![]() |
Fuente: Blog de Marc Gunther |
He leído un estupendo artículo de Marc Gunther sobre la diferencia entre «hacer una rebaja» y «cobrar una tasa«. Lo ilustra con el caso de los vasos de papel de Starbucks.
Resulta que son una barbaridad de vasos de papel los que se consumen en esa cadena de cafés: 4.000 millones de unidades al año. Starbucks quiere reducir eso y apela al buen sentido de la gente. Le propone que, para impactar menos en el medio ambiente, traiga su propia taza. Y, si lo hace, le rebajaran 10 centavos en el precio del café, que es de $1,60.
En realidad, si hubiera una clara intención de ir más allá de un adorno políticamente correcto, hay una manera más eficiente de enfocar el problema: poner el café a $1.50 y cobrar 10 centavos extras a quien no traiga taza propia.
Y es que, como bien cuenta Marc Gunther, no es lo mismo hacer lo uno o lo otro, como está claramente documentado, mediante suficiente evideencia científica. Porque en EE.UU. hay centros universitarios que se ocupan de la Teoría de Decisiones. Una mezcla de matemáticas y psicología, ya que las opciones que tomamos no son puramente racionales en ningún caso. Repito: en ninguno. En las decisiones hay una mezcla compleja y variable de racionalidad y emociones. En este caso juegan la sensación de pérdida o de ganancia. Y es que resulta que nos esforzamos mucho más en no perder que en ganar.
La conclusión de Marc Gunther es que el objetivo principal de Starbucks no es realmente reducir su consumo de papel sino generar una imagen de empresa socialmente responsable. A ver… Que sí, que seguro que logran reducir consumo de papel. Y seguro que les gusta hacerlo. Pero la conclusión, bien argumentada, es que no es su objetivo principal, sino el secundario.
Vía Boing-boing.
Actualización: 9:59
Me comenta sobre este post, en twitter, mi adorado Juanjo Muñoz (y adorarlo es una mezcla de emoción y racionalidad, jejeje…). Ahora es complicado seguir un post. Ya no es el sitio donde se habla de algo. La conversación trasciende el post concreto y va a muchos otros lugares en la web. En este caso a twitter, te decía. Pero no quiero que te pierdas lo que indica. Él es filósofo y habla del emotivismo. Y es que la mayoría de nuestro pensamiento parece ya inventado. Solo hay que ir actualizándolo en los diversos contextos… Te pongo un par de imágenes como breve extracto. Y entenderás lo mucho que él vale para mí…
![]() |
![]() |
![]() |
me parece muy bien lo que esta haciendo starbucks esta muy bien por que esta promoviendo el reciclaje y tambien el que traiga su propia taza le rebajan 10 centavos en el precio del cafe,pero tambien mal por que si no la traen cobran lo que vale más 10 centavos.haaaaa casi se me olvida…¡PROMOVAMOS EL RECICLAJE!
estoy de acuerdo con la reduccion de tantos vasos en el mercado,ademas esto fomentaria el reciclaje, en lo no estoy de acuaerdo es que la empresa piense mas en cuanto va a perder si la gente llevara su propia taza para el cafe que lo esto significaria para nuestro medio ambiente,pues a ellos solo les importa vender para obtener mas dinero el resto no les importa.
Yo creo que las empresas deben preocuparse mas por el medio ambiente que por la plata, todos debemos reciclar y cuidar nuestro planeta.