Ha tenido una (otra) buena idea Manuel María, de Biogeocv. Ha sido instalar un artilugio (widget) que muestra cómo se está siguiendo la Cumbre del Cambio Global en Copenhague en twitter. Se hace con la etiqueta #cop15. Pero mejor ve a su blog y él te lo cuenta y te lo enseña…
Mil gracias por el enlace, José Luis.
Un saludo 🙂
¡Hola Manuel!
Perdón por el retraso en decir que de nada! Las evaluaciones…. Tú ya sabes… 🙂
super
bien, es preocupante ya se nos hizo tarde para cuidar nuestro plantea
¡Hola Gloria!
Para qué mentir… Pinta mal, muy mal. No hoy, pero ya sí mañana.
Un saludo a la espera de descubrir qué podemos hacer aún. Aunque el margen de maniobra se está agotando.
vaya chasco de cumbre…
¡Hola Álvaro!
Pues sí… Y lo peor es que hcarlo desde abajo, desde la concienciación de las poblaciones, es muy complicado. Porque nadie querrá hacer «sacrificios» (aunque ese concepto de sacrificios tendría mucho que discutir, la verdad) si otros no los comparten. Este es un problema que se resuelve mediante presión democráctica en los gobiernos que no actúan. Que, precisamente, son bastante inmunes a la presión democráctica. Uno porque ni la escucha, el otro porque dispone de amplios medios para manipularla.
Hasta que la sociedad civil no esté bien desarrollada, este tipo de problemas seguirán apareciendo.
De todas maneras, la verdad, en esta cumbre lo que tratábamos de evitar no eran los daños. Era el desastre. Los daños ya son inevitables. El desastre no vendrá bajo la forma de glaciación o desertificación acelerada, no. Vendrá bajo la forma de movimientos masivos de población y hambrunas, crisis económicas más graves y profundas por tener mayor necesidad de gasto para defender los niveles de bienestar. Y luego, al cabo de décadas, cuando miremos hacia atrás, veremos lo que hemos perdido.
Un saludo desesperanzado…