Rediseñar la sanidad

En alguna parte leí que los antiguos médicos chinos cobraban al paciente cuando éste se sentía bien y dejaban de cobrar cuando enfermaba. Tiene sentido. No es que los profesionales de la medicina quieran que estés enfermo. Yo confío, de primeras, en todos ellos. Pero es que la realidad es que ganan cuando estás enfermo. Es en ese estado cuando les visitas y cuando generas dinero. Eso, en la sanidad privada. En la pública no. En la pública ganan lo mismo (más o menos) les visites más o no. Incluso les viene mejor que no les visites por estar sano: menos trabajo.

Sin embargo, en la pública, que el enfermo visite no le supone gasto adicional. Al enfermo, quiero decir. Es un servicio gratuito e infinito. Para el enfermo no es un problema acudir. Incluso cuando no está enfermo. Sin embargo, a la privada no. El precio de una consulta privada es un fuerte desincentivo.

Aquí hay un problema de diseño, de estrategia, de incentivos, ¿no?

Espero tus sugerencias.

Por cierto, que no he encontrado en ninguna parte nada acerca de lo de los médicos chinos. Si te apetece buscar y localizas algo, házmelo saber, gracias. Más que nada por si es un cuento.

Chino, por supuesto.

2 respuestas a «Rediseñar la sanidad»

  1. Arche

    Un post aportando algo, otro chorra… ahora toca uno bueno. Veamos, un post en que se me permite rajar de sanidad, publica y privada… interesante, vamos a ello.

    En España tenemos un problema MUY GORDO. ¿Sabeis cual es? Somos un poco sibaritas. Voy a explicarme. En España no tenemos petroleo, y que hacemos? Comprarlo, obviamente, ¿Que vamos a hacer si no?

    Pues lo mismo para todo, en vez de INVESTIGAR, BUSCAR SOLUCIONES… NO, nos quedamos con los viejo, con lo obsoleto, de OTROS y encima le pagamos por ello.

    Ahora vamos a relacionar esto, con la sanidad.

    La sanidad en España, es como todos sabemos, gratuita y tenemos la oportunidad de visitarla cuanto queramos. El problema, y la única razón por la que existe la privada en España, es porque la gente tiene la «errónea» idea de que los mejores médicos estan en la privada.

    Vamos a analizar esto y a relacionarlo de una vez. ¿Que pasa cuando no investigas?Pues que no tienes cosas punteras que usar ni vender¿Que pasa cuando no tienes estas cosas?Pues que tienes que comprar por narices.¿Que pasa cuando compras? Que el dinero hay que sacarlo de otro sitio, y por desgracia no llueve de los arboles. Y direis ¿y esto que tiene que ver?

    Pues muy fácil, en España tenemos MUY buenos médicos, estoy seguro. Pero no sabemos que hacer con ellos. Como estamos obligados a comprar las cosas, pues no queda dinero para poner mas hospitales, ni para investigaciones, ni para crear mas puestos de trabajo de médicos, ni para mantener la seguridad social. Y esto tiene unas consecuencias GRAVISIMAS: No podemos hacer mas hospitales (la muestra esta en Torrecardenas, que en vez de hacer otro hospital, siguen haciendole ampliaciones cutres), así evitamos, el dineral que tendriamso que gastar en edificarlo, y equiparlo de medios y médicos. Pero claro, esto nos lleva a otro problema, al de siempre, AQUI SOBRA GENTE, y claro, los hospitales se MASIFICAN.

    Lo que hace la gente, ME VOY A LA PRIVADA, allí pago, me atienden antes y los medicos son mejores, porque si la lian, los echan… al fin y al cabo es una empresa.

    Está clarísimo, yo tambien lo haría.

    Esto es un circulo vicioso, como no investigamos no tenemos dinero para investigar y este se pierde en la privada… que va a manos de los magnates de siempre, es posible que ni sean españole, cosa que me jode mas…

    Hasta aquí, la exposición del problema: Como no investigamos en ningun campo, pues derrochamos el dinero de los contribuyentes, comprando cosas que podriamos haber inventado nosotros. Como ese dinero es derrochado, no hay dinero para mantener la SS y nos vemos obligados a «ratear», no haciendo hospitales cuando hacen falta. Esto hace que los tios «avispaos» creen el mítico Adeslas para sacar provecho de nuestro déficit.

    Y ahora voy con LA SOLUCION: Puesto que es imposible sacar dinero de la nada, la única solución, es sería reformar la SS, de forma que fuera igual que la privada… Es decir, medico bueno? pa dentro, medico malo? pa fuera. Nada de puestos vitalicios, tipo funcionario ni de estúpidas oposiciones, creo que despues de 8 años estudiando una carrera, no tienen que estudiar mas… sino trabajar y aprender trabajando. Haciendo esto, los mejores médicos no estarian siempre en la privada, sino repartidos o incluso mas en la pública, porque te explotan menos.

    Ya hemos solucionado el problema de los medicos buenos en la privada, pero las colas siguen siendo INSOPORTABLEMENTE ENORMES. Pues ahí no hay mas vuelta de hoja, mas hospitales, y mas puestos de trabajo.
    Esto por si solo, es un parche, que ademas nos cuesta dinero… y de ¿donde sacamos esas perrillas? Invirtiendo en investigación. Lo siento, pero esto es asi, para ganar dinero hay que tener dinero. Si reformamos los hospitales, en centros, no solo de sanación, sino tambien de investigación, pero en serio, no como ahora. Conseguiriamos, tener algo que vender y asi amortizar lo que nos ha costado la investigación e incluso generar riqueza para el país que actuaria como una retroalimentacion positiva, a + investigacion, + pasta, que a su vez se puede invertir en + investigacion, y vuelve a empezar…

    Esto es una solución que me parece bastante viable.. pero bueno, espero alguna otra opinión.

    Salu2

    Responder
  2. yike

    No es un problema de tener dinero o no, porque España gasta mucho dinero en armas así que dinero tiene (mal aprovechado no te discuto que no) además según leí en el periódico se van a necesitar 9000 médicos un un futuro cercano. Ya el tema de más hospitales, los hospitales que tenemos están bien para el número de personas que están empadronadas en Almería, pero ¿y los inmigrantes? Muchos de ellos colapsan Torrecárdenas, y la culpa no es suya, es de la falta de planificación, por ello hacen «ampliaciones cutres» para suplir la falta de instalaciones. Ahora bien, el Estado gasta lo que gasta en sanidad, y eso hace que el hospital público parezca más cutre en comparación con el privado, porque en el privado viven de ello y tienen que hacerlo bien. En la pública los médicos cobran igual, y la gente piensa (a veces con razón) que los médicos nos e esfuerzan porque van a cobrar igual, mientras que en la privada si no trabajan no cobran, porque no hay un tito Estado que lo subvencione, así que o curran o curran, con esto es normal que la gente desconfíe de la pública. Sobre lo de la investigación…en España hay, aunque menos que en otros países estilo E.E.U.U. pero no comparemos España con los países verdaderamente ricos, ellos tienen más dinero que gastar (ahora bien, como ya dije arriba, el gasto del capital del Estado está mal repartido y podían invertir más en sanidad, educación, etc).
    Acerca del cuento chino (porque he buscado y no dice nada de la buena voluntad) es normal que la gente de hoy en día cobre cuando se está enfermo, con la cantidad de fallos médicos que hay los hospitales se arruinaría si sólo cobrasen a los que se sienten bien.
    En resumen, los públicos sobreviven trabajen o no con la ayuda del Estado, los privados no, por lo tanto lo normal es que funcionen mejor.

    Responder

Deja un comentario si lo deseas. ¡Y gracias por leer! :)

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.