Que haga falta esta canción… Es increíble… Qué país, qué país, qué gente con más ganas de pelea hay en este país… ¡Joder qué tropa! El «estatut», igual que la educación, es cuestión de hablar mucho, escuchar mucho, tener mucha paciencia con el otro y con uno mismo. Y acordar, acordar. Para vivir juntos y agustito. Para no tener que recordar…
Se trata de vivir lo mejor posible, ¿no? Con el «estatut» y con la educación, ser excluyente (¿exclusivos?) es fácil. Ser inclusivos es más difícil, pero más bonito. No quiero a los que excluyen, a los que sólo entienden una España (la suya) o una educación (la suya). No me gustan.
La Constitución no es un límite, es un acuerdo que obedece a la convivencia. Y que debe evolucionar conforme la convivencia lo recomiende.
¡Joder que tropa…!
[kml_flashembed movie="http://www.youtube.com/v/NrROdpJb4Ek" width="425" height="350" wmode="transparent" /]
Es @Eraser quien ha disparado este post al poner en blip.fm la canción. Síguelo si puedes y te apetece. Yo disfruto mucho haciéndolo. Y que luego digan que lo virtual no es real… Buenos ratos que le debo…
estoy de acuerdo… pero, en parte, como siempre…, … eso de para no tener que recordar… lo siento.. no pienso igual… recordar es bueno… para no repetir los errores, los fallos… las diferencias… el buenrollismo es interesante pero no conduce realmente a lugares de convivencia en el que estemos todos… incluso todos a los que no se nos cita nunca a ninguna charla, ni a ninguna mesa dónde se acuerde nada… como dije esta mañana en el twitter… hay otra visión de la libertad,… Pablo Guerrero… estamos amasados con libertad muchacha…pero quien nos ata…
Tú y yo, muchacha, estamos hechos de nubes
pero, ¿quién nos ata?
Dame la mano y vamos a sentarnos
bajo cualquier estatua
que es tiempo de vivir y de soñar y de creer
que tiene que llover
a cántaros.
Estamos amasados con libertad, muchacha,
pero, ¿quién nos ata?
Ten tu barro dispuesto, elegido tu sitio,
preparada tu marcha.
Pues sí, tío. Tú lo has completado muy bien. Me refería a recordar con ira, no al olvido. El olvido es un castigo. Tanto como estar excluido que es un primer paso para el olvido.
Y por cierto, he cometido un olvido contigo. Aunque ya tenía en mente el post este desde hace tiempo, ha sido tu blip de «Libertad sin ira el que lo ha disparado». Ha sido un error por prisas que arreglo ahorita mismo.
Y es que si no lo sabéis, el blip.fm de @Eraser es de lo más inspirador. Luego la gente dice que lo virtual no es real. A mí, sus selecciones, me alegran muchos ratos. Y me inspiran, me inspiran.
no hace falta las disculpas por la cita… es que andaba yo blipeando y twitteando… y vi tu post… muy interesante… aunque quería matizar lo del olvido… como dije en mi post del otro día… Chicass10. Ni memoria, ni olvido… gracias de todas maneras por seguirme… y mi intención como blipper, como twittero y como bloguero.. sigue siendo ser útil al mundo mundial !!! 😉