Me pregunta Gonzalo (mi sobrino, y me cae muy bien), desde A Coruña, qué características tiene un animal. Le respondo a él, y a ti si lo necesitas.
Más o menos sería esto.
Un animal es, a la vez, eucariota, con tejidos y heterótrofo. También hay unas características secundarias, como que tiene simetrías y se mueve. Te las explico una a una.
Eucariota: que tiene células con núcleo. Pero de esa clase de células también tienen los vegetales y los hongos y los protoctistas. No basta, así que hacen falta más características.
Tejidos: que tiene células especializadas. O sea, que no todas las células son iguales, que unas hacen una función y otras otra. Pero también tienen tejidos los vegetales. Así que no basta. Pero por lo menos hemos quitado a hongos y protoctistas. Que no tienen tejidos.
Heterótrofo: que no sabe producir moléculas orgánicas a partir de inorgánicas. Una molécula orgánica es una molécula que tiene energía en gran cantidad. Como la glucosa. Pues los animales somos heterótrofos porque no sabemos fabricarla a partir de moléculas inorgánicas, de poca energía. Sí que sabemos a partir de otras moléculas orgánicas. Que es lo que comemos. En cambio, las plantas sí que saben producir glucosa a partir del CO2 del aire, metiéndole energía del Sol. Eso es ser autótrofo.
Lo de la simetría es consecuencia de la necesidad de moverse. ¿Te imaginas una barca asimétrica con remos asimétricos? ¿Conseguirías hacerla ir donde tú quieres? Pues por eso los animales tenemos simetría. Porque necesitamos movernos para encontrar comida. Las plantas tienen menos necesidad de tenerla. Tienen comida por todas partes y por tanto no se mueven.
La esponjas son la excepción. No tienen simetría, no se mueven. Pero eso es otra historia.
Me encanta tu manera particular de ver las cosas. Te lo llevas todo a tu campo. Me encanta.
😳
¡Hola tito!:
Gracias por el mensaje con las explicaciones de todas mis preguntas,tu también me caes muy bien.
Dios mio, JL sonrojado!!! jajajjajaja
¿Donde esta ahora esa fachada de tipo duro? Si es que en el fonde eres un buenazo, si para aguantarme a mi… xD Pero bueno, que no salga de aquí, no me gustaria que otro tuviera que pasar por uno de esos golpes de autoridad.
Creo que esa pregunta trajo a mas de un alumno de 1º de la ESO de cabeza. JL es un gran profesor, como dice Eugenio Manuel, es capaz de llevarse todo a su terreno, cosa que pretendo aprehender de el. Pero tambien tiene sus defectos, entre ellos la creencia de que todo el mundo que puede, quiere(cosa que en muchísimos casos no es así). Y también, la de que todo el mundo es capaz de seguir sus clases. Yo se de alumnos que lo han pasado mal, porque les ha costado mucho adaptarse a su método. Ese método requiere madurez por parte del alumno, cosa que no todos tienen, los hay mas maduros y los hay menos.
Espero que JL se tome esto como un halago y como una critica constructiva para con su método, el cual he aprendido a apreciar tras haberlo «sufrido».
salu2
*Aprehender no es una falta, es otro verbo distinto de aprender. Si pensabas que era una falta, miralo en el dico.
El rein o animal es el mas numeroso en toda la tierra ,el numero de especies supera el millon.su clasificacion inicio hase unos 200 anos. Carlos Linneo inicio la clasificacion moderna en [1707-1778].Los animales en sentido amplio se clacifican en dos grandes grupos 1=Protozoos 2=Metazoos