¿Y si me callo yo y habla Rob Dunbar?

Rob Dunbar es un buen ejemplo de que la educación trasciende el lugar y el momento, que se ha expandido y que ya no le pertenece sólo a la escuela, sino que puede estar en todo lugar y todo momento que desees (si tienes conexión a internet, claro). Él pronunció Seguir leyendo →

Mejor que gratis

Jeffrey D. Sachs no es precisamente un don nadie. Profesor de Economía de la Universidad de Columbia y director del Instituto de la Tierra en esa misma Universidad. Consejero especial del Secretario de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon. Y también consejero especial del anterior, Kofi Annan, mientras dirigía el Proyecto Seguir leyendo →

Crisis económica y auge del fundamentalismo conectados por su raíz ecológica

Este post va dedicado a Juan López de Uralde, Nora Christiansen, Christian Schmutz y Joris Thijssen. Y no va nada, nada dedicado a la ¿justicia? danesa. Fundamentalmente vivimos en un mundo en el que las necesidades básicas se han mezclado con los lujos. El pan se fabrica y transporta con Seguir leyendo →

Negacionistas que salen a la puerta de la calle y no van más allá

Alucino. Porque hace frío en España, durante unos días, ya no existe el cambio climático. Hay gente que es capaz de creer que la temperatura de la puerta de su casa de hoy representa la temperatura de la puerta de su casa de todo el año. Es más. Creen que Seguir leyendo →

De plagas, datos, calor, errores y confianza

Esta entrada está avalada por Research Blogging. Esta entrada es bilingüe. Un buen buen amigo mío, matemático, desconfía de la estadística. Pero yo no estoy de acuerdo con él. Para poner en cuestión cualquier resultado me pregunta: «¿y cómo se ha llegado a esa conclusión?». Y cuando en mi respuesta Seguir leyendo →