En la página de ivoox he encontrado diversos podcast que creo que pueden interesarte. Es verdad que los podcast suelen ser aburridos, sobre todo para un cerebro como el nuestro, que es bastante visual. Pero, si lo piensas despacio, tómatelo como si fuera una radio. Porque un podcast es aburrido cuando intentas mirar, en vez de oír. Olvídate de la pantalla y escucha, si quieres. Te dejo el podcast de Redes ahí, en la columna de la izquierda. Aunque, sin duda, siempre es más recomendable su página, si tienes un ratito para ver el vídeo. O seguirlo desde el Facebook de Eduard Punset.
En fin, que o en ivoox, o en SmartPlanet o en el Facebook de Punset tendrás entretenimiento y disfrutarás. ¡Espero! Pásalo bien… 🙂
Gracias por la info. Lo cierto es que es más agradable y chulo en video, pero en podcast tiene la ventaja de poder escucharlo mientras haces otras cosas, como conducir, y se aprovecha el tiempo.
Lo probaré.
SAludos.
¡Hola Andrés y Vicky!
Lleváis razón, el vídeo es más chulo. Es visual y tiene lenguaje corporal. Pero me he dado cuenta de que el podcast me sirve, p.ej., en la merienda. O en la cena. Y resulta divertido usarlo como radio. Supongo que en el coche también (eso no lo he probado pero seguro que sí que funciona y voy a poner en práctica la idea de Andrés). Y el alumnado usa iPod de forma habitual (bueno, yo también, jejeje…), así que es posible que funcione lo que dice Vicky. Incluso en clase. Me has dado una idea, chica… Jejeje…
Gracias Jose Luis. Es bueno tener la versión «radio» de sus programas, pero la verdad es que creo que para los alumnos de CMC, va a seguir siendo mejor la visual. Yo he empezado este curso a utilizar sus programas como un ejemplo de programa de divulgación de la ciencia, para que lo vean (1º) y lo valoren después. Pero puede ser bueno intentar también algún fragmento de la versión oral.