La importancia de la simetría

Qué tipo de simetría tiene un animal es algo muy importante… si se mueve. Porque hay animales que no se mueven. Son los poríferos (esponjas, para entendernos). Y no tienen simetría… salvo por casualidad. No necesitan moverse porque comen lo que hay en el agua, y ya se mueve el agua por ellos, yendo y viniendo, con partículas alimenticias que las esponjas filtran.

Para un animal, moverse es esencial. Para una planta no. Las plantas no se mueven porque no necesitan comida, ya la fabrican ellas a partir de CO2, luz, agua y sales minerales. Pero los animales no saben hacer eso y tienen que buscar comida que robar. Y para eso necesitan moverse. Y también necesitan moverse si ellos son la comida de otros.

Simetría radial

Fuente: Wikipedia

Pero moverse es un problema: ¿hacia dónde? Hay animales que han encontrado una solución: hacia donde diga el agua. Es decir, flotando. Tan sólo hay que subir más o menos, en busca de la comida. El agua es la que se encarga de llevar al animal hacia la derecha o la izquierda, hacia delante o detrás. Por eso, el animal tiene una simetría radial, como la de una rueda de coche. Sólo tiene arriba y abajo. Para este tipo de animal, izquierda y derecha, delante y detrás, dan igual. ¿Adivinas? Son las medusas y todo aquél que es como ellas. Es decir, el grupo de los cnidarios.

Hay más animales que también tienen simetría radial. Las estrellas de mar y los erizos, y todos los que pertenecen a su grupo, los equinodermos. Como viven en el fondo, en un plano, tienen simetría radial. Así les es más fácil ir hacia un sitio y girar hacia otro. Pero sólo son así durante la vida adulta. Cuando son larvas no tienen esa forma. Se parecen más bien a pececillos muy pequeños. De hecho, parece bastante seguro que los primeros vertebrados (parecidos a los peces) evolucionaron a partir de larvas de equinodermos. Pero eso es otra historia.

Simetría bilateral

Fuente: Wikipedia

Esas larvas, los vertebrados que evolucionamos de ellas, y muchos otros grupos animales que no tienen nada que ver, han descubierto otro tipo de simetría: la bilateral. Es una simetría en la que el cuerpo se divide en dos mitades, reflejo la una de la otra. De este modo tenemos delante y detrás, izquierda y derecha, arriba y abajo. Es bastante eficaz para moverse hacia una dirección concreta. Pero tiene un problema. Se trata de un diseño bastante cerrado. Me explico. Una planta puede crecer como quiera, le da igual. Brota una rama de un sitio, de ella surgen hojas en algunas partes, etc. Nada está decidido. El cuerpo de un animal sí que está decidido desde el momento de su nacimiento. Así, si tiene dos patas no desarrollará cinco. Y si tiene dos ojos, tiene dos ojos y ya está. No le pueden salir órganos de cualquier manera. Se rompería la simetría y se perjudicaría el movimiento (como el remero que mueve con más fuerza la derecha que la izquierda y navega en círculos). Se dice, entonces, que el crecimiento de los animales con simetría está bien definido. Y pagan el precio de no poder improvisar su forma.

Un ejemplo de problema por no poder cambiar la forma del cuerpo es la pérdida de miembros por amputación. Otro es el cáncer: si nuestras células crecen sin control morimos. Pero en una planta, si pierde una rama, sale otra. O si sus células crecen, echa raíces y eso es bueno. Para ellas no existe el cáncer como para nosotros.

2 respuestas a «La importancia de la simetría»

  1. Pingback: Blog de Jose Luis Castillo » Blog Archive » ¿A quién le pueden gustar los nematodos?

  2. Pingback: ¿A quién le pueden gustar los nematodos? | José Luis Castillo Chaves

Deja un comentario si lo deseas. ¡Y gracias por leer! :)

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.