La importancia del jefe en el equipo (y en el ecosistema)

En investigación, siempre se habla del equipo. La ciencia moderna no la hacen personas sino grupos de personas. El individuo no es relevante si no es con otros.

Entonces, ¿por qué cuando muere un director científico brillante su equipo no vuelve a producir al mismo nivel, incluso aunque pasen años? No parece tener sentido.

A esa conclusión ha llegado el equipo de Pierre Azoulay estudiando la producción de artículos de 161 equipos descabezados por la muerte de sus directores en edad fértil para la investigación (todos antes de los 67 años). Todos sufrieron una caída en la cantidad de artículos publicados.

¿Es que el jefe era el que realmente tenía las ideas? Más bien no. Más bien parece que el papel del director científico (probablemente de muchos otros jefes), además de tomar decisiones, es el de aglutinar. Saber lo que pasa, escuchar, hacer circular la información. El jefe sabe lo que está ocurriendo y tiene una visión más amplia. Por eso dirige el equipo. No porque sea más listo (que habitualmente lo es) o más fuerte (suele tener más autoridad, aunque esto no siempre es necesario). Es porque ocupa un lugar privilegiado en una red. Para hacer circular la información y tomar buenas decisiones.

Y una red que pierde un nodo importante, que hace circular la información, cae, se resiente.

Lo mismo para los directores científicos que mueren prematuramente que para las especies que se extinguen. En este último caso, la información se sustituye por los nutrientes. Las especies jefes son las que acumulan mayor porcentaje de nutrientes.

5 respuestas a «La importancia del jefe en el equipo (y en el ecosistema)»

  1. Gustavo

    Acabo de ver el partido de la nba Lakers & Celtics. Y desde las mirada amplia el comentarista dice en el último cuarto «los Lakers son diferentes desde que juega Gasol». No es Gasol un lider al uso pero hay jugadores que en un equipo lo imprenan todo a veces no son los jefes Jose Luis. Si ese estudio se realizase con otras figuras del equipo de investigación tal vez no sería tan significativo, pero cierto unas piezas tienen más valor que otras.
    Por cierto los lakers 92 y Celtics 83 el último cuarto de Gasol para verlo, se sale. Si quieres verlo aqui.
    Feliz Año José Luis.

    Responder
  2. EvoVagariO

    El papel del director de investigación en un grupo podría ser análogo al de una especie clave en un ecosistema, como podría ser un herbívoro que mantiene a raya el crecimiento de una especie de planta, permitiendo el desarrollo de otras.
    Sin esa especie clave, el ecosistema se desmoronaría y cambiaría de manera drástica.

    Un saludo.

    Responder
  3. Oscar

    Todos los buenos proyectos necesitan una figura que sea respetada, bien sea por sus dotes de mando o por sus mayores capacidades. Lo importante es el respeto que los demás tienen hacia él. En la sociedad de hoy en día es mucho más importante tener dotes de mando (cosa bastante difícil) y saber trabajar en equipo (cada día más dificil) que los conocimientos que se posean. En los ecosistemas ocurre lo mismo porque ahí están las sociedades jerárquicas, abejas, hormigas, termitas…donde el altruismo es la base sobre la que se sustenta todo, pero siempre «obedeciendo» al jefe.. de hecho, cuando hay un problema todos los protegen porque saben que sin él, las cosas van a ir peor.
    Los grupos de investigación y trabajo son iguales. Un equipo normal, sin grandes científicos, pero con un buen jefe, llegará más lejos que un buen equipo sin jefe.

    Responder
  4. mayra- cursos y talleres

    Hola luis encontré tu articulo, felicidades por la objetividad con que se trata el tema, quisiera comentar que el trabajo en equipo tiene éxito cuando el líder que dirige el equipo es competente, si no se tienen competencias como líder para dirigir a un equipo comúnmente el equipo no da buenos resultados.

    Responder

Deja un comentario si lo deseas. ¡Y gracias por leer! :)

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.