![]() |
Fuente: Blog de David Thompson |
Un alumno del curso de Diversificación de 3º de ESO, al que le doy clase, me ha contado cómo ve la ley de Ohm. Sí, esa que dice que I = (VA-VB)/R. Me dice que la diferencia de potencial es como la pendiente, que cuanto mayor sea, más fuerza lleva el agua, más material arrastra. También me dice que cuantas más piedras haya, más se frena el agua. Y que acelerar se puede representar en matemáticas con la multiplicación y que frenar equivale a reducir, a dividir.
¿Sabe este alumno mío algo de física? ¿Y geología, sabe geología? ¿Cómo anda de matemáticas?
He visto cómo creaba esa idea. He visto dónde buscaba y he visto cómo se la contaba a los compañeros para que la supieran. He visto cómo hacia una diapositiva y buscaba una buena imagen. Al día siguiente, al preguntarle por el tema, lo recordaba sin titubear. A la semana siguiente, cuando le pregunté si lo recordaba resultaba que sí, que sí lo recordaba.
Además, sobre esa idea ha construido otras. Como la de agente geológico. O la de energía potencial. O la de electrón. O la de función afín. O la de conductor eléctrico…
Mmmmm… ¿Debería hacerle un examen? No me apetece nada hacerle pasar por esa experiencia. Que sólo serviría para que se quede reflejado en papel algo que yo he visto en el aula.
¿Tú qué crees?
Y, de paso… ¿tú qué crees que creería un inspector de esto?
Lo del inspector está claro: ¿Está escrito en la programación? ¿cómo evaluas esta competencia? Como los famosos vídeos de «Hitler se entera» adaptado a educación.
¡Hola Lorenzo!
Creo que es interesante lo que planteas. Tiene profundas consecuencias. Por un lado, está claro que todo debe aparecer en la programación. Estoy convencido de ello y creo que es un documento de aula esencial. Repito. De aula. Eso significa que es dinámico, para aprovechar las oportunidades que ofrece el camino. Y es que sería de muy torpes limitarnos a objetivos y criterios de evaluación iniciales, no incorporando las sorpresas que el proceso depare.
Y no hablo de dinámico trimestralmente. Hablo de dinámico a diario.
Pero… ¿Es eso viable con la actual legislación? Y me refiero a inequívocamente viable. No puede bastar interpretablemente viable, para no depender de una u otra persona con función inspectora.
¡Un saludo!