Más sobre la pesca de tiburones

Esta entrada es bilingüe.

Te contaba en «Somos los verdugos del tiburón por un mal dibujo» que la situación de las especies de tiburón a nivel mundial era crítica. Y que la flota pesquera española incidía de un modo muy directo al ser la que más capturas realizaba de todas las de la UE.

Es verdad. Hay capturas y capturas. No es lo mismo pescar una pieza y aprovecharla entera que pescar una pieza, cortarle un pequeño trocito y devolverla al mar… ¡muerta! Pero también es verdad que las pesquerías están colapsando muy rápido y que la presión sobre los grandes predadores, sobre los consumidores secundarios o terciarios, es enorme. En algún momento habrá que parar. Y si es posible, antes de que las redes tróficas marinas se disloquen.

Tomado de blogs.sciencemag.org/scienceinsider/2009/02/europe-moves-to.html

En esa línea, esta noticia está muy bien. Y es que la Comisión Europea va a afinar la legislación y a establecer cuotas más restringidas.

The European Commission today approved an action plan that would improve protections for sharks, skates, and rays. Among the measures, the plan calls for immediately closing loopholes in the regulations on shark finning and determining catch limits according to scientific recommendations. As European Commissioner for Maritime Affairs and Fisheries Joe Borg said today in Brussels: «… the Action Plan places great emphasis on better catch reporting, more investment in data collection and analysis, and extensive observer programs to support the efforts of scientists working in this field.» Such data will help managers set accurate, protective catch limits and improve understanding of sharks, Pikitch says. But she’s disappointed that the better reporting wouldn’t begin for at least 3 years. Other actions would also be phased in gradually. The measures are up for comment by the European Union’s fisheries ministers in April, after which they would head in the direction of being enacted as national legislation.

¿La mala noticia? Que a estas alturas todavía se considera que no hay suficientes datos para establecer una buena regulación. Digo yo que emplear «El principio de precaución» no estaría mal. Primero frenamos, luego los datos, finalmente volvemos a pescar.

¿La buena? Que el tema aparecerá en la reunión sectorial que tendrán los ministros competentes de los países de la UE en abril.

Bueno, vamos moviéndonos poco a poco, no?

3 respuestas a «Más sobre la pesca de tiburones»

  1. vicky

    Hace mucho años, que tienen datos de sobra. Y te hablo de una conferencia en un congreso internacional al que asisití hace 15 años y otras charlas científicas que he oido sobre la pesca de fauna acompañante, etc. Pero es más fácil acogerse alc desconocimiento

    Responder
  2. Pingback: Blog de José Luis Castillo » La pesca ilegal es muy bestia

Deja un comentario si lo deseas. ¡Y gracias por leer! :)

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.