Niveles de organización

Para mi gusto, una de las idea más poderosa de la biología. Pero para los alumnos, por mi experiencia, es poco relevante. En el fondo, siempre me ha dado la sensación de que hablando de esto no logro captar su atención. A ver si escribiendo… Un nivel de organización, en Seguir leyendo →

Los beneficios de la investigación básica bien explicados

Lo he leído en el blog «La ciencia es la única noticia», del diario Público. Creo que es uno de esos ejemplos, de esos miles de ejemplos, de cómo investigar porque sí mejora la vida de la gente… años después. Pero la mejora. Lo ha explicado muy bien, en tres Seguir leyendo →

Representar átomos y moléculas

Un elemento químico y una molécula se pueden representar mediante letras. A cada elemento químico se le asigna una combinación de dos letras (aunque algunos sólo tienen una), la primera con mayúscula. ¿Qué representan las letra? Un átomo. Zn representa un átomo de zinc. Fe representa un átomo de hierro. Seguir leyendo →

Un átomo, ¿se divide o no?

La respuesta es rotunda: sí y no. O mejor. Ni sí ni no. ¿Un átomo se puede dividir? Sí. En partes. En neutrones, protones y electrones. Recuérdalo. ¿Un átomo se puede dividir? No. Dejaría de ser un átomo, de tener sus propiedades. Es verdad que tiene partes. Pero si separo Seguir leyendo →

Qué tiene que ver el color con el cemento

Vale, se me ha ido la olla. Hay entradas raras en este blog, pero esta va a ganar a todas hasta ahora. Veamos qué es el color. Pero lo vamos a ver a nivel atómico. Luego, pasemos al cemento, también a nivel atómico. Y finalmente, si tienen algo que ver, Seguir leyendo →