Proyección de documental sobre ELA, «Crónicas» en La 2

El día 11 de octubre, domingo, entre las 21:30 y las 23 horas, en La 2, de TVE, pondrán un pequeño resumen o avance sobre Raúl, una persona que está enfermo de ELA y que redacta un blog sobre su enfermedad. El día 25 de octubre en esa misma franja horaria se emitirá el documental que tiene una duración de 40 minutos. Será en un programa llamado «Crónicas«. Y luego es posible revisar ese documental en la página web del programa. Me lo contaba Nuria, su mujer.

También allí encontrarás algunos documentales de interés. «El guerrerno en el Mediterráneo«, sobre Greenpeace. O «Alerta: niños obesos«. La videoteca de TVE es un buen lugar para explorar en busca de lo que necesites o te apetezca. Y así puedes ver la tele cuando quieras, no cuando la programen otros.

Volviendo al tema, creo que el documetal sobre ELA puede serte de interés verlo; y visitar el blog de Raúl. Porque la enfermedad es algo con lo que vamos a convivir. La ELA (menos frecuente) o cualquier otra (cáncer, insuficiencia cardiorrespiratoria, alzheimer, parkinson, artritis, artrosis…). Nuestra sociedad nos dice que el estado normal es no estar enfermo. Y es en el que más tiempo nos situamos, sí, pero estar enfermo es habitual. En realidad, no estarlo largo tiempo es un privilegio. Convivir con la enfermedad es algo que hay que aprender. Y Raúl deja claro un «se puede».

7 respuestas a «Proyección de documental sobre ELA, «Crónicas» en La 2»

  1. carmen

    Hola ,soy maque ri carmen de sanxenxo tengo una ela dede ,5,años atras pues me aparecio asociada a un hiper tiroidismo con enfermedaz de graves baserdow y fue todo muy complicado .Los neurolvogos al primcipio se creian que los temblores y agarotamientos que tenia que se biantodo al problema de tiroides pero yo no tenia ya fuerfa en el pie izquierdose me torcia y el tobillo se me desplazaba al caminar ,entoces empezaron a con las eletromiografias y ya no se miraba nada bueno ,me ingresaron en el clinico de santiago de compostela estuve ,16,dias me sali de alli con tres palabras super raras ELA,,ahora camino con dificultad y me caigo con mucha frecuencia ya no puedo ir sola porque pierdo mucho el equilibriotengo las cuatro estremidades afectadas ,los dedos se me estan colgado,para comer me es complicado coger el tenedor y el cuchillo pero yo lo cojo y tambien intento hacer de comer para sentirme com fuerzas tengo mas fuerza en la pierna derecha y en el brazo izquierdo las escaleras no puedo subirlas no tengola fuerza suficiente espero no molestaros con mi istoria no podemos rendirnos tenemos que seguir adelante la vida es marabillosa y vale la pena seguir adelante yo me evanto diciendo mari hoy vas a caminar mejor que ayer .,,,,un saludo ,,,,MARY,,,,.l

    Responder
    • José Luis Castillo

      ¡Hola Carmen!

      Tu historia es la de una persona a la que la vida le ha cambiado. Todos debemos recordar que la vida podría cambiar en un instante. Y que hay que afrontar ese cambio si es que viene. Porque no nos haya pasado, ELA o cualquier otra cosa que nos gire por completo, no quiere decir que no nos pueda pasar en cualquier instante. Eso no significa tener miedo. Significa vivir plenamente. Vivir lo que hay en cada momento. También pueden pasar cosas buenas en momentos malos. Hay que buscarlas y tu historia nos enseña a eso. Tú me das mucho con tu post. Espero que a los que lean esto también.

      ¡Un saludo!

      Responder
    • claudio fernandes

      hola jose luis ei visto el documental estuvo chorando porque a sido un choc emocianal vendo un chico joven luchando contra una estranha enfermidade que no se sabe como aparece estudio geratria en barcelona cuido mayor en hospital face terminal me gusta mucho este trabajo espero verte algun dia para que explica un pouco como vives cada dia es un prazer escrevite la lucha continua y la vitoria es cierta un abraco desde barcelona ser fuerte beso por parte de mi familia y gracias

      Responder
  2. Fini

    Hola, en primer lugar toda mi admiración para todas las personas afectadas de ELA u otra enfermedad de las llamadas raras por su poder de lucha y superación.
    Me gustaría pedir que se volviese emitir este documental sobre Raúl y todas las personas afectadas de ELA, sobre todo que se hablase de la investigación sobre células madre, debemos hacer lo posible para que los organismos competentes se involucren en este tema y aporten toda la ayuda para investigar en estas enfermedades que pueden tocar a cualquiera, debemos ser pesados y emitir estos casos todas las veces que sean necesarias, tenemos que hacer ruido, será de la única manera que nos prestarán atención. Un saludo

    Responder
  3. BLANCA SEGUNDO

    Hola me llamo Blanca.
    Mi esposo se llama Raul de 53 años y tiene ela fue diagnosticado en el 2005,es una enfermeda muy dificil para los enfermos como los familiares pero Dios nos da sabiduria y fuerza para seguir ayudandolos.
    El toma un suplemento alimenticio llamado,FACTOR DE TRANSFERENCIA
    y MEDICAMENTOS NATURISTAS. y hemos notado que se ha mantenido estable, la enfermedad se detuvo.
    Porque lo digo? En febrero del 2008 el ya no podia detener el cuello y ya no hablaba yo tenia que traducir lo que el decia y nos comentaron de este suplemento y que lo podria ayudar que no perdiamos nada con probarlo.Lo empezo a tomar con la supervivicion de un medico que trabaja con el FACTOR DE TRANSFERENCIA. y al mes y medio notamos que su cuello ya podia mantenerlo estable,y el habla era mas clara y se le entiende un poco mas y el sigue con el mismo tratamiento y los medicos sean sorprendido que la enfermedad no ha deteriorado tanto el cuerpo de mi esposo.
    Gracias a Dios, Raul esta estable en lo que cabe todavia mastica y puede pasar (tragar)sus alimentos,camina(nadamas hay que detenerlo del brazo)
    no usa pañal para nosotros es mucho que el este estable sabiendo como es esta enfermedad y deteriora el cuerpo.
    GRACIAS.

    Responder
    • juana

      Necesito contactar con Blanca Segundo para solicitarle informacion sobre el tratamiento de su marido. ya que mi marido padece de la misma enfermedad.

      Responder

Deja un comentario si lo deseas. ¡Y gracias por leer! :)

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.