La revolución del concepto de mente está llegando, pero todavía no

Te cuento un problema, qué apuesta hago para resolverlo, qué riesgo le veo y mi conclusión. El problema La pregunta «¿qué es la mente?» es una frontera del conocimiento. La filosofía se ha ocupado de ella. Varias ramas del saber han hecho lo que han podido para aportar respuestas con herramientas muy poco Seguir leyendo →

¿Y si todo fuera una creación de nuestra mente?

La mecánica cuántica es una de las ciencias con mayor nivel de éxito. Pero también produce unas paradojas muy complicadas de comprender, si es que eso es posible. Esa situación se puede explicar de dos maneras. Una, el mundo, al nivel subatómico, es muy complicado, mucho más de lo que Seguir leyendo →

Parásitos que nos hacen más humildes (o deberían)

Somos química. En los músculos, en el digestivo, en el respiratorio. También física, claro (en el urinario, en el circulatorio…). Pero, sobre todo, somos química. Y el cerebro no se escapa a eso. Tan química somos que basta con que nos introduzcan sustancias concretas en el cerebro para que nuestro Seguir leyendo →

Del mecanicismo determinista al «no entiendo nada»

El determinismo mecanicista, en el que todo sucede por una causa inicial, y todo es previsible conocida dicha causa, deja paso a otro mundo, el de la probabilidad. Es un cambio protagonizado por la termodinámica, y especialmente la Segunda Ley, que se apodera de nuestras vidas. El suceso individual, en Seguir leyendo →

A lo que hemos llegado

Que digo yo que es alucinante lo que ha logrado un simio de la sabana africana, oportunista y carroñero, recolector y cada vez más cazador, capaz de recordar mapas mentales para localizar fuentes de recursos y riesgos en amplios territorios, y capaz también de vivir en sociedad y compartir esos Seguir leyendo →