Si te acuerdas, comenté hace poco algo sobre la creación de mitos. Pepe Cervera va más allá y lo explica mucho mejor. Creo que si te sirvió aquella entrada, te valdrá mucho más ésta.
Pero la única discrepancia es al final, cuando indica que nunca abandonaremos las religiones ni de los mitos. Para mí eso no está bien escrito. Yo hubiera dicho «nunca abandonaremos las religiones en su vertiente incorrecta, la de tratar de explicar». Una religión no está hecha para explicar. Está hecha para creer. Para explicar está la ciencia. Yo sí me enfrento a las religiones, a la que sea, cuando tratan de explicar. Se meten donde no deben. Yo nunca me enfrento a las religiones cuando creen. Me metería donde no debo. No debo interferir en el ejercicio individual de la libertad de creencia. Ese reconozco y lo respeto. La libertad de explicación no, ni la reconozco ni la respeto. No se pueden dar explicaciones sobre el mundo real fuera del método aceptado para cada ciencia (que no siempre es el científico; la historia o gran parte de la geología no se pueden experimentar).
Salvo por este detalle, creo que la entrada de Pepe Cervera es magnífica. Y creo que sería bueno que dedicaras algún ratito a echar un vistazo a su blog. A partes de su blog que te interesen (a mí, todo lo que escribe de armas, me repele; no por él, por las armas). Está en el enlace «Retiario» que tienes en «blogs que suelo leer».
Tenemos en común, a Pepe Cervera, me encantan sus planteamientos, sus contestaciones, y sobre todo su respeto.
En cuanto a lo que dices sobre las religiones me parece lo más sensato que últimamente he leído. Respeto, a las creencias, a la espiritualidad de cada persona, pero la ciencia no debe entrar en ese tema, pero tampoco la religión debe negar o entremeterse en la ciencia ni en sus avances, aunque bajo estos, caigan sus postulados. Occidente en su generalidad, ha efectuado muchas revoluciones, porque lo que se han superados muchos frenos, algo que no ha ocurrido en los estados teocráticos, y así les va. Un saludo.
¿No se podría crear una religión, sonará extraño, científica?
Yike, no sé si una religión científica, pero ya se están escribiendo libros «queriendo buscar explicación científica a Dios». Pero no es tan extraño, que la ciencia pueda a llegar a convertirse en «otra religión», pero bajo cadenas legítimas. Un saludo.
Esto es tan viejo como el sol. Desde que existen las religiones estas se han opuesto a la ciencia, por el simple hecho de que sus postulados, su poder viene de la ignorancia de la gente.
¡OJO! Fijense que he dicho las RELIGIONES, que no CREENCIAS, no nos confundamos. Las creencias se llevan en el corazón, cada uno es muy dueño de creer en lo que quiera, pero las religiones, son como partidos políticos, a los que te afilias porque tus creencias son parecidas, o al menos asi pienso que deberia ser, la verdad es que la iglesia Cristiana( hablo de esta xk es la unica que conozco) se agencia creyentes que no lo son, solo se bautizan por costumbre y demas. En fin, las religiones se han convertido en NEGOCIOS.
Y claro, a nadie le gusta que le jodan sus negocios, que pasaria si alguien demostrara que todos los «milagros» que realizaba cristo, o moises o quien fuese, se puede reproducir de alguna manera, relativamente sencilla o se les puede dar una explicacion no-divina? Al trasto con el negocio.
Es natural que cada uno quiera proteger su negocio, pero lo que no pueden pretender es frenar a la sociedad con tal de proteger su negocio, es DEMENCIAL. Igual de demencial me parece que los contribuyentes, siendo Católicos o no, tengamos que pagarles el sueldo a los curas, pero bueno, eso es harina de otro costal.
Desde hace mucho, se intenta compaginar ambas cosas, ciencia y religion, llegar a Dios a traves de la razón, incluso desde el mas puro racionalismo como el de Descartes, pero sin exito, es inutil. No puedes ver con la mente lo que hay que ver con el corazón. Al amor no se le puede buscar una explicacion racional, simplemente podemos sentirlo. Pues no esperes ver a dios con la mente, la fe se lleva en el corazón.
salu2
PD:Y respecto a lo de la «religion cientifica» no se si tiene mucho que ver, pero hay una secta por ahi, que se llama «la iglesia de la cienciología».
Pues yo no respeto las religiones en sí. Y no las respeto porque ellas son las primeras que no respetan a sus seguidores. Las religiones pretenden inplantarnos una moral, y, como dijo Nietzsche, ya de partida son moralmente inmorales.
Supongamos un sujeto libre, que obra instintivamente, como un animal. Le damos un chupito de religión y se nos convierte en un animal encadenado a un comportamiento, a unos dogmas, que pueden ser más o menos correctos pero que al fin y al cabo mejora su relación con el medio (en el medio entran las otras personas, obviamente)
Ahora supongamos un sujeto que piensa, y obra pensando. Le damos otro chupito de religión y por arte divino le acabamos de quitar aquello que lo distinguía del anterior, y lo ponemos a su lado.
Acabamos de meter al salvaje y al racionalista en el mismo paquete. ¡Hurra!
Las creencias, por otro lado, ni me van ni me vienen, tolero que cada uno tenga la suya. Y luego habrá algunas que respete y otras que no (no respetaré la creencia de que un Dios fálico otorga el embarazo a las mujeres como castigo)
Las religiones son un fenómeno colectivo que emplea el sentimiento de pertenencia. Sí, es verdad, son más que eso. Pero también son eso y en el sentimiento de pertenencia me quiero centrar.
Es fundamental para los humanos pertenecer a un grupo. Carecemos de felicidad sin ello. Las religiones hacen esa aportación a los que no tienen grupo. Y cuanta más soledad, más esfuerzo por identificarse con el grupo. Usando, incluso, la exclusión para autodefinirse. ¿Puede ser fanática una persona con sus necesidades de felicidad grupal satisfecha?
Porque estaréis de acuerdo en que hay muchas maneras de ser religioso. No todas buenas, no todas malas.
No siempre la religión ha sido una fuerza negativa en la historia. Puede ser una fuerza muy positiva dados sus postulados, y dada la hermandad que puede llegar a generar (en la Edad Media, la caridad de los centros religiosos permitía sobrevivir a buena parte de la población en épocas de hambruna; fue la primera seguridad social).
Aunque también dice la historia que hay que tenerles miedo.
Son una fuerza muy poderosa. Tocan fibras (nerviosas) muy sensibles. Lo que hay que pedirles siempre a los religiosos es respeto y prudencia. Exigirles.
Los no religiosos no movemos tantas voluntades.