Mi compromiso hacia tus libros de texto y tu evaluación

Te decía en «Tras Educared 2009» lo que opino de los libros de texto. Que tal y como están concebidos son un problema para la educación, no una solución. Que los veo bloques de contenidos cerrados, con poca capacidad de evolucionar. Que quien decide su compra es el docente, en vez del que paga (alumnado o administración). Que quedan desbordados, seguro, por la aparición de nuevos contenidos en internet, y por lo que otros te puedan contar de esos contenidos. Que no son sociales (los libros de texto no me permiten aprender con otros, están diseñados sólo para uso individual).

No digo que las editoriales no puedan contribuir al futuro de la educación. Digo que ahora mismo no lo hacen. No con el estilo de libros de texto que están produciendo.

Pues yo me comprometo a una cosa. A que tú, si te doy clase, puedas elegir tu libro de texto. O elegir no tenerlo. Trabajaré contigo independientemente de cuál haya sido tu elección. Y trataré de influir en mis compañeros para que hagamos algo similar.

Mi compromiso contigo serán las tareas que te sugeriré que hagas, para las cuáles podrás usar múltiples fuentes de información. Intentaré aportarte tareas integradas, en las que tengas que tocar múltiples ideas para resolver una situación, para tomar una decisión razonada. Y también minitareas, enfocadas a convertirse en tu motor de búsqueda de conocimiento.

Y trataré de dejarlas aqui, a la vista. Bajo la forma de tareas o minitareas. Porque sé que aún debo avanzar mucho como docente, porque sé que aun debo transformarme más para cumplir mi compromiso de servicio público. Así, a la vista, tú o cualquier otro las podrá criticar. Y mejorarlas. A eso le podemos llamar #fuegoamigo, jejeje… No te cortes en decirme lo que piensas si ves que te ayudan, o cómo crees que podrían mejorar.

¡Gracias!

4 respuestas a «Mi compromiso hacia tus libros de texto y tu evaluación»

  1. Alfonso Ginel (1º Bach)

    Me parece un buen método de trabajo el que cada uno busque la información, y que no dependamos tanto de los libors, que muchas veces, lian más que ayudan

    Responder
    • José Luis Castillo

      ¡Hola Alfonso!

      Gracias por el comentario! Tened paciencia, tened paciencia, que lleváis muchos años haciendo lo mismo, que se os ha adiestrado muy bien para callar y escuchar. Pero espero que este curso podamos romper un poco eso. Y, sobre todo, que os sea útil en el futuro.

      ¡Gracias de nuevo por cómo te lo curras en las clases! 🙂

      Responder
  2. Ana

    Conforme iba leyendo tu publicacion se me iban abriendo mas los ojos, da gusto leer esa nueva mirada en cuanto a la docencia, esa perspectiva que no es tan nueva como parece pero que sin duda cuesta mas trabajo llevarla a cabo que si nos decantamos por la pesadilla de los libros de texto. Enhorabuena….primero a ti por creer en esta forma de enseñar y luego a tus alumnos y alumnas que tienen la suerte de tener un «profe» así 🙂

    Responder
    • José Luis Castillo

      ¡Hola Ana!

      Perdón por el retraso en responder!!! Ay las evaluaciones…!!!

      Es que ya lo hemos hablado alguna vez, que no se puede avanzar si el profesorado hacemos dejación de una de nuestras responsabilidades, que es crear entornos de aprendizaje. Los libros de texto se pueden usar, sí, pero no como hasta ahora, desde luego.

      Y muchísimas gracias por lo que me dices. Es muy agradable recibir retornos como el tuyo… Me temo que te debo un café!!!

      Responder

Deja un comentario si lo deseas. ¡Y gracias por leer! :)

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.