¡Qué rápidos somos!

La velocidad de la evolución de una especie depende, fundamentalmente, de su ciclo reproductivo. No puede evolucionar muy rápidamente que digamos el galápago europeo si las hembras alcanzan su madurez sexual a los 18-20 años. Evidentemente, una bacteria que se replica cada pocas horas evoluciona mucho, mucho más rápido. También Seguir leyendo →

Tras la poesía de los colores del otoño

Naranjas, amarillos, marrones… los colores de la caída de la hoja, del otoño. Pero tras la habitual (y bonita) imagen, lo que hay son proteínas y ARN. La otoñada sucede porque existen ORE1, miR164, EIN2. Eso no significa que haya menos poesía, o que debamos tener una visión reduccionista. La Seguir leyendo →

ARN de interferencia

La mayoría de los animales y vegetales tienen un sistema para silenciar genes. Lo usan también para reciclar parte del ARNm que producen. Sin ambos procesos, la orquestada maquinaria celular caería en el caos, puesto que hay genes que nunca deben expresarse en según qué células. Así ocurre con los Seguir leyendo →

Esclerosis lateral amiotrófica

Esta entrada es bilingüe. No sé por qué los alumnos de Introducción de las Ciencias de la Salud tienen predilección por entradas que tengan que ver con enfermedades y menos por otras que hablen de hábitos saludables. Supongo que llama más la atención. Los hábitos saludables pueden ser un tanto Seguir leyendo →