De plagas, datos, calor, errores y confianza

Esta entrada está avalada por Research Blogging. Esta entrada es bilingüe. Un buen buen amigo mío, matemático, desconfía de la estadística. Pero yo no estoy de acuerdo con él. Para poner en cuestión cualquier resultado me pregunta: «¿y cómo se ha llegado a esa conclusión?». Y cuando en mi respuesta Seguir leyendo →

Calma solar

El Sol no es un astro uniforme. Ni mucho menos. Y no me refiero que haya días que quema más y otros que menos. O que haya días que sale antes o sale después. Todas esas cuestiones tienen su razón en la Tierra (más o menos polvo o humedad en Seguir leyendo →

Promedios climáticos vs. día a día

Esta es una entrada que probablemente se quedará vieja en muy poco tiempo. Porque se refiere a algo que ha pasado y que quedará borrado por otras cosas que pasen. Va sobre el tiempo meteorológico. El que tiempo que hace y que cada día desaparece para ser sustituido por otro: Seguir leyendo →

Interacción entre crisis económica y cambio global

Entre economía y ecología hay enormes interacciones. La economía depende de los servicios de los ecosistemas. Sin ir más lejos, aire, comida y ropa los obtenemos de ellos. Que los ecosistemas funcionen como deben es un prerequisito para una correcta actuación de los mecanismos económicos. Pero hay también influencias inversas. Seguir leyendo →