Los sábados suelen ser el día tranquilo de este blog. Apenas llega a las 1.000 visitas diarias. Es casi día de reflexión y no es buen momento para lanzar entradas que luego puedan pasar desapercibidas, tapadas por las siguientes.
Voy a romper esa costumbre mía.
Voy a decir lo que opino de la situación del profesorado con baja competencia digital.
Me preocupan mucho mis compañeros y compañeras CD- (yo también reivindico el derecho a inventar siglas; a partir de ahora CD- es equivalente a «con baja competencia digital»).
Me preocupan mucho, te decía. Porque muchos de ellas y ellos han sido buenos docentes. Y muy probablemente lo siguen siendo. Lo fueron en un tiempo en que la educación era una cosa y se esfuerzan en serlo en un tiempo en el que es otra. Están apabullados por el cambio que se les viene encima y aguantan, tratando de no perder lo que tenían de bueno. Las buenas prácticas educativas y su CD- les pueden dejar fuera de juego. Las buenas prácticas, porque son recogen pequeñas facetas de la educación. Y ellas y ellos no tienen facetas, sino un sistema completo. Que encaja mal en las actuales buenas prácticas, pero que puede haber estado avalado por cientos, miles de personas a las que han ayudado a lo largo de su carrera docente.
¿Tú crees que son malos docentes? Yo no. Creo que los cambios los atropellan. Comprendo cómo se sienten. Jubilados antes de tiempo. Jubilados yendo cada día a trabajar y cada vez más solos. Con alumnos que actúan de modos desconocidos y compañeros con muy pocos puntos en común. Con una administración cada vez más lejana para ellos, con unas leyes que les piden cada vez cosas más distintas a lo que han hecho bien todo su tiempo.
¡Claro que los entiendo!
Me recuerdan mucho al personaje de Javier Bardem en la película de Fernando León de Aranoa, «Los lunes al sol«. Santa, Un tornero, un buen tornero, un buen profesional de una profesión que ya no existía. Y que se había ido al paro él y su autoestima. Que vive la situación con agresividad y orgullo.
Pero «Los lunes al sol», que siempre me ha parecido una buena y bonita película, también creo que es algo insuficiente. Creo que desequilibra un poco los personajes. Porque los hay que no salen de esa situación, pero los hay que sí. El dueño del bar, interpretado por Joaquín Climent. Otra cosa que no me gusta es que parece que los personajes no pueden hacer nada por variar su destino. Y no lo creo. No pienso que esté garantizado su éxito, pero tampoco su fracaso.
Pero entender a los docentes CD- no significa compartir. No comparto la actitud beligerante de algunos de ellos que se sienten atacados por los cambios. Y que, puesto que perciben un ataque, atacan. Eso alimenta un conflicto. Un conflicto entre docentes. Que no es real en la medida que los docentes con CD- quieran evolucionar. Pero que es real y doloroso con docentes que se oponen al cambio, que lo rechazan y que lo combaten. Al cambio y a los docentes que actúan de modos distintos a ellas y ellos.
Porque tales cambios no vienen dados por la Consejería de Educación, ni por modas educativas, ni por idas de olla de cuatro gurús. Esos cambios, que los están atropellando, son reales. Son sociales. Es un mundo nuevo.
¿Hay solución? Yo creo que sí. La visibilidad.
No hay que olvidar que la profesión docente se realiza de cara al público, pero oculta al resto de compañeros. Es una profesión pública muy solitaria, en la que unos docentes no ven a otros. Eso significa que, casi siempre que alguien quiere introducir un cambio, no cuenta con un modelo que imitar o con alguien con quien contrastar hechos. Teorías sí, comentarios también, e ideas. Pero ¿hechos, actuaciones? Es rarísimo que eso suceda.
¿Te puede mejorar hacerte visible? A mí me ha mejorado mucho. Y también me ha mejorado que otros se hagan visibles. Me encantaría haber ayudado a alguien haciéndome visible.
Yo tuve suerte. Me compré mi primer PC en 1988 y me largué a lo digital a saco. Navegué por primera vez en Internet en 1995. Y me fui a la red a saco. Adapté mis costumbres y mi forma de vida al cambio que venía antes de que llegara. Todavía sobrevive mi primera página web, en la que monté algo parecido a un blog, aunque haciendo las páginas con código HTML. Escribiendo cada línea.
Yo tuve suerte y me pegué una paliza de trabajar. Fueron muchas horas.
Creo que la visibilidad es clave. Y creo que la visibilidad tiene su herramienta: el blog.
Entiendo las protestas, la incomodidad de mis compañeras y compañeros CD-. Pero quiero que ellos entiendan que los CD+ llevamos muchas horas de trabajo encima. Más que ellos, puesto que hemos tenido que hacer lo mismo y tratar de ponernos al día con nuevas formas. Hemos tenido que convertirnos en digitales sin dejar de ser buenos docentes. Necesito que entiendan que, llevar muchos años dando clase no es sinónimo de buen docente. Nunca lo ha sido. Necesito que entiendan que un profesor, recién aprobado, con relativamente poca experiencia, les puede enseñar mucho (n la medida en que se haga visible, eso sí). Necesito que entiendan que aprender de otros no es un demérito. No lo es. Aprender de otros es una suerte. Necesito que entiendan que está bien hacerse visibles, recibir críticas mirar a otros que son visibles.
La alternativa es una lenta y dolorosa jubilación. Y un profundo conflicto entre docentes, y entre docentes CD- y alumnado.
Hay una oportunidad estupenda con la iniciativa de PRoFeBLoG. EABE09. No es necesario ser un bloger para estar allí. Sólo es necesario querer hacerse visible. Aprender de otros y ofrecer lo aprendido, admitiendo críticas.
Y es que tener un blog no es del todo sinónimo de visibilidad. Debe existir esa voluntad de incorporar la crítica y la discrepancia a la vida. Que he sufrido yo algún ejemplo de docente con blogs de aula incapaz de gestionar la discrepancia (ni él ni sus alumnos). Y que alguna vez me he pasado yo en las respuestas.
Te lanzo la idea de visibilidad, la de crítica y autocrítica (cooperación) y la de EABE09.
Ya no puedo hacer más. Hasta aquí llego.
Un primer paso hacia la Redes Sociales en Internet, que tantas posibilidades educativas ofrecen…
! Al fin encontramos un espacio común con nuestros jóvenes !
¿Seremos capaces de sacarle partidos desde la Escuela?
Muy interesante, José Luis. Me parece oportuno que los interesados en EABE09, que no sean bloger, tengan también la posibilidad de aprovechar el encuentro para compartir y colaborar.
Por otro lado creo que el blog es una herramienta que la puedes hacer tan sencilla (o tan complicada) como el usuario quiera por lo que está contribuyendo a que, cada vez, más CD- se hagan CD+
Un abrazo.
Tienes razón en todo lo que comentas, José Luis. Una reflexión acertada y oportuna aunque sea en fín de semana.
El potencial del blog es enorme, y al mismo tiempo una herramienta fácil y al alcance de «cualquiera» y te das cuenta sobre todo cuando lo trabajas.
Pero que dificil es llegar a algunos docentes para que simplemente vean que la educación tiene que adaptarse a los tiempos que vivimos,…
Un saludo
Yo siempre digo que un profesor que no sabe manejar buscar y manejar la información con un ordenador es como un profesor que no sabe buscar información en una biblioteca.
Es exactamente igual. Ningún profesor puede decir algo como:
‘¡Ah! Es que yo eso de las bibliotecas… las bibliotecas y yo no nos entendemos, soy muy burro para las bibliotecas’.
Nadie, ningún profesor en su sano juicio diría algo así. Entonces… ¿por qué lo dicen de internet y de los ordenadores? ¿Por qué se empeñan en minusvalorarse?
¡Hola Pacoxxi!
Creo que las redes sociales vendrán de la mano de gente que entre, primero, por blogs. Y es que los blogs son buena entrada para quien tenga algo que decir. Y, además, son aceptables para personas con CD-.
¡Estamos en ello! Felicidades por tu labor, que es muy, muy…. ¡tremenda! Y recuerdos al paisaje de Abla.
¡Hola José Antonio, Manuel y Miguel Ángel!
Sí, creo que es como decís. Y creo que el trabajo es mitad de palo y mitad de zanahoria. Los docentes se tienen que incorporar al uso de las TIC en el aula sí o sí.
Lo que pasa es que, hasta ahora, el palo ha sido mayor que la zanahoria. Creo que es hora de tratar de convencer y atraer. La alternativa es el conflicto. Y en ese conflicto, lo que indicas de la biblioteca, Miguel Ángel, es demoledor.
La competencia docente se alimenta del uso de la información. Eso es indiscutible. Y renunciar a modos eficientes de obtenerla no es ni medianamente razonable.
Por no entrar en el tema de dominar un segundo idioma…
Pero, por ahora, creo que estamos en el momento de atraer, no de chocar. Aunque a veces dan unas ganas…
Excelente reflexión sobre los efectos que proucen los cambios rápios en los docentes del mundo pero en esta definiión » ladocencia es una profesión pública muy solitaria…donde los docentes no ven a los otros ocentes..» me impresionó mucho porque en mi país estan sucediendo cosas parecidas pero cargadas de ideologización.
Le felicito por subog y siga adelante….solo haciendo podemos vencer esa soledad del socente.
Me asigno la etiqueta CD+-. Me abrumais cuando veo la lista de blogs que leeis y que hacéis. Todavia no se de que va delicius , twitter, diigo.
Pero tienes razon en lo de la visibilidad, hace un año no me imaginaba a mi mismo contestando a un blog.
Disiento en la via. Yo entré por la red BioGeo y he acabado gestionando un blog (discretito) para mis alumnos.
Pero estoy muy orgulloso y me hago visible. http://bioguillemdalcala.blogspot.com.
Suerte.
De lo primero que te leí fue tu sistema de evaluación; y no me atrevo. Suerte.
¡Hola Ramón y Pedro Miguel!
En el fondo, el camino da igual. Es la visibilidad. El blog es una buena herramienta para hacerse visible a todos. La red social es una muy, muy buena herramienta para hacerse visible a algunos. Que tiene continuidad con twitter (como nexo entre ambas).
Y en el fondo el camino da igual, porque se trata de hacer por una vía digital lo que se hace todos los días. Porque la vía digital te da más alcance.
Para qué uses el alcance, eso depende de cada uno.
Hola
estamos tratando de realizar un proyecto educativo, platatorma didactica digital, desearímos la colaboración de profesores jubilados que nos orientaran y ayudaran a desarroyar los temas educativos en todas las ramas y quisieramso saber si podrían colaborar con nosotros en este proyecto, cualquier ayuda sería buena
espero exista dicha posibilidad
Gracias por todo
J.M.Blanco
¡Hola J.M.!
He visto tu enlace y, en principio, no colaboraré por dos razones. La primera es que me faltan unos 25 años para jubilarme!!! Jejeje. Y la segunda es que he visto que se requiere usuario y contraseña. Yo sólo colaboro con proyectos abiertos, que puedan ser visitados por el público. O, si están cerrados, que sean institucionales.
¡Lo siento!
Pero dejo aquí el comentario por si alguien quiere contactar con vosotros.
¡Suerte!