Redes sociales para contagiar salud y enfermedad

Es curioso que se hable tanto de las redes sociales. Siempre han estado ahí. En la plaza del pueblo, en las ferias de ganado, en los festivales y celebraciones. Lo que pasa es que con lo 2.0 han experimentado un enorme auge. Las redes sociales virtuales son ahora más extensas y más intensas que las redes sociales reales.

Han cobrado poder.

Las redes sociales pueden amplificar ahora mucho de lo que ya hacían antes. Pero también pueden crear fenómenos nuevos, al superar umbrales críticos, al activar potenciales que antes tenían pero no manifestaban.

Uno de esos potenciales es la relación que existe entre redes sociales y salud. Y enfermedad. Las redes sociales transmiten comportamientos, los contagian. Y la salud es, fundamentalmente, comportamiento y emoción. Sí, claro, está el inevitable paso del tiempo y la inevitable genética. Pero las herramientas con las que nosotros podemos actuar sobre la salud son comportamiento (hábitos) y emociones. Y sobre la enfermedad, claro. Propagando ambas.

Blog del Centro de Salud de Abla
Blog de Abla

Es un tiempo en el que ha nacido una nueva forma de entender la sanidad. En la que ésta es más, mucho más, un fenómeno colectivo que una situación individual. En la que la acción tendrá que estar más dirigida hacia las interacciones entre los individuos que hacia los individuos en sí. Es un tiempo complejo, apasionante. Es un tiempo 2.0 en el que ya hay mucha gente, como en Abla, que lo han entendido así.

Échale un vistazo al vídeo de Nicholas Christakis (con subtítulos en español también, aunque también te recomiendo los de inglés). Y verás hasta dónde llega el poder de las redes sociales para contagiar la salud. Y la enfermedad.

%CODE1%

5 respuestas a «Redes sociales para contagiar salud y enfermedad»

  1. Maite Martínez Lao

    Interesante el post que dedicas: salud y redes sociales, enfermedad y redes sociales.
    Desde http://cuidadoras.net dedicamos tiempo a fomentar el autocuidado en salud.
    Las redes sociales están ayudando a que ésto sea posible,con la participación activa de cuidadoras y profesionales.
    El contenido del vídeo es curioso: invita a la reflexión.
    Saludos,..

    Maite Martínez Lao

    Responder

Deja un comentario si lo deseas. ¡Y gracias por leer! :)

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.