![]() |
Fuente: Cyberspaceorbit |
Hoy hemos comentado en clase sobre la naturaleza de la ciencia. Hemos descubierto que la ciencia es una actividad que busca conocimiento objetivo. Y en eso se diferencia de la creencia. Por tanto, para explicar un fenómeno, un hecho, un sistema material… solo puede haber *una* teoría. En cambio, puede haber muchas religiones, todas verdaderas para cada persona.
También hemos comprobado que la ciencia no aporta verdades. Sí puede, en cambio, revelar que algo es mentira. Porque cualquier experimento podría dar al traste con lo que hoy consideramos verdad… Es decir, que la ciencia está hecha de teorías que consideramos verdad provisionalmente. Que son útiles para tomar decisiones, pero que podrían cambiar.
En eso también se diferencian de las religiones, de las creencias. Que afirman que todo lo que indican es cierto para los que decidan creer en ellos. No hablan de conocimiento provisional ni objetivo, como la ciencia.
Y hemos usado el ejemplo de los neutrinos que parecen ir más rápido que la luz. Porque han salido en los periódicos, se han hecho famosos. Y porque no encajan en el conocimiento que hay hoy en día… ¿Qué ocurre cuando algo no encaja? Que hay que investigar más, mucho más. Con la mente puesta en que todo podría cambiar. Pero sabiendo que, hasta que no sepamos a ciencia cierta qué ocurre, seguiremos con la verdad provisional aceptada que llamamos teoría. Seguirá guiando nuestras tomas de decisión. Mientras tanto… Y sabiendo que algún día tendremos que cambiarlas, cuando cambiemos de teoría.
Por cierto… Es importante que sepamos que estos conocimientos no vienen en los libros de texto. Es importante que no creamos que los libros de texto son importantes. Son un pequeño complemento. Pequeño y muy caro. Si los colocamos en un lugar central en la educación nos perderemos la posibilidad de aprender de lo que pasa un día concreto, a lo largo del curso… Eso no lo trae un libro de texto, no…
Realmente asombroso el descubrimiento que se ha hecho con los neutrinos. Aún así, deberemos esperar mas a que se realicen nuevas investigaciones para asegurarnos totalmente. Un saludo.