Interacción entre crisis económica y cambio global

Entre economía y ecología hay enormes interacciones. La economía depende de los servicios de los ecosistemas. Sin ir más lejos, aire, comida y ropa los obtenemos de ellos. Que los ecosistemas funcionen como deben es un prerequisito para una correcta actuación de los mecanismos económicos. Pero hay también influencias inversas. Seguir leyendo →

Todos los huevos en la misma cesta

Hay mucho que roer de la cumbre de la FAO, celebrada en Roma entre los días 3 y 5 de junio de 2008. Muchos temas me preocupan. Y me cabrean. Que el hambre mundial se pueda gestionar con sólo una pequeña, pequeñísima parte del gasto militar mundial, del cual EE.UU. Seguir leyendo →

Diversidades y prisa

Esta entrada es bilingüe. No se habla ya de biodiversidad, sino de biodiversidades. Y se definen, en principio, tres, tres biodiversidades. La alfa diversidad, que, aunque tenga un nombre raro, es la biodiversidad a la que está acostumbrado todo el mundo. Hace la cuenta de cuántas especies hay. Luego, la Seguir leyendo →

Microbiodiversidad

Premisa 1: donde hay algo que comer, hay algo que se lo come. Premisa 2: una bacteria sabe comer sólo unas pocas cosas. Premisa 3: hay muchas bacterias, muchísimas. De donde se deduce que hay muchas bacterias que comen muchas cosas distintas. Luego, lo normal, es que ese algo que Seguir leyendo →