Lo importante en este planeta

Te contaba hace tiempo que este planeta es un sistema. Como muchos otros. Así que te decía cuáles eran las características de los sistemas. Pero los planetas tienen sus peculiaridades. Como todos los sistemas. Te comento las características de los planetas como sistemas. Qué es lo que hay que mirar en ellos para saber cómo son, cómo fueron, cómo serán.

Para caracterizar a un sistema hay que fijarse en qué valores tienen una serie de propiedades. Mirar los valores es más fácil o más difícil. Pero lo verdaderamente complicado es llegar a saber en qué propiedades hay que fijarse, cuáles hay que medir. En el caso de la Tierra, las variables clave son pocas. Por suerte. Presión, temperatura, composición química en porcentaje y algunas ratios.

La palabra ratio te puede resultar rara, pero: (1) te tienes que acostumbrar a ella porque se usa mucho y, (2) es muy fácil. Una ratio es una fracción. En la que el numerador es un elemento y el denominador es otro elemento químico. Cuánto de qué cosa por cuánto de qué otra cosa. Eso es una ratio.

Bueno, pues las ratios químicas son también importantes. Algunas de ellas.

Cuando un sistema cualquiera, y los planetas también, sufre una perturbación, cambia para ajustarse a las nuevas condiciones. Cuando la influencia exterior, la perturbación, es continua y provocada por los cambios, es decir, cuando la perturbación provoca cambios que influyen en la perturbación, que influye en los cambios, que influyen en la perturbación, que… estamos ante un bucle de retroalimentación. Si el bucle es positivo, amplifica el cambio. Lo hace mayor, provoca que el sistema modifique su estado y pase a uno nuevo, más equilibrado con la influencia que lo ha modificado. Si el bucle es negativo, eso significa que amortigua el cambio, que elimina su influencia y que mantiene al sistema, al planeta en este caso, en su situación anterior.

Estructura terrestre

En los planetas activos, y la Tierra es uno de los mejores ejemplos de planeta activo que conocemos, hay bucles de retroalimentación positivos y negativos a todas las escalas espaciales y temporales. Desde los que afectan a unos pocos milímetros cúbicos en una roca o en un suelo, a los que alteran decenas de miles de kilómetros cúbicos en el interior terrestre. Desde los que duran segundos a los que se mantienen activos durante cientos de millones de años.

¿Y qué dirige toda esta orquesta? Hay un factor principal. Es increíble que un planeta tan complejo obedezca a un factor tan sencillo. La historia térmica. Qué temperatura tiene la Tierra en cada una de sus capas, qué temperatura tuvo, cómo ha cambiado, qué la calienta, qué la calentó. Es verdad que hay influencias externas. En la superficie importa la radiación solar. También los impactos de cometas y asteroides. Pero todo ello empequeñece ante la potencia que, sobre el planeta en conjunto, ejerce el calor interno.

Lo verdaderamente importante de un planeta activo, y la Tierra lo es, es su historia térmica. En todo él.

Deja un comentario si lo deseas. ¡Y gracias por leer! :)

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.