Eso hace que, en vez de estar Seguir leyendo →

Cuestiones de evaluación para mi programación de aula

Este curso empieza como todos. Sin ni la menor idea de lo que daré. Y es que el sistema de elección de materias, y por tanto la planificación docente, no está bien atendida por la Administración. Consecuencias de cómo (des)organizan la asignación de centros a profesorado interino, en expectativa, etc. Seguir leyendo →

Creo en otra evaluación, con más bits

No me gustan los títulos. Porque reducen enormemente lo que el alumnado ha aprendido. Lo reduce a un bit de información!!! ¿Lo tengo? 1 ¿No lo tengo? 0. No hay término medio. Y no me gustan los exámenes que conducen a los títulos. Aparte de que no sé poner notas, Seguir leyendo →

CIO XIV: La necesidad de cambiar la evaluación y los problemas para hacerlo

Hace algunas semanas Antonio (Onio72) me propuso convocar la decimocuarta entrega del Claustro Ideal Oficial. Es un formato con un largo recorrido, que me gusta especialmente. Permite reflexión, revisitar ideas, aportarlas y discutirlas entre muchos… Y no me costó nada decirle que sí a Antonio, que además en un gran Seguir leyendo →

El buen ejemplo de la mala ciencia

Comentábamos en RedBioGeo sobre lo que podríamos considerar alfabetización científica. Mi propuesta, sin ser exhaustiva para nada, iba en la línea de que el alumnado, al finalizar su formación en la ESO, pudiera responder a unas cuantas preguntas acerca de los avances científicos que se van produciendo. Si, ya sé, Seguir leyendo →