¿Debería obtener un premio en biología el que sea capaz de construir un microscopio, sin lentes, del tamaño de una moneda pequeña, capaz de discriminar estructuras ligeramente menores que una micra (una célula típica tiene un tamaño de unas 15-50 micras), a un coste menor de 10€ por unidad?
Yo creo que debería obtener muchos premios. Y seguro que los logrará. A lo mejor no directamente, pero sí a través de los que usen este tipo de aparato diseñado por el equipo de Chang Huei Yang, del Instituto de Tecnología de California (el afamado CalTech).
Y es que un premio no es algo que se da a alguien concreto. Ya no. Es algo que se le da a una red de personas y conocimientos que fructifican en un momento dado. Un fruto que puede verse pronto superado por otros mejores.
Es importante que descubramos que cada pieza de conocimiento importa, y que las redes, y las transferencias de conocimiento que ponen en juego, son más importantes que los productos.
Por lo pronto, el microscopio propuesto por Yang, la luz brilla sobre un flujo de muestra líquida. Al otro lado hay un sensor muy similar al de las máquinas fotográficas digitales. Los objetos que floten en la muestra bloquearán la luz y desactivarán partes del sensor. El resultado será una imagen que cambia confome el objeto se mueve. Con el software adecuado se podrá interpretar qué es el objeto. No verán nuestros ojos, sino que el microscopio será un programa.
Si tienes pensado estudiar tecnología o informática, no descartes estudiar biología. Es un campo de aplicación de lo que aprenderás. Puedes ganar premios o ayudar a ganarlos.
Y, sobre todo, puede que tengas la oportunidad de hacer el bien, además de ganar dinero. Para eso, yo sí creo que merece la pena estudiar.
Hola Sevillano 😉
Me parece muy interesante tu artículo, desconocía que los microscopios en realidad fueran como microordenadores.
Salu2 !!
especifica mas el tema y trata de meterte mas en el por que lo que encomtre no me parecio relacionado con lo q queria leer x favor
¡Hola Anahi y Noemí!
Siento no haberos sido útil! Sólo pretendía poner un ejemplo de que todo aquel que estudie algo que a priori no esté relacionado con la biología puede terminar haciéndole un servicio, por alguna vía, a esta ciencia. Y que eso puede significar que tenga que estudiarla, aunque su formación inicial sea otra (ingeniero, informático o cualquier otra…). No pretendía mucho más.
Seguro que encontráis en la web muchas referencias que os satisfagan y que, sin duda, estarán mucho mejor escritas de lo que yo soy capaz.
Un saludo. 🙂
xfa metete en el tema x q no encontre lo nesesario como para q esto este publicado en un llugar dond ce abla d algo muy emotivo y interesante