La geología es una ciencia peculiar. El método científico está un poquito limitado en ella. Es «difícil» experimentar con el planeta enterno. 😉 Así que tiene que recurrir a más métodos científicos, aparte del experimental. Uno de ellos es el método histórico. Por tanto, la geología cuenta con dos ámbitos. El de la geología física, centrada en describir qué pasa hoy, y capaz de obtener información del método experimental. Y la geología histórica, capaz de interpretar los datos acumulados para aplicarlos al presente.
Ese método histórico, en geología, va en dos direcciones. Del presente al pasado, porque supone que lo que está ocurriendo hoy es indicativo de qué aconteció hace millones de años. Y del pasado al presente porque pone los sucesos de hoy en perspectiva temporal, nos ayuda a ver el tiempo actuando en geología y así entender mejor lo que ocurre.
Con el problema de que mucha de la información se ha perdido. Las rocas se han erosionado, los estratos se han roto, doblado, modificado, alterado. Es como tratar de leer un libro que ha perdido muchas de sus páginas, de sus palabras, de sus letras. Aunque las más recientes están, de las más antiguas casi no queda nada.
La geolo…..culiar. E………..ntíf…………o li…n ella. Es «difí……on el planeta enterno. 😉 Así que t………s, aparte del experimen……stórico. Po….a geología cu…..mbitos. El de la …..trada en descri……..az de obtener in…….imental. Y la g….gía histó…ca, capaz de interpr…..ulados para…….l pres..nte.
Ese,,,,,,n geología, va en dos dir……. Del pr….ado, porque sup……..que está ocurri…….vo de qué…..ace millon……l pasado al prese……ne los suce……rspectiva temporal,…….o actuando en …..ente…..jor lo que oc…re.
Co…….a de …….nformac…..e ha perdido. Las rocas se han er…..onado, los …..tos se han ro…..oblado, modi….ado, alterado. Es c…..ratar de leer un libr….. ha perdido muchas de …. páginas, ….s palabras, de su….etras. Aunq….as más reci…es están, de las más a…iguas casi no queda nada.
¡Y aún así lograrlo!
Muchas gracias por tus amables comentarios a nuestro blog del IES Valle-Inclán. Estamos empezando esta andadura y espero que sea provechosa para todos mis alumnos y también para mi. Te felicito por este blog tan completo y trabajado: lo usaremos, sin duda, en nuestro trabajo.
¡¡¡Gracias!!!
He visto que trabajáis en bilingüe. Voy a ir en esa línea (¡os copio!). Esta semana trataré de incluir un par de entradas de ese tipo.
Nos vamos viendo.
Hola, muy interesante tu blog.Soy un seguidor tuyo
Soy un estudiante de 5to año de Ingeniería Geofísica en la Universidad Nacional de San Agustin
Aqui te dejo la dirección de mi página web, te agradecería muchísimo cualquier tipo de comentário queme puedas hacer.
http://estugeofisica.scienceontheweb.net/
¡Hola Joseph!
Creo que es muy importate que los estudiantes, más que los profesores, seáis los que vais elaborando blogs. Que tendrán mucho recorrido hacia el futuro. Es una forma de comunicarse que está para quedarse. Puede cambiar de formato, pero el diario comentado, que es lo que es un blog, es una buena forma de comunicar.
Me alegro mucho de ver que cada día sois más los estudiantes que vais por esa línea. Tanto en vuestra formación universitaria como en vuestro futuro desempeño profesional os van a ser muy útiles. Aunque veo que la parte de blog de tu página está aún en construcción (la de últimas noticias, digo). Anímate y dale un empujón.
¡Un saludo!
Muchisimas gracias por sus comentarios alentándome a seguir adelante.
Saludos!
Me gustaria compartir estos libros en tu blog
saludos
http://www.taringa.net/posts/ebooks-tutoriales/2276583/Libros-de-Geologia.html
como geologo creo que es una ciencia apacionante en la que siempre desscubris nuevas y cautivantes cosas que te ayudan a comprender el magnifico mundo que se esnconde de cada componnete de la tierra