¿Para qué crees que sirve la escuela? ¿Para formarte? Ten en cuenta lo siguiente: si eres alumno/a, vas a recibir la misma educación que todos los demás. No está personalizada. No se tiene en cuenta quién eres. Por lo tanto, tu formación resultará uniforme. Terminarás pareciéndote a todos los demás. Y no es eso, no… Eso es lo que necesitan las empresas, no tú…
Sí, sí, ya lo sé. La ley dice que hay que hacerlo, que hay que personalizar. También dice que la evaluación es continua y no se hace así (y que no me cuenten que poner exámenes al final de un tema). También dice que la evaluación es sobre procesos y, secundariamente, sobre productos. La ley dice muchas cosas. Tantas que luego no sabe cómo hacer para que sucedan…
Y es que la escuela está en crisis. No está ofreciéndote lo que necesitas. ¿Por qué?
La escuela moderna nació con el estado y con la industrialización. Los sistemas de escolarización se difunden durante el siglo XIX. Y, desde entonces, hay una pugna entre dos modelos. Formar a la persona y formar al futuro empleado. O yo al menos lo percibo así.
Pero el mundo ha cambiado. Ahora la información está disponible, hay muchísima gente con titulación. Tú, probablemente, cuando transcurran unos años. Tú, que vas a incorporarte al mundo laboral tras tu paso por la educación. ¿Y te crees que con unos cuantos añitos de ir a clase, tomar apuntes, hacer muuuuchos exámenes en los que repitas fielmente lo que te han dicho, y poco más, tú te crees que con eso estarás preparado para décadas de trabajo y vida? Pues… Eso pudo valer antes (que no sé yo…), pero, seguro, no sirve ahora…
Hay muchas cosas importantes en tu vida que no están en la escuela. Muchas. A eso le llaman aprendizaje informal. Lo que yo quiero es que te las traigas a clase, a ver cómo podemos casar los dos enfoques. Que crezcas como persona y que logres dominar aquellas herramientas que las empresas dicen que son imprescindibles para que te ofrezcan un empleo. Que logres realmente personalizar la educación, apropiártela. Crear tu propio estilo de aprendizaje y hacerlo evolucionar en función de tus necesidades… Y que te lo quedes para siempre y para todo lugar.
No olvides que en la escuela, no se enseña todo… ¡a no ser que tú lo traigas! 🙂
Te dejo este vídeo que lo cuenta mucho mejor que yo. Y muuuuuuucho más divertido. Fíate de mí. Ken Robinson es un genio de la pedagogía, pero también un verdadero humorista. Te gustará. Y puedes ponerle los subtítulos que necesites.
%CODE1%
Creo que todos los profesores deberíamos hacer una reflexión parecida a esta con nuestros alumnos. Sobretodo los tutores.
Un abrazo.
Bravo!!!!!!
¡Hola Maru!
Es que creo que el arte no es algo diferente del conocimiento. Es más, que no se puede construir conocimiento sin implementar algo de arte en él…
¡Gracias por pasar y comentar!