Polihidroxialdehidos y polihidroxicetonas, ¡está clarísimo! ;)

Polihidroxialdehido
De Macromoléculas

Los monosacáridos son glúcidos y piezas para formar más glúcidos Un monosacárido puede definirse como un polihidroxialdehido o una polihidroxicetona. Con cadenas de entre 3 y 7 carbonos.

Dicho así… Pues parece raro. Pero no lo es.

Con “polihidroxi” se quiere señalar que cada carbono (menos uno, generalmente) porta un grupo hidroxilo. Es decir, que la cadena de carbonos es polar. Algo que no pasaba en los glúcidos. Con la introducción de grupos -OH se logra que con el C se puedan fabricar moléculas polares (glúcidos) y apolares (lípidos). Que es la esencia de la vida, la existencia en un mismo entorno de ambos tipos de moléculas.

Porque la vida no es otra cosa que un fenómeno químico que surge cuando existe un medio polar y hay moléculas apolares que se ordenan espontáneamente en él. Pero los materiales de los que están hechas esas moléculas apolares deben viajar a través del medio polar, para poder llegar a quien luego los usará y convertirá en apolares…

Por eso el C es importante. Porque con la adición de múltiples -OH, uno por cada C de una cadena, esta se convierte en polar y puede viajar.

Grupos funcionales
Tomado de Macromoléculas
Ciclación
Tomado de IES Carmen Martín Gaite

¿Y qué quieren decir las terminaciones “…aldehido” o “…cetona”? Ambos grupos son lo mismo: un O unido con un doble enlace al C. Solo que el aldehido está en el extremo de la cadena, en un C terminal, y la cetona lo tiene en un C intermedio. Y su característica es que el doble enlace se puede romper uno de ellos y el O actuaría entonces de puente, unido por un lado a su C, y por otro a una nueva molécula. En el caso de los glúcidos no hay una nueva molécula, sino que el O con doble enlace reacciona con un -OH del propio monosacárido. La molécula reacciona consigo misma. Y así se cicla, se une a sí misma. Porque el O está unido a su C y a otra parte. Formando un anillo. El O le da un abrazo al monosacárido.

Así que… Polihidroxialdehidos y polihidroxicetonas. El mismo nombre lo dice… 😉

Es cuestión de acostumbrarse a que nombres raros tienen significados potentes. Los glúcidos son cadenas de carbono solubles en agua gracias a sus grupos hidroxilo y capaces de ciclarse, reaccionando consigo mismas, gracias a los grupos cetona o aldehido.

O sea, un monosacárido.

Que es otra forma de presentarse el carbono, diferente de las cadenas apolares de los lípidos.

8 respuestas a «Polihidroxialdehidos y polihidroxicetonas, ¡está clarísimo! ;)»

  1. mynor sandoval

    En un examen preguntaron: ¿químicamente de que se componen los carbohidratos? Mi respuesta fue CHO lógicamente.. Pero todos la tuvimos mala.. La respuesta según el biólogo era polihidroxialdehidos y polihidroxicetonas

    Responder

Deja un comentario si lo deseas. ¡Y gracias por leer! :)

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.