La morfina y el sexo

Esta es una entrada bilingüe. Título morboso, ¿eh? Pues no tiene nada de raro. Simplemente, que las mujeres, como muchas hembras de las diversas especies de mamíferos, son menos sensibles a la morfina. O, dicho de otro modo, que los hombres, como muchos machos de las diversas especies de mamífero, Seguir leyendo →

Neurotoxicidad cotidiana

Vivimos en un mundo químico. Algo de esto te contaba en «Filosofía de la basura«. Y ese mundo químico tiene consecuencias para diversas partes de nuestro cuerpo. Entre ellas, el cerebro. A esto es a lo que llamamos neurotoxicidad. La neurotoxicidad puede venir de fuera, con sustancias que respiramos, bebemos, Seguir leyendo →

Olfato y nuestro pasado

Los mamíferos somos más antiguos que los dinosaurios. O al menos, el de nuestro grupo antecesor, los reptiles mamiferoides. Podemos creer que los mamíferos fuimos mejores y ganamos a los dinosaurios. La realidad es que durante mucho tiempo los mamíferos vivieron a la vez que los dinosaurios, pero a diferentes Seguir leyendo →

Si se pudiera reparar el cerebro

Que la regeneración de nuestros cuerpo sea la excepción, y no la norma, es una servidumbre de ser animales bilaterales con órganos complejos. Como ya te contaba en «La importancia de la simetría«. Que la regeneración no se ocupe de nuestro cerebro, uno de nuestros órganos más valorados (hay otro, Seguir leyendo →

Sentimientos y emociones animales

Resulta muy curioso que atribuyamos sólo a los humanos algo tan útil adaptativamente como las emociones y los sentimientos. Una emoción, un sentimiento, no son otra cosa que circuitos neuronales activados que influyen en el comportamiento. Nos predisponen a la lucha, a la huída, a la cooperación, a la reproducción… Seguir leyendo →