Qué es un átomo, qué es un ion, qué es un isótopo, qué es un elemento

No voy a inventar la rueda. Mucha gente ha explicado, muy bien, lo que es un átomo. Mucha gente ha explicado muy bien lo que es ion, isótopo, elemento. A mí, estas me gustaron. Pero seguro que hay más. Si encuentras alguna y te gusta, añádela mediante un comentario.

Átomo: wikipedia, Cnice.

Ion: wikipedia, Educamadrid,
Isótopo: wikipedia, definicion.de,
Elemento químico: wikipedia, Cnice

Pero también es verdad que si no me callo reviento. Así, que yo también tengo que hacer mi aportación.

Ya has visto lo que es un átomo. Queda definido por el número de electrones, protones y neutrones que tiene. Pero, ¿qué pasa si cambia el número de electrones? ¿Y si cambia el número de protones y el de neutrones? Ahí es donde entran las ideas de ion, isótopo y elemento químico.

Quitarle o ponerle electrones a un átomo suele ser fácil. ¡Hombre, cuantos más les pongas o les quites, más difícil es! Pero uno, un par de ellos, quizás tres… no suele ser un problema. Son pequeñitos y están lejos del núcleo. Se mueven. Pueden saltar de un átomo a otro. Cuando un átomo ha ganado o perdido electrones, se dice que es un ion. ¿Qué le pasa al átomo que ha perdido o ganado electrones? No ha perdido sus características. Sigue siendo más o menos el mismo. ¿Qué es lo que cambia? Con quién se une y cómo se une. Los iones forman enlaces con otros átomos de modo distinto según el número de electrones que tienen. Pero el átomo sigue siendo el mismo.

Quitarle o ponerle neutrones es otra historia. Están en el núcleo y son gordos. Su función es mantener unidos los protones del núcleo (recuerda, los protones tienen carga positiva, y las cargas del mismo signo se repelen, así que los neutrones permiten que convivan juntos muchos protones). Cuesta mucho trabajo poner y quitar neutrones así como así. Pero se puede hacer. Incluso hay átomos que pierden neutrones espontáneamente, por sí solos, sin ayuda (son átomos radiactivos). Dos átomos iguales en todo, menos en el número de neutrones, tienen las mismas características, son la misma clase de átomo. Sólo que su núcleo es más o menos estable y pesa más o menos. Nada más. Gana o pierde estabilidad, gana o pierde masa. Pero el átomo sigue siendo el mismo. Los átomos que sólo se diferencian en el número de neutrones se llama isótopos.

¿Qué le ocurre a un átomo que cambia el número de protones? Eso es otra historia. Meter un protón, con carga positiva, donde ya hay otros protones, con carga también positiva, no es nada fácil. Se puede hacer, pero cuesta un trabajo inmenso. Para que te hagas una idea, eso, en la Tierra, normalmente no pasa. Ocurre en el Sol. De hecho, el Sol es una estrella porque tiene tanta masa, tanta fuerza de la gravedad, que puede añadir protones a los átomos. De ahí sale la luz del Sol, de añadir protones a los atomos. Eso se llama fusión nuclear. También se le puede quitar protones a un átomo. Eso sí pasa en la Tierra de manera habitual. Es la radiactividad (una radiactividad distinta a la de la pérdida de neutrones, pero radiactividad al fin y al cabo). Se llama fisión nuclear. Imagínate el trabajo que cuesta y la energía que desprende. Es bestial. Y algo que cuesta tanto trabajo y desprende tanta energía no va a dejar al átomo indiferente. Lo convierte en otro elemento químico, con otras características diferentes. El hidrógeno deja de ser hidrógeno y pasa a ser otra cosa. Incluso un átomo cualquiera, si le pones los suficientes protones o le quitas los suficientes protones, terminaría convirtiéndose en oro. Eso sí, cuesta tanto trabajo, gasta tanta energía, que aunque se pueda hacer no sale rentable, así que no te emociones.

Espero que te haya quedado claro, no sólo qué es un átomo, sino qué pasa si pierde o gana electrones (iones), si pierde o gana neutrones (isótopo) si pierde o gana protones (cambio de un tipo de elemento químico a otro).

Puedes comprobar si lo has entendido aquí. ¿Dónde va este enlace? ¡Sorpresa!

17 respuestas a «Qué es un átomo, qué es un ion, qué es un isótopo, qué es un elemento»

  1. Pingback: Blog de José Luis Castillo » Blog Archive » Un átomo, ¿se divide o no?

      • José Luis Castillo

        ¡Hola Martín!

        La verdad es que quería hacer una entrada seria sobre oxidación y reducción. Sobre perder electrones y ganarlos. Pero al final es también bueno ser breve. En esta atmósfera, ganar electrones, es decir, reducirse, cuesta energía; y perderlos, es decir, oxidarse, libera energía. Pero en otras condiciones puede resultar que el sentido de los procesos sea justo lo contrario. Aunque lo que cuenta no es si se gana o si se pierde, sino la diferencia entre el nivel de energía que tiene un electrón en una sustancia que lo pierde y el nivel de energía que tiene en una sustancia que lo gana. Es lo que se llama potencial redox.

        Y es que cuando un electrón es liberado, inmediatamente es capturado. Así que no es reducción u oxidación, sino ambas a la vez. Es redox.

        ¡Un saludo!

        Responder
  2. José Luis Castillo

    Jesús, voy más retrasado de lo que hubiera querido pero ya me queda poco. Me he ido complicando la vida en la entrada y me está quedando un poco larga, un poco compleja. Espero tenerla en un par de días. Un saludo.

    Responder
  3. Her

    ¿Si un atomo pierde un electrón: pierde o gana energia?

    Hay que aclarar que en este caso no hay que comparar la «energía del átomo con el electrón» con la «energía del átomo sin el electrón». Lo que hay que comparar es la «energía del átomo con el electrón en su correspondiente orbital (aprox: en donde está el electrón cuando le pertence al átomo)» con «la energía dél átomo sin el electrón Y el electrón infinitamente lejos del átomo».

    Es decir, lo que hay que comparar es cómo varía la energía del sistema (átomo sin electrón-electrón) cuando el electrón forma parte del átomo y cuando el eletrón está infinitamente lejos del átomo.
    Esto es así porque cuando se forma el ion el electrón no «desaparece», sino que «se aleja». Esa diferencia en la distancia ocaciona una «variación de energía». ¡¡¡Siempre la energía del sistema aumentará cuando se le quita el electrón al átomo neutro!!!(esa es la rta.).

    ¿Por qué aumenta?
    El electrón tiene carga negativa, el átomo sin ese electrón tendrá carga positiva. Entonces, al quitar el electrón lo que se tiene es dos cargas con distinto signo alejándose. Dos cargas de distinto signo tienden a atraerse, por lo que para alejarlas hay que realzar una fuerza en contra de la dirección de la fuerza que las atrae, por lo que al alejarlas la fuerza de atracción realiza un trabajo negativo, y en consecuencia se produce una variación positiva de la energía potencial (todo esto es por definición).

    NOTA: Esto no debe confundirse con la tendencia a perder un electrón en una reacción química, de los elementos alcalinos y alcalino terreos.

    Espero que te haya servido la respuesta. Saludos.

    Responder
  4. Pingback: Blog de José Luis Castillo » Mínimo cambio para mejorar máximos fármacos (parece)

  5. José Luis Castillo

    ¡Hola Por Qué…»

    En realidad, has formulado la pregunta al revés. Un cuerpo que gana electrones de tal modo que tienen más que protones, se llama negativo. Como se podría llamar «azul». Es su nombre. Y un cuerpo que los pierde hasta que le quedan menos que protones, se llama positivo. Como se podría llamar «calentito». Pero le pusieron positivo. Es su nombre.

    Espero haber ayudado.

    Responder

Deja un comentario si lo deseas. ¡Y gracias por leer! :)

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.