Plantas (o bacterias) e imaginación para ser rico

Leí hace algún tiempo, en una página de divulgación científica que tiene la NASA, que existe la posibilidad de que las naves que vuelen a Marte estén construidas de materiales orgánicos del estilo del polietileno.

Resulta que los vuelos espaciales de larga duración plantean un problema aún por resolver: los tripulantes estarían sometidos a radiación cósmica. Y lo que es peor, la radiación cósmica que incida sobre el casco de la nave provocaría pequeñas reacciones nucleares en su material, con lo que éste se convertiría en emisor, a su vez, de más radiación (llamada secundaria). Una cascada infernal. Una partícula golpea a otra, y la rompe. En el proceso se forman más partículas, con menos energía, pero capaces de golpear a otras y romperlas, así hasta llegar al pobre astronauta y freírlo.

Cascada de rayos gamma

Pues bien, los materiales basados en carbono e hidrógeno, como los de la familia del polietileno, emiten muy poca radiación secundaria. Es decir, absorben bastante bien la radiación que mataría al astronauta. Y además, son ligeros. En principio, esa característica les hace merecedores de más estudio experimental.

Hay problemas por resolver: las propiedades físicas de este tipo de materiales no todavía idóneas para construir una nave espacial. Pero sí su revestimiento interior. Y hay algunos indicios de que se puede plantear la posibilidad de hacerla al completo.

¿Dónde entra la biología aquí? Bueno, carbono e hidrógeno, la especialidad de la casa. Es lo que los seres vivos sabemos hacer desde pequeñitos: juntar C y H de múltiples maneras. Y si no, mira la fotosíntesis.

En general, la química se efectúa en laboratorios y con residuos. Sólo hay que preocuparse de buscar, p.ej. en google, «dirty dozen«, o «docena sucia«, para mirar con recelo cada objeto que hay a nuestro alrededor (desde la comida hasta los cosméticos, pasando por pinturas). Una química más limpia es posible. Y lo es gracias a las capacidades que pone a nuestro alcance la ingeniería genética.

Imaginemos plantas (o bacterias) que fabrican materiales para construir naves espaciales. Bueno, imaginar es gratis, pero no da dinero. Si alguien consigue que eso ocurra, el día del despegue será rico. Y, con casi absoluta seguridad, es factible.

Y también con casi absoluta seguridad, el dinero será para alguien que haya estudiado. No atendido, no tomado apuntes, no examinado. Estudiado y aprendido. Aún mejor. Aprehendido, con hache intercalada. Búscalo en el diccionario y verás la diferencia.

Deja un comentario si lo deseas. ¡Y gracias por leer! :)

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.