Post con situaciones y tareas

Llevo algún tiempo paradillo. Pero no significa que no esté. Trataba de darle vueltas a qué hacer con el blog, cómo ir un poco más allá. Es bonito haber acumulado más de 400.000 (¡sí, cuatrocientas mil!) visitas en año y medio. Pero me estaba preguntando qué más se puede hacer.

Un blog es algo fácilmente reconocible por el profesorado. Es una herramienta fácil para producir «apuntes». Que es una palabra que he sufrido y que odio. Pero va mucho más allá. Mucho.

En los apuntes, el material queda clasificado por epígrafes. Unos únicos epígrafes. Que suelen obedecer a la lógica de la materia. En el blog no, en el blog existen las etiquetas, que permiten que el material sea clasificado de muchos modos. Pues ahí ya tengo algo que puedo hacer. Si lo deseas, dime, en los post que leas, qué etiquetas crees que serían útiles. Sugiéreme etiquetas cuando me leas.

Los apuntes no son nada interactivos. Bueno, ahí poco puedo hacer. Creo que estoy tratando de incluir enlaces a fuentes y referencias de dónde tomo todo el material.

Los apuntes son unidireccionales. Trato de que el blog sea tan tuyo como mío. La «comentosfera», el conjunto de réplicas, análisis, contranálisis, argumentación, incluso sólo saludo y buenos deseos, hacen del blog un lugar bidireccional. Multi, incluso, si los que comentáis habláis entre vosotros. Trataré de fomentarlo más con mis alumnos y con los alumnos que me lleguen prestados de otros sitios.

Los apuntes se construyen de forma secuencial, sin lagunas, siguiendo la lógica de la materia. El blog obedece más a la lógica del momento, de la necesidad, pero también hay algo de planificación, intentando cubrir territorios en los que está aún escaso. El tamaño de las etiquetas da una pista. Y por cierto, el otro día un gran amigo (de hace poco pero para mucho) me lanzó el mejor halago que me han dicho sobre el blog: es disperso, como yo. Aunque no sé, no sé… 🙂 La dispersión y la lógica del momento fomentan la interacción, más que la secuencia, la estructura formal. Me quedo con la interacción.

Por cierto, que los apuntes no son multimedia y los blogs sí.

No, me parece que ya no quiero hacer apuntes mientras leo libros. Me perdería mucho. Un blog es un buen sitio para quedarme. Y espero que también sea buen sitio para llegar para muchos compañeros y compañeras. Que seguro que, tras la sorpresa inicial, tras la primera carita de desconcierto de «¿y ahora qué hago?», reconocen en un blog una herramienta para efectuar tareas que conocen bien.

Pero hay que hacer más, no basta. Cualquier blog, por bien escrito y bien comentado que esté, puede ir más allá. Y de eso te quería hablar.

Voy a tratar de que cada post esté acompañado de una situación de aprendizaje. O varias. Situaciones en las que creo que lo que aquí se cuenta puede ser útil. Y de alguna tarea. Unas con más pasos, otras con menos. Unas más hiladas, otras menos.

Me siento inseguro con los casos de aprendizaje y con las tareas. No creo que sea bueno creándolos. Desde luego, he visto a muchos mejores. Pero esa también es una buena idea. Hacerme visible en lo que no sé me tiene que hacer mejor. Me obligará, por vergüenza, a tratar de que lo que te ofrezca tenga alguna calidad. Pero tendrás que tener paciencia conmigo, hasta que aprenda a hacer buenos casos y buenas tareas.

Todas ellas con algo de física, con algo de química, con algo de matemáticas, con algo de sociales, con algo de lengua, con algo de… Todas ellas tan integradas como me sea posible. Y todas ellas orientadas a competencias. A que hagas algo con lo que aquí te cuento. O que ayudes a tus alumnos, profe o seño, a hacer algo. Porque los contenidos no son platos de porcelana que guardar en un aparador. No, los contenidos cuesta mucho trabajo transmitirlos para no hacer nada con ellos. Nada hacia el exterior (estar) y hacia el interior (ser).

Eso sí, te lo digo otra vez. Ten paciencia conmigo mientras aprendo. Y si me puedes ayudar, algún día te lo podré pagar en cervezas.

Por cierto. Que si tienes un blog y te puedo ayudar, nada más que decirlo. 🙂

4 respuestas a «Post con situaciones y tareas»

  1. Marta

    Hola José Luis,
    Te tomo nota con respecto a lo de la ayuda en mi futuro blog. No sé cuando será. De momento me voy nutriendo de toda la información que voy encontrando en la red…almacenándola en mi cabecita y con algo de aquí y un poco de allá me gustaría hacer un blog creativo e interactivo tanto para alumnos como para compis de la profesión, como para…todo aquel que pueda estar interesado. De todas formas cuanto me gustaría saber programar para tener la libertad de poder crear una web / blog muy dinámica, cuya estructura y diseño (se me ocurre) fuera como una especie de red neuronal, muy intuitiva, por donde poder navegar usando toda la pantalla, con mucho movimiento, sonido, imágenes…en fin, sólo pienso en alto.

    Por cierto muchas gracias por tus explicaciones, me están sirviendo mucho para prepararme las oposiciones!!!

    Responder
  2. José Luis Castillo

    ¡Hola Marta!

    Por descontado, estoy disponible.

    Una reflexión sobre los blogs. Hay mucha gente que planifica cuidadosamente su blog y tarda en iniciarlo porque quiere que le salga perfecto, o muy bien. Y mi experiencia es que el blog no me ha salido como había pensado. Para nada. Ha cobrado vida propia y es él (vosotros) los que me lleváis, más que dirigirlo yo.

    O sea. Que no te comas la cabeza, que lo suyo es empezar. Sin más. No tienes ni idea de qué va a pasar, por mucho que planifiques.

    Un saludo. 🙂

    Responder

Deja un comentario si lo deseas. ¡Y gracias por leer! :)

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.