La Teoría Celular aplicada a una fábrica de galletas

Lo que dice la Teoría Celular es bien conocido. Ya lo sabes bien de tantas veces que te lo han dicho en clase, ¿no?

  • Todo ser vivo está hecho de células
  • El funcionamiento de un ser vivo es el funcionamiento agregado de sus células (bueno o malo)
  • Toda célula procede de otra célula
Circuito de galleta
juLio’s BLOG

Ya casi resulta cansado contarlo y escucharlo, ¿no? Vamos a probar con otro enfoque. En vez de comprender, recordar, memorizar, vamos a tratar de aplicar la Teoría Celular. A una fábrica de galletas. Y descubriremos una consecuencia, jejeje…

Pues es fácil. La fábrica estaría hecha de la mismas galletas que elabora. Sus paredes, su suelo, su techo, los camiones de reparto, las puertas, las tuberías… Todo estaría hecho de galleta.

Por otro lado, los operarios de la fábrica serían también galletas. Fabricados allí mismo, por cierto. Incluso el Director General y el perro guardián.

Galleta de jengibre
Salood.com

Que terminarían siendo sustituidos algún día por alguna de las galletas que se elabora allí. La cual, a su vez, ha sido hecha por máquinas de hacer galletas que, en realidad, también son… ¡galletas!

En otras palabras… ¡No se necesita a nadie externo para explicar cómo se mantiene funcionando la fábrica de galletas! P.ej., cualquier dios o cualquier fuerza misteriosa queda descartada como agente creador. Es la propia fábrica la que elabora ella misma lo que necesita. Para construirse y mantenerse. Incluso, si tiene éxito, construirá otra planta en otro sitio (hecha de galleta). Y luego en otro más, y en otro más…

La Teoría Celular tuvo ese gran mérito. Desterró las causas externas como necesarias para explicar el mantenimiento de la vida. Otra cosa es su origen, otra cosa es la primera célula.

Pero todo se andará.

Deja un comentario si lo deseas. ¡Y gracias por leer! :)

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.