Informáticos salvando el planeta (o una parte, al menos)

Vía Fayerwayer me entero de una cosa curiosa. Unos informáticos están desarrollando una placa base modular. En ella hay piezas integradas entre sí, no un bloque. Es decir, la memoria RAM estaría en un bloque y el procesador en otro, y la tarjeta de sonido integrada en otro… Y esto… Seguir leyendo →

Basura al plasma

¿La principal fuente de contaminación por metano en EE.UU., el segundo país más contaminante del mundo? La basura. ¿Y cómo es posible, si lo que se tira no tiene metano? Por reacciones químicas que terminan desprendiéndolo. Digamos que, en los vertederos, la basura se cuece lentamente. Y son 130 millones Seguir leyendo →

Plásticos a partir de terroncillos de azúcar

No tiene nada de extraño que queramos producir plásticos a partir de, p.ej., mondas de patatas. Si lo piensas despacio, todo el mundo está acostumbrado a que los plásticos requieren petróleo, no? Y el petróleo, en el fondo, son como las mondas de patatas. Sólo que lleva enterrado mucho tiempo, Seguir leyendo →

Si te las encuentras, es que la cosa va mal

No me gusta mucho citar a otros blogs y ya está. Me gusta aportar lo que pueda. ¡Pero es que en este caso está todo dicho! Iván se lo pasó a Sergio, el cual lo colgó en su blog. Y Manel lo ha completado con otra referencia. Cuidado si las Seguir leyendo →

Complemento a «La filosofía de la basura»

En la entrada anterior, de «La filosofía de la basura«, te comentaba un repaso por noticias que tenían que ver con ella, y eran más o menos notables, a lo largo de la última década. Hoy han escrito dos noticia más. Bolsos hechos con plástico obtenido de botellas recicladas. Corrupción Seguir leyendo →