La primacía de los órganos

Esta entrada es más una reflexión personal carente de citas en las que apoyarse. A lo mejor sí, a lo mejor sí las hay. Pero estoy perezoso para buscar. Si localizas algo y me quieres contar, coméntame.

Creo que los órganos trabajan en conjunto en el cuerpo.

¡Vaya idiotez! Todo el mundo lo sabe.

Creo que el cerebro es un órgano.

¡Vaya segunda idiotez! Todo el mundo lo sabe.

¿Juntamos las dos frases? Si las juntamos, le acabamos de quitar la dirección al cerebro. Lo colocaríamos como un órgano más, especializado en recordar buenas soluciones para problemas y en coordinar a partir de la información que recibe.

Creo que tenemos sobrevalorado al cerebro. Y creo que es así porque le hemos creado un entorno favorable. Nuestro modo de vida está orientado a él. A ejercitarlo, a usarlo, a obtener jerarquía en función de su habilidad. Nuestro entorno de vida lo privilegia, lo mismo que relega a las piernas, al corazón, a la fuerza muscular. Nuestro entorno de vida nos está desequilibrando hacia el cerebro.

A lo mejor la salud pasa por ahí. Por conseguir que lo que queremos proceda del uso equilibrado de las diferentes partes del cuerpo. Con el cerebro también, pero no como si estuviera sólo, como si el resto del cuerpo fuera secundario.

2 respuestas a «La primacía de los órganos»

  1. Arche

    Buenas a todos antes de nada, hace siglos que no me paso por aquí. Siento mi ausencia, pero ya sabeis… examenes, vacaciones… espero me comprendais. Al fin y al cabo, yo participo en esto, no para hacerle la pelota a ningun profesor, ya que JL, no es profe mio de nada, simplemente me gusta aprender cosas y compartir lo que se con los demas.

    Bueno, despues de esta breve excusa, vamos al tema. Yo cuando era pequeño, unos 10 años o asi, que es cuando empiezas a saber de organos,solía pensar en el cerebro como el centro de control absoluto de todo, yo entendia las funciones del cerebro como la actividad consciente ya que era capaz (como todos) de darme cuenta de la actividad de los actos voluntarios e involuntarios (como la respiracion). Despues, cuando aprendi lo de las hormonas, me tuve que retractar y recoger velas. Pero el año pasado, cuando volvi a estudiar las hormonas mas detalladamente, me di cuenta de que una parte del cerebro, controla la mayoria de hormonas que se producen ( no voy a decir nombres xk la lio fijo… pero recuerdo el esquema..xD).

    Despues tanto cambiar de opinion y de leer estas reflexion, me decanto por algo menos radical. El cerebro es obviamente importante, xk es lo que nos ha permitido llegar hasta donde hemos llegado, si no lo tuvieramos nos hubiera extinguido en la llanura africana hace muchisimos años. Pero a pesar de su importancia, no creo que sea el Dios, de los organos.. mas bien, creo que será algo conjunto, ya que el cerebron sin azucar no va ni a la de tres, asi que podemos decir que el estomago es mas importante que el cerebro? Obviamente no. Este y otros ejemplos, me han hecho llegar a pensar que quizas sea algo asi(aqui viene el ejemplo… xD), se que es un poco tonto, pero como la division de poderes que se realiza en la mayoria de poderes. Sabeis a que me refiero ¿¿no?? Ejecutivo, legislativo, y judicial. Pues algo por el estilo, el cerebro en esta alegoria seria algo asi como el partido mayoritario en el gobierno, que controla el poder ejecutivo, pero no todo el poder legislativo. Espero que hayais entendido mi alegoria..xD

    salu2 y espero vuestras respuestas.

    Responder
  2. José Luis Castillo

    El problema, probablemente, está en que pensamos en el cerebro como un todo. Y para nada. La parte hormonal (hipófisis) es una cosa. Su conexión con el cerebro (eje hipotálamo-hipófisis) es otra. La conciencia, que nace en la formación reticular, es otra más. Y luego el eje tálamo-cortical que es puesto en marcha por la conciencia. Y las diversas cortezas sensoriales y motoras. Hay mucho cerebro en el cerebro.

    Si fuera un partido mayoritario tendría muchas facciones internas.

    Responder

Deja un comentario si lo deseas. ¡Y gracias por leer! :)

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.