¿Tienen motores las bacterias? ¡Y tú también! Se llama motor molecular a cualquier proteína que convierta la energía química del ATP en movimiento. Sin ir más lejos, la miosina de los músculos, de los mismos músculos que me han permitido mover los dedos para escribir esto que estás leyendo.
Pero el caso de las bacterias es muy interesante. Sí, porque tienen varias características muy interesantes. Una de ellas es que pueden rotar. Verás, siempre se ha dicho que la evolución de los seres vivos ya había descubierto cualquier cosa que el hombre pudiera haber inventado… menos la rueda. Y no es totalmente cierto. El complejo de proteínas que mueve los flagelos de una bacteria funciona como una rueda. Esa es la primera ventaja. Y la segunda es que, para utilizar un motor molecular, en teoría hay que aislarlo del resto de la célula y ponerlo a funcionar. Con bacterias, es posible usar la célula completa dado su pequeño tamaño.
Sería algo así como emplear bacterias como bestias de carga. Al menos, así lo contaron en el Investigación y Ciencia de ocutbre de 2003. El uso de motores bacterianos es un campo interesante. Consiste, como ya habrás supuesto, en adherir a unos objetos bacterias completas (o proteínas sueltas de ellas) y moverlos en la dirección elegida. Es el reino de la nanotecnología. En concreto, el equipo dirigido por Linda Turner ha adherido unas 50 bacterias de una especie bien conocida, Serratia marcescens. ¿Tú no la conoces? Eso no significa que no sea conocida. Lo es y mucho.
Bueno, a lo que vamos, adhieren unas 50 «serratias» a una minúscula bolita de plástico, del tamaño de un glóbulo rojo. Resulta que las células se «ponen de acuerdo» para batir sus flagelos coordinadamente y mover la bolita hacia una dirección concreta a una velocidad de 1 milímetro por minuto. Lo logran, parece ser, mediante comunicación química (una especie de «efecto quórum«).
Y a todo esto, ¿para qué sirve el que las bacterias muevan cosas? ¡Y yo qué sé! Puede que para nada, puede que dentro de 100 años este experimento sea considerado un clásico y se estudie en todas las escuelas. Lo que sí sé es que si alguien le encuentra aplicación se hará rico.
Y también sé lo que está haciendo ahora mismo.
Está estudiando.