Con el título te acabo de contar una versión en broma de tres leyes muy importantes: las leyes de la termodinámica. De la que me importa hablarte ahora es de la segunda, que dice: «ningún proceso de conversión de energía sucede sin producción de calor». En realidad se puede escribir de maneras muy diferentes, pero esta es tan correcta como muchas otras.
Esta ley tan sencilla plantea que vamos a perder. Hagamos lo que hagamos. ¿Por qué?
Verás, en la entrada anterior te hablaba de la inutilidad del calor. No es que sea completamente inútil, es que el la forma de energía menos útil. Porque para que el calor realice un cambio tiene que haber diferencias de calor (los científicos dicen «gradiente» de calor). ¿Y eso por qué? Si recuerdas, la palabra calor representaba la agitación de las moléculas. Si una molécula que se mueve rápido choca con otra que se mueve lento, la primera perderá velocidad y la segunda la ganará. La rápida es ahora más lenta, la lenta es ahora más rápida. Y así hasta que se igualen. Y se igualarán inevitablemente, tras el paso del tiempo.
¿Qué sucede cuando todas las moléculas van a la misma velocidad? Que no hay cambio. Y sin embargo hay energía, puesto que se mueven. Pero no hay cambio. Por supuesto, estoy mintiendo, dado que en un choque entre dos moléculas que van a la misma velocidad, al final, una puede acelerar y otra frenar; pero poco después, la que aceleró volverá a chocar con otra y frenará, y la que frenó volverá a chocar con otra y acelerará. En la práctica, cuando todas las moléculas van a la misma velocidad, no hay cambio. Hay energía, pero no se puede aprovechar.
¿Qué pasa cuando convierto una energía en otra, o cuando invierto una energía en hacer un cambio? Que siempre alguna se pierde en forma de calor. Es decir, que alguna energía capaz de hacer cambios, útil, se convierte en energía que terminará no siendo capaz de hacer cambios, menos útil.
Imaginemos que convierto una energía en otra. Pierdo algo en forma de calor. Y ahora en otra. Pierdo otro poco de calor. Y ahora en otra. Pierdo otro poco más. Cada paso que doy hace que me quede menos energía útil y hace que haya más energía en forma de calor. Si toda la energía del Universo da tantos pasos que termina toda bajo la forma de calor, habríamos llegado a la muerte de los cambios. Todo el Universo estaría a la misma temperatura. No habría otra forma de energía que el calor pero no se podría hacer nada con ella.
¿Hay alguna manera de ganar? ¿Hay alguna manera de escapar a ese destino?
No. Lo siento.
Pero no va a ser mañana. Ni pasado. Faltan todavía miles de millones de años. Quizá decenas de miles de millones de años. Yo no me preocuparía.
Qué poca consideración con los inmortales.
El problema del calor es ese, que no podemos «reciclarlo». Podemos transformar energías (eólica, solar, fotoeléctrica, térmica, química, geotérmica, etc…) en otras (normalmente la eléctrica).
Un par de links irían bien 😉
Ok, llevas razón. Faltan los enlaces. Y las imágenes. Y algún vídeo.
Voy a escribir una complementaria «Ilustrando la termodinámica».
¡¡¡Después de vacaciones!!!
Que manía de meteros siempre con el calor eh! Bueno, yo soy consciente de que el calor no es la forma de energía mas deseable, pero vamos, tampoco es para atacarlo de esta manera 😛
Es cierto que es muy dificil escapar de la perdida de energia por calor, pero siempre se pueden mejorar la eficacia de la centrales térmicas para aprovechar al maximo el calor producido con la quema de carbon y petroleo(si, hace tiempo que me rallo con eso, pero hasta que no tenga los conocimientos adecuados sobre fisica, no pienso enseñaros en lo que estoy pensando) o tambien, esta en vias de desarrollo, una cosa que se llama «superconductividad», en el que con resistencia 0, conseguimos que no haya perdidas en forma de calor, o que estas sean minimas(este me parece un tema interesante, si JL me deja me gustaria hacer un post para enseñaros lo que es). La superconductividad parece genial, ¿¿no?? Sin perdidas de calor… El problema es que para hacer que un conductor sea superconductor, hace falta una cantidad de energia enorme, posiblemente la misma que se perderia en forma de calor, MALDITA LEY DE LA CONSERVACION DE LA ENERGIA :@
Ayyyy! si se pudiera sacar energía de la nada…Una pena que no pueda ser, solo nos queda consolarnos con que en este juego «es imposible ganar, vamos a perder y no nos podemos retirar».
Efectivamente, la superconducción es eficiente… si previamente has enfriado el material hasta la temperatura en la que se vuelve superconductor, que suele ser muy baja. Lo que hace que se gaste más energía de la que se ahorra.
Se está trabajando en superconductores a alta temperatura y hay avances notables. Pero falta mucho.
Campo bonito el de la ciencia de materiales.