Varias tragedias en una persona tan importante en la historia de la humanidad. Tú no lo sabes, pero conoces muchas situaciones en las que él estuvo implicado. Fue una de esas personas que han dejado huella. Pero no recuerdo, al menos en gran parte de la población. Se conoce su pisada, pero no muchos conocen quién pisó.
Para empezar, recibió el premio Nobel de Química en 1918 (sí, es químico, pero en un segundito verás qué hace en un blog más bien relacionado con la Biología y la Geología). Y ese galardón se le concedió por un procedimiento artificial que en la naturaleza sucede a un ritmo muy lento, y que el logró ejecutar de un modo rápido, muy rápido: la síntesis de amoníaco. Logró convertir el N2 de la atmósfera en NH3.
¿Qué más dará la síntesis de amoníaco? ¿Qué importancia tendrá? Bueno, realmente no tiene importancia si no tienes hambre. O si no estás en guerra. Porque el nitrógeno, el N, es esencial para fabricar comida. Y explosivos. Antes de la técnica de síntesis que descubrió con Carl Bosch no había forma sencilla de obtener N. El N de los abonos tenía que salir de los restos animales y vegetales. El N de los explosivos se conseguía a partir de los escasos yacimientos minerales y del guano (las deyecciones de aves marinas).
Sin el procedimiento de Haber-Bosch no habría tanta comida y la guerra sería otra cosa. No menos cruel, pero probablemente con menos muertes de una sola tacada.
Es verdad que su procedimiento requería mucha energía tal y como ellos lo diseñaron, pero también es cierto que a mediados del siglo XX se mejoró su rendimiento y resultó la base para dar de comer decentemente, más que decentemente, a 5.000 millones de personas (el resto, hasta 6.100 millones, no comen bien, todavía, y parece que va a seguir así durante un tiempo.
De eso ya te hablé en «La población que crece, y crece, y crece…«.
Pero Haber participó más en este mundo. Intervino en la Primera Guerra Mundial de un modo muy polémico. Como responsable de algo aterrador: la guerra química. Fue el director de ese departamento dentro del Ministerio de Guerra alemán. Por tanto, fue directamente responsable de la muerte y sufrimiento terrible de muchos miles de soldados. De hecho, la guerra química se considera hoy un crimen y no está permitida por las leyes que rigen los conflictos armados (es increíble, pero hay normas; que todo el mundo se salta).
Llama la atención que hoy le debamos la comida al que también le debemos muchas de las escenas que el cine y la televisión han retratado bien: soldados cegados y asfixiados por productos químicos, semienterrados por docenas en trincheras llenas de barro. Si has visto «Leyendas de pasión», una de las películas de Brad Pitt, ese es el destino que sufre su hermano menor cuando ambos están en el frente en Francia.
Pero no acaba aquí la presencia de Haber en los grandes acontecimientos del siglo XX. Era de ascendencia judía por lo que, a pesar de sus servicios a su patria durante la Primera Guerra Mundial y como profesor universitario de Químico, fue perseguido y tuvo que huir a Inglaterra y Suiza. No le valió de nada ser laureado con el premio Nobel.
Y aún hay más. Buena parte de sus parientes murieron en el genocidio nazi, en campos de concentración. Gaseados con un insecticida llamado Zyclon B. Curiosamente descubierto por él. Seguro que él no quiso eso. De hecho, murió en 1933, una década antes de estos terribles asesinatos en masa. Pero su acción durante la Primera Guerra Mundial y el producto por él descubierto tienen que ver con la muerte de varios millones de prisioneros nazi, especialmente judíos, durante la Segunda Guerra Mundial.
No deja de ser extraño que alguien como Haber haya estado presente en tantos acontecimientos, y de un signo tan variado.
Yo conocia lo de la sintesis del N2, pero no conocia a este señor. Su historia es un poco triste, me recuerda a la de Nobel, solo que con peor final. Supongo que los humanos somos especialistas que encontrarle la utilidad mortal a algo en un principio inofensivo.
¿no os soprende que seamos capaces de usar tantisimas cosas para matar? ¿Y despues llamamos a las ballenas, asesinas?OMFG
salu2
Impresionante historia. En realidad muchos estamos presentes en muchos acontecimientos. Sólo necesitamos que alguien cuente nuestra historia.
Si no recuerdo mal..este es el tipo cuya mujer se suicido no? por haber descubierto todo eso
Gracias Eugenio. Esa es la ventaja de los blogs, verdad? Nos convierten en contadores de historias y podemos recuperar lo que creemos relevante. Felicidades por el tuyo. Cualquiera que lleve un blog sabe lo que eso significa de tiempo y esfuerzo. Y si encima le añades el acierto que tienes…
Con respecto al suicidio, he encontrado esto:
http://www.rtva.es/web/contenido?pag=/contenidos/programas/el_observatorio/el_anecdotario/fritz_haber&idCanal=67&vE=GRUPO
Como bien dice Arche su historia es un poco triste.No creo que él quisiera que sus descubrimientos casi eliminaran a los suyos,a lo mejor su mujer(como la mayoria)tuvo un 6º sentido para esto,por eso le pidio que no lo hiciera.
aunque no tenga nada que ver,pero esque la clase del otro dia me impacto mucho…se lo comente a todas mis amigas y a mi madre.
si encuentras mas informacion sobre esto pasamela.
ciao besos