Las grandes superficies

Llamamos, por lo menos por aquí, grandes superficies a esos supermercados enormes, hipermercados, en los que hay múltiples productos al alcance de la mano. Podemos tomar lo que queramos, pagarlo y llevárnoslo a casa. En muchas ocasiones, para ingerirlo.

Tomado de davixu.iespana.es/index.php?category=4

Pues hay otras grandes superficies. Mesas, barandillas, paredes. Llenas de pequeñas gotitas con virus y bacterias. En las que apoyamos cada día las manos. Manos que luego van a nuestra boca, nariz, ojos. Sin haberlas lavado antes en muchísimas ocasiones. Esas grandes superficies son como las de un supermercado en el sentido de que nos vamos a casa con un buen cargamento de productos. Sólo que no son los que queríamos comprar. Justo lo contrario. Y tienen un precio muy alto.

Ahora que viene la gripe, vacunarse es muy, muy importante. Casi tanto como lavarse las manos con alguna frecuencia. Y, por supuesto, antes de comer. Y si no, mira las vías de contagio. Conjuntando ambas medidas se pueden evitar muchos contagios de gripes y resfriados.

5 respuestas a «Las grandes superficies»

  1. GUSTAVO

    Un poco de Historia de la suciedad y la humanidad.

    http://www.espacioblog.com/ciudadanodelmundo/post/2006/06/10/aque-sucios-eramos-

    Y lugares con muchas bacterias curiosos hay va 3º de ESO. Estos son lugares curiosos, pero lo interesante es que los alumnos descubramos porque son tan sucios o tienen tantas bacterias.
    La ecologia es la respuesta estudiamos muchos ecosistemas en la ESO y estos pequeños ecosistemas son interesantísimos, estos y otros como la boca axilas y aparato sexual, no solo el bosque mediterráneo. Aprovechad esto:

    http://www.elperiodico.com/default.asp?idpublicacio_PK=46&idioma=CAS&idnoticia_PK=505587&idseccio_PK=1014

    http://www.laflecha.net/canales/curiosidades/noticias/200601243

    http://www.neoteo.com/los-moviles-tienen-mas-bacterias-que-las-suelas-de.neo

    Responder
  2. José Luis Castillo

    ¡Hola Gustavo!

    No te preocupes. Erratas las cometemos todos. Lo importante es la idea. Y creo que tu aportación completa mucho lo que yo quería transmitir. Allí donde nosotros vemos una mesa, a nivel microscópico hay un ecosistema. Esa idea es poderosa. Y la necesitamos. Porque vivimos como si no fuera así, lo cual es un error enorme.

    Gracias por la aportación, que enriquece mucho lo que yo había contado.

    Responder
  3. José Luis Castillo

    ¡Hola Gustavo!

    Por fin he podido ver los enlaces. Están muy bien. Especialmente recomendable es el de los móviles. Gracias por completar la entrada, es tan tuya como mía. Y es que la comentosfera tiene mucha más importancia de lo que la gente cree.

    ¡Hola Orcinus!

    Bienvenido y muchas gracias. Hay gente que puede considerar este blog basura. Y seguro que llevan razón. Para ellos no es, y está bien. Pero yo trabajo para los que encontráis en él algo que os sirva. Encantado de encontrar gente como tú y encantado de ser útil.

    Perdón a ambos por el retraso en responder.

    Responder

Deja un comentario si lo deseas. ¡Y gracias por leer! :)

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.