Resulta que últimamente voy de trabajo hasta arriba. Yo, que soy aspirante a perezoso! Muchos de mis compañeros y compañeras piensan que soy trabajador… 🙁 Que no, que no… Que todas las vueltas que le doy a la cabeza es para currar menos…!!!
Pero el blog es otra cosa. El blog es un compromiso contigo. Porque me gusta leer y me gusta contar lo que leo. Y a veces también darle vueltas a la cabeza y explicarte alguna de ellas, por si sirve.
Pero estaba (estoy) yo flojito en el blog. Y me preocupaba (preocupa). ¿Solución? Pues hacer explícito ese compromiso. Que creo que voy a poder cumplir… Y si no, que me lo demandes y yo te tenga que dar una explicación de por qué no. Hacer explícito, por tanto, ese compromiso, todos los domingos. Decirte de qué va la semana. Y a la vez, tratar de respetar tu tiempo al máximo. Que no tengas que estar dando vueltas si querías leer algo, que sepas cuándo va a salir algo que te interesa y algo que no.
En fin, al lío…
Mañana lunes quiero saldar mi deuda con Vicky. ¿Tú te crees? ¡A estas alturas y sin acabar el segundo post que quería realizar sobre el método científico? Es verdad que tengo excusa, eh? Que el miércoles me tuve que ir a Madrid al V Congreso de Educared.
De hecho, el martes quiero hacer un post resumen de lo que me he traído de allí, de las vueltas a la cabeza que le he dado allí. Y es que no se trata de contarte sólo Biología y Geología. O algunas veces Física, Química o Matemáticas… Se trata de contártelas de un modo determinado. No me vale cualquier manera. Por eso también quiero que sepas cómo veo yo la educación.
El miércoles, siguiendo con el tema de Educared, tenía yo ganas de un ajuste de cuentas. En plan pistolero, ¿eh? Y sin remordimientos. Y es que la wifi de allí ha sido de pago o con tarjetitas de media hora. Y eso no son formas, no. Así que acordamos varios de nosotros lanzar algún post, con tanta mala leche como podamos, acerca de qué nos parece un congreso de esta envergadura con ese estilo de servicio a los congresistas. Que es un desperdicio tener allí, incomunicados, en las sillas, sentados y callados, a un montón de gente que sabe de educación mucho, muchísimo, y tener a la audiencia aguantando a veces a ponentes que no demuestran el más mínimo respeto por quien escucha, al menos en su forma de transmitir (a lo mejor sí, sí que lo tienen, pero demostrarlo, poquito). Que es estúpido un congreso donde sólo hablan seis, y en muchas ocasiones no son los más interesantes. Que no es inteligente no dar voz a los congresistas y tratarlos como alumnado que estorba… En fin, el miércoles, que me estoy acalorando y mejor dejarlo por ahora…
El jueves tendré que volver a Biología y Geología, que es el hilo fundamental de este blog, ¿eh? Y quiero hacerlo con cómo se está luchando contra bacterias multirresistentes. Te juro que es preocupante el tema. Y mucho. Pero también, por vez primera en muchos años, están sucediendo cositas en la investigación de antibióticos.
El viernes me gustaría contarte cómo veo el papel de las editoriales y los libros de texto en la educación que viene. Y por qué no me gusta ese papel actual. Es que estoy convencido que los libros de texto son un problema para tu aprendizaje. Pero a la vez sí creo que las editoriales tienen un modelo de negocio viable, alternativo. Y te prometo acabar este post con un compromiso personal acerca de cómo voy a usar los libros de texto.
Entre tanto, también a lo largo de esta semana, quiero reorganizar todas mis fuentes de información. Mis RSS de blogs. Que hay mucha gente guapa que me estoy perdiendo yo por no estar bien organizado. Y también quiero dar respuesta a todas las tareas que me están enviando el alumnado de Proyecto Integrado. Y darle un empujoncito al trabajo de la gente de Diversificación, para que terminen de aprender la metodología de uso del ordenador como generador de productos donde almaceno mi estudio. Que es muy sencillita, sí, pero que requiere constancia. Y apremiar el trabajo de la gente de 1º de Bachillerato de Biología y Geología, que van retrasadillos en la evaluación. Parece que aún le tienen miedo a pesar de los esfuerzos que estamos haciendo para que se den cuenta de que no hay límite (más allá de la disponibilidad de tiempo) para examinarse. ¡Que los objetivos los conocéis y sabéis que podéis examinaros tantas veces como queráis hasta lograrlos! ¡Que los exámenes son una forma de aprender tan normal como escuchar en clase! Miento… Son mejor forma de aprender.
También por ahí hay varias cositas pendientes (plasmar la cooperación con Carmen y Victoria alrededor de la Diversificación en un protocolo de documentación digital; animar el trabajo de mis compañeros en nuestro «Colabora» y aportar el mío; lanzar ideas a Alba y Luis sobre cómo veo el año que viene, cuando vengan el alumnado de 1º ESO con sus ordenadores, y que ambos me digan cómo lo ven, qué piensan de lo que yo pienso; continuar el trabajo de documentación de algunas clases de Proyecto Integrado con César, Manolo, Silvia, Alberto, Sebastián, Alfonso; algún correo que debo por ahí a mi gente de Sevilla; ir estrechando lazos con la gente de twitter que me he encontrado y hacerles una propuesta; mirar lo que está produciendo Ismael y darle todo el apoyo que me sea posible; chatear con mis amigos de para que no nos olvidemos unos de otros tan nunca como sea posible, etc.). En fin, lo de todas las semanas, no?
Así que, al trabajo! El domingo que viene te contaré la semana siguiente y cómo me ha ido esta… Hoy no, hoy el día es para pasarlo con mi chica y apagar el ordenador…
Saluditos…!!! 🙂
Esto está muy requetebién. ¿Has visto que en mi blog tengo en la parte derecha una sección denominada «En el horno: para los próximos días».
Es una forma de compromiso a no dejarse abandonado y publicar más o menos constantemente. Aunque tú bien sabes cómo son las tripas de mi blog pues en Málaga os mostré una hoja de Cálculo.
Buen domingo 0.0 para la pareja 2.0
Ya te tengo fichado: espero ansiosa el post de miércoles 😀