Lo que sucede al comentar y al hervir

Otro José Luis pasó por aquí y me dejó un comentario. Gracias. Y gracias a eso visité su blog, de ciencias naturales en el IES Villa de Abarán (que, por cierto, tienen una web con un sentido estético notable). Y está muy bien. Si te pasas por allí descubrirás buenas explicaciones.

Gracias a e? he visto uno de los mejores gráficos que he encontrado para explicar los cambios de estado. Pero primero, un poco de texto.

Resulta que en el estado sólido, las moléculas están unidas entre sí por enlaces. Que las mantienen vibrando en una posición sin desplazarse unas respecto a otras (no están quietas, pero no se desplazan). En el estado líquido hay menos de esos enlaces y las moléculas, aunque se mantienen muy juntas, se pueden desplazar unas respecto a otras, tienen movilidad. En el estado gaseoso las moléculas no están nada unidas entre sí, están muy separadas. Y se pueden mover tanto como deseen.

Cuando sube la temperatura, las moléculas se mueven cada vez más. Eso es subir la temperatura. Pero sucede una cosa curiosa. Al cambiar de estado, la temperatura no sigue subiendo. ¿Por qué? Porque la energía suministrada no se invierte en que las moléculas vayan más rápido, sino en que se separen unas de otras.

Distancia y velocidad son los parámetros que definen a un sólido, a un líquido, a un gas. Distancia y velocidad de sus moléculas. Al subir la temperatura, normalmente sube la velocidad de las moléculas. Salvo en dos puntos. En los puntos de cambio de estado. Ahí, toda la energía se invierte en aumentar la distancia. Bueno, o en disminuirla si el cambio de estado va de gas a sólido.

¿Has entendido algo? No lo sé. A lo mejor con el dibujo que le debo a José Luis, de Villa de Abarán lo entiendes si yo no me he explicado bien.

[kml_flashembed movie="http://concurso.cnice.mec.es/cnice2005/93_iniciacion_interactiva_materia/curso/materiales/estados/solido.swf" width="300" height="200" wmode="transparent" /]

Este flash procede de un magnífico recurso, donde hay muchos otros gráficos, y tan buenos o mejores. Y explican el tema mucho mejor que yo. Deberías pasar por allí, por favor. Especialmente por el apartado de cambios de estado, donde harías bien en fijarte cómo el termómetro se detiene al llegar a los puntos de transición entre sólido y líquido, y entre líquido y gas. Creo que comprenderás mucho mejor cómo es el mundo a escala microscópica. ¡Qué trabajazo el de Mariano Gaite Cuesta! Ha sido de lo mejor que he visto en mucho tiempo. Mucha gente le deberá mucho.

Una respuesta a «Lo que sucede al comentar y al hervir»

  1. José Luis

    Hola José Luis

    Me alegro que mi humilde blog, jejeje, te haya inspirado para hacer una entrada en tu blog. Es para mí un honor aparecer mencionado en esta entrada. Gracias.

    Cambiando de tema, estás haciendo un trabajo muy interesante y yo de mayor quiero ser como tú, jejej. Apenas me estoy iniciando en el mundo de los blogs pero ya he aprendido a insertar animaciones flash, … y estoy muy contento porque cada día recibo más y más visitas. Claro que no tantas como tú, eh?.

    Enhorabuena por tu blog.

    Responder

Deja un comentario si lo deseas. ¡Y gracias por leer! :)

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.