Hay un gran libro sobre evolución, que se ha convertido en la referencia básica para hablar de estos temas. Es el de Douglas Futuyma. Si alguien sabe de evolución, es él.
Voy a intentar aportar alguna de las cositas que me va enseñando, que me va contando. En su libro Evolutionary Biology. Espero atendido bien mientras me explicaba.
Una de las cuestiones que más llama la atención de la vida es su enorme diversidad. Es algo muy aparente. Resulta menos evidente, pero es, incluso, más importante, que, pese a su diversidad, la estructura básica de la vida es muy constante. Células. Células que funcionan con mecanismos bioquímicos muy similares. Mismo código genético, misma manera de producir proteínas, mismos tipos de aminoácidos, similares formas de glúcidos y lípidos.
Lo que de verdad impresiona no es la diversidad sola. Lo que de verdad impresiona es que bajo la diversidad hay una similaridad apabullante.
Aparentemente, también es llamativo que toda esa diversidad parezca bien adaptada. Pero en cuanto uno bucea, se da cuenta de la cantidad de rasgos inútiles, anómalos, subóptimos, incluso perjudiciales. Es decir, no tan adaptativas.
¿Por qué hay tantas clases de organismos? ¿Por qué no hay más? ¿Por qué se parecen en unas características pero difieren en otras? ¿Por qué son como son?
Todo ello tiene que ser explicado. Lo ha sido. Lo está siendo. Con una teoría que ha servido para unificar toda la biología. Para reunir ciencias que estaban dispersas y arrojar luz sobre esas preguntas. Todo ello está siendo explicado por la Evolución. Que es una ciencia en crecimiento, en desarrollo. Que está lejos de estar cerrada. Pero que ha logrado enormes éxitos.
En biología, Evolución significa «descencia que hereda la similaridad, pero con algo de cambio; y reproducción diferencial». Es decir, que los hijos se parecen a los progenitores, pero no son iguales. Ni tampoco entre ellos. No, al menos, en cuántos nietos les van a dar a sus padres. Eso es evolución.
La consecuencia inmediata es que la vida incrementa, por un lado la diversidad, pero por otro la recorta. Si sólo hubiera diversidad, la vida terminaría por dejar de parecerse a sí misma. Hay límites a la diversidad.
Así que la evolución tiene que explicar tres cuestiones: similaridad, cambio, reproducción diferencial.
Y también cómo los organismos están adaptados. La adaptación es el resultado de la evolución y significa tener una mejora en la eficacia reproductiva en un contexto ambiental dado.
Y lo ha logrado, lo está logrando, con gran éxito. Te voy contando a lo largo de los próximos días. Lo que dice la ciencia, no lo que digo yo.
Estoy de acuerdo en todo pero especialmente en el final de esa frase de » Es decir, no tan adaptativas». Saludos.