Somos animales capaces de dar forma a las cosas. Y para ello empleamos algo más que las manos. Empleamos minerales. Pero tenemos que elegir bien los minerales para dar bien las formas. Porque las formas no son una cuestión meramente estética. Son una cuestión funcional. Las formas se corresponden con una acción que quiero ejecutar. Si quiero cortar algo, tendré que usar otro algo con forma afilada. Si quiero golpear algo, tendré que darle una forma adecuada para que el golpe sea eficaz yy no tenga que estar todo el rato dale que te pego.
Por eso es importante conocer qué propiedades de los minerales están relacionadas con la forma que pueden adoptar, y por tanto, con la forma que pueden conferir.
Nos importa la dureza. Que es la resistencia que ofrece un mineral a ser rayado. Las rayas se deben a que los enlaces que hay entre los átomos del mineral A son más fuertes que los del B. Así, cuando los pongo a pelear, los enlaces del B se rompen y los del A no. ¿Para qué me sirve un mineral duro? Para manipular la forma de otro, debilitando unas zonas mediante rayas y partiéndolo con más facilidad. Lo contrario de duro es blando.
Nos importa la tenacidad. Que es la resistencia que ofrece un mineral a romperse cuando se le golpea. Porque un mineral puede romperse con algo más blando que él, siempre que ese algo más blando vaya muy deprisa. P. ej., movido por una mano. Está claro que la tenacidad importa a la hora de dar forma a un mineral. Lo contrario del tenaz es frágil.
Fíjate que en la vida habitual, en el lenguaje común, cuando decimos duro nos referimos, realmente, a tenaz. Es muy raro que digamos tenaz, pero en verdad es lo que queremos expresar.
Nos importa el punto de fusión. Que es la temperatura a la que un mineral pasa a estado líquido. Porque podríamos fundirlo, verterlo en un molde y lograr que adopte la forma del molde. Y me evito golpear, rayar, y el riesgo de estropear el trabajo si golpeo mal y rayo mal.
Nos importa la fractura. Que es la forma que adopta un mineral cuando se rompe. Especialmente hay una fractura, llamada concoidea, que importa mucho, mucho. Tú la conoces, pero no lo sabes. Dale una cucharada a un flan, o a un yogur. ¿Ves que deja una marca algo esférica? Eso es fractura concoide. La misma fractura que descubrieron nuestro antepasados que se producía en el sílex. La misma fractura por la que andaban decenas, a veces algunos cientos de kilómetros, para lograr el material adecuado. Porque con esa fractura es posible construir piedras con filo. Me refiero a hachas de mano y raederas (para raspar). Y más tarde puntas de flecha.
Pero hay otros tipos de fracturas. Como la exfoliación, en la que el mineral se rompe dejando zonas planas. Como si estuviera hecho capas. En realidad, está hecho capas. Así pasa en las arcillas. Y por eso el barro es más o menos resbaladizo. Porque los minerales de las arcillas tienen microscópicas capas que pueden separarse entre sí cuando les entra agua. O la exfoliación que tiene el grafito. Del cual está hecha la mina del lápiz con el que escribes. Dejando pequeñas escamas exfoliadas en el papel.
Nos importa la maleabilidad, que es la capacidad de dar forma de lámina. Y la ductilidad, que nos permite hacer hilos con el mineral. Con la maleabilidad puedo recubrir superficies. Con la ductilidad puedo conectar dos sitios mediante minerales.
Definitivamente, las propiedades que permiten dar forma a los minerales están en nuestro pasado. Y, por supuesto, en nuestro presente. Me imagino que también en nuestro futuro, aunque vamos descubriendo cada vez nuevos materiales y sustituyendo otros viejos.
lo podrian poner mas claro que yo no lo entiendo
A ver ahora.
Damos forma a las cosas de nuestra vida con minerales a los que también hemos dado forma.
Pero hay que conocer qué propiedades tienen los minerales que les hacen aptos para darles forma.
Dureza es la resistencia que opone un mineral a ser rayado. Y con la raya logro cortarlo por donde quiero.
Tenacidad es la resistencia a romperse, a fracturarse. Que es útil para saber si puedo romper cosas con él o él va a ser el roto.
Fractura es la manera en que se rompe, de modo natural, un mineral. Y si coincide con la forma que quiero dar, pues mejor. Que es lo que pasa en la fractura concoide.
Punto de fusión es la temperatura que hay que proporcionar a un mineral para que se funda y le pueda dar la forma que yo quiera.
Maleabilidad y ductilidad sirven para hacer láminas e hilos, si es que el mineral tiene esas propiedades.
¿Mejor? Espero que sí. Gracias por el comentario, que me obliga a afinar.