Esta entrada es bilingüe.
Quitarse de fumar si lo estás haciendo tiene sentido. Mucho sentido. Es imprescindible si quieres una vida larga y con calidad. La muerte de un enfermo de cáncer de pulmón no es nada agradable. Ninguna muerte lo es. Pero ésta es especialmente mala. Y el tabaco es un factor de riesgo. Perdón. El tabaco es el factor de riesgo.
La buena noticia es que, si alguien que fuma se quita, hay una serie de genes que vuelven a su situación normal. Es como si no hubiera fumado.
La mala noticia es que hay otros que no, que permanecen alterados aunque el fumador deje el hábito. Son genes relacionados con la capacidad de la célula de reparar el ADN.
Lo leí en Investigación y Ciencia de enero de 2008, me puso sobre la pista del artículo, aparecido en la revista BMC Genomics. De allí saqué estos párrafos. En ellos destaca la palabra transcriptoma. Hace referencia al conjunto de ARNm que fabrica una célula. Esos ARNm dan una idea de qué está haciendo la célula. Investigaron en diversos pacientes, entre los que había fumadores, ex-fumadores, fumadores pasivos y no fumadores. Comparando todos ellos llegaron a la conclusión que te he contado.
Recuerda. Te pongo los párrafos en inglés para que vayas practicando. No se trata de hacer una traducción completa, sino de captar el significado. Es un inglés real, por lo que será lógico que muchas palabras no tengan sentido para tí. Espero que esto que hago te anime a buscarlas y mejores tu nivel.
Lung cancer is the most common cause of cancer-related deaths. Tobacco smoke exposure is the strongest aetiological factor associated with lung cancer.We comprehensively examined the effect of active smoking by comparing the transcriptomes of clinical specimens obtained from current, former and never smokers, and identified genes showing both reversible and irreversible expression changes upon smoking cessation.
We identified 1,733 constitutively expressed genes in current, former and never smoker transcriptomes. We have also identified both reversible and irreversible gene expression changes upon cessation of smoking; reversible changes were frequently associated with either xenobiotic metabolism, nucleotide metabolism or mucus secretion.
Expression levels of some of the genes related to tobacco smoking return to levels similar to never smokers upon cessation of smoking, while expression of others appears to be permanently altered despite prolonged smoking cessation. These irreversible changes may account for the persistent lung cancer risk despite smoking cessation.
El cáncer es ocasionado por una combinación de factores, como los genéticos, la dieta, la vida sedentaria y por exposición a químicos, pero la principal causa es el tabaquismo. El tabaco contiene muchas sustancias cancerígenas y nocivas para la salud y es el responsable en el desarrollo de enfermedades como el cáncer, el asma y el enfisema pulmonar. Es mejor que pensemos en dejar este vicio mortal que nos puede causar la muerte, busquemos alternativas para dejar de fumar como los parches antitabaco, los chicles y los cigarrillos electrónicos que son muy efectivos.
Hemos decidido plantear el comentario desde el punto de vista de la mujer embarazada; ya que no solo hay riesgos durante el embarazo sino tambien efectos negativos en la futura vida del niño.
Los riesgos durante el embarazo que hemos encontrado son los siguientes:
-Posibilidad de que el embrión se implanbte en un lugar distinto de la cavidad uterina
-Mayor probabilidad de que se produzca un aborto espontáneo o de que se adelante el parto
-Riesgo de placenta previa (posibilidad de que se coloque más abajo de donde debe)
-Daños en la placenta que acoge al bebé debido a la cantidad de sustancias nocivas de los cigarrillos
-Problemas de desarollo del feto y de bajo peso al nacer
los problemas a lo largo de la vida del niño/a son :
-Mayor probabilidad a padecer asma
-Incremento del riesgo de sufrir diabetes II
-Obesidad
– Posibles alergias
FUENTES:http://www.zonadiet.com/salud/tab-asma. , http://www.aquimama.com/embarazo-y-parto/riesgos-tabaco-embarazo.shtml