
Fuente: Wikipedia
Las ondas sísmicas P y S recorren el interior terrestre. ¿Todo? No. Ya sabes que las ondas S no se propagan por materiales fluidos y, por tanto, no pueden hacer vibrar el núcleo externo líquido ni nada de lo que haya tras él.
Vale, pero las ondas P sí que pueden pasar por líquidos, sí que pueden hacerlos vibrar y propagarse en ellos. Luego llegarán a todo el planeta. ¿O no? Pues no. Resulta que en las discontinuidades sísmicas, en los lugares donde cambia notablemente la velocidad de las ondas, también cambia la dirección. Se tuercen, vamos.
¿Cómo se tuercen? (La palabra correcta es refractan) ¿Cómo se refractan, pues?
Hay una cosa en física que se llama ley de Snell. Está formulada para la luz. Pero como un terremoto también son ondas (vale, distintas, son mecánicas, no electromagnéticas, pero se comportan igual) sigue las mismas leyes. Incluida la de Snell. A lo que vamos.
La ley de Snell dice qué va a ocurrir con la dirección en la que se propaga una onda cuando pasa de una capa en la que va a una velocidad a otra en la que va a otra velocidad. Si un tren de ondas pasa de un medio de menos velocidad a otro de más velocidad, dice la Ley de Snell que su trayectoria se va a hacer más plana (es una manera coloquial de decirlo; la correcta sería decir que se aleja de la normal, que es la línea perpendicular a la región frontera).
Así, dejará de ir en línea recta y se irá desviando, progresivamente, hacia el exterior. Por tanto, se puede crear una zona (la zona de sombra), a la que no llegan ondas P desde la otra parte del planeta. Esa zona tiene forma de anillo, porque hay ondas P que pegan muy verticales en las discontinuidades, y esas se refractan poco. Por lo tanto, se dividen en dos: las que se refractan mucho y se desvían mucho, y las que no.
Para las ondas S la zona de sombra no es un anillo, sino toda una sección continua de la Tierra.

Fuente: Estrutura da Terra
Ha sido el estudio de las zonas de sombra el que nos ha dado una idea de a qué profundidad está el límite entre manto y el núcleo.
Pero si las ondas P se pueden propagar por fluidos, por qué se producen las zonas de sombra de esas ondas? por eso de k se separan en dos? y xk se separan en 2?