La dificultad de llamarse protista

Me preguntaba Mauricio sobre los protistas. Creo que lo más interesante es la dificultad que supone este grupo.

Los protistas son lo mismo que los protoctistas. En principio, es cuestión de gusto, aunque hay una buena razón para llamarlos protoctistas en vez de protistas. Pero ya tenemos la primera dificultad. Ni siquiera tienen un nombre único y aceptado por todos. Si buscas sobre ellos tendrás que usar ambos términos.

El segundo problema es sus componentes. Es un reino por exclusión. Todo lo eucariota que no sea hongo, animal o planta está aquí. Esa no es una buena idea. Porque la taxonomía debe incluir en una categoría organismos relacionados filogenéticamente. ¿Rara la definición? Bueno, filogenia es una palabra rara hasta que te dicen que es lo mismo que relación de parentesco. Tu tienes una relación filogenética con tus padres, con tus abuelos, etc. Y hasta que te dicen que categoría son los nombres de los grupos que inventó Linneo para englobar individuos parecidos, desde el más pequeño, especie, hasta el mayor, reino. Pasando por género, familia, orden, clase, tipo. Pero eso ya te lo contaba en «La taxonomía no es aburrida (no mucho)».

Así que un grupo como protistas no es monofilético. O sea, que no todos tienen el mismo origen. Hay miembros que proceden de unos antepasados y miembros que proceden de otros. No se trata de un único tronco de la rama evolutiva. Por tanto, es un grupo que está siendo investigado todavía. Lo cual hace que cambie la clasificación. Casi a diario. Porque es un grupo por hacer. Esa es la tercera dificultad.

La cuarta es que seguimos descubriendo organismos nuevos cada día, aunque muchos piensen que ya todo está hecho. Para nada. Incluso en lugares que creíamos bien estudiados.

Yo he visto, p.ej., que las algas y los protozoos, que muchos los consideran incluidos, otros los separan y crean dos reinos independientes: chromistas para determinadas algas (no para todas) y protozoos para el resto.

En principio, la clasificación que aparece en wikipedia es tan fiable como cualquier otra elaborada por expertos. Aunque creo que lo que aporta Tree Of Life no va nada desencaminado.

Problemas que surgen: muchos. Podemos creer que las algas, puesto que hacen la fotosíntesis, son un único grupo. Para nada. Hay algas que adquirieron los cloroplastos al asociarse con bacterias fotosintéticas. Y hay algas que adquirieron los cloroplastos al asociarse con otras algas (algo así como algas secundarias, y son los chromistas que te decía antes).

Otro problema. Cómo incluir en el mismo reino a una ameba y a un alga parda, que puede llegar a medir decenas de metros. O a un alga roja, que puede presentar múltiples conexiones entre sus células y una incipiente especialización, casi rayando en la aparición de tejidos.

Y otro más. Están en el mismo grupo organismos que se mueven con flagelos y organismos que se mueven con cilios. Que son mecanismos diferentes.

No es que no quiera responder a la pregunta de qué clases de protoctistas hay. Es que cualquier respuesta va a envejecer mal. Y dentro de poco la sustituiré por otra. Que será reemplazada por otra más en poco tiempo.

Porque la taxonomía es una ciencia que mira al pasado. Y, por lo que parece, la evolución está en plena efervescencia en los protoctistas. Un grupo que mira al futuro. Que todavía está produciendo nuevas variantes. Del que nacimos las plantas, los animales, los hongos (los tres grandes tipos evolutivos macroscópicos), pero del que no hay que descartar que surjan nuevas propuestas de seres vivos.

4 respuestas a «La dificultad de llamarse protista»

  1. Erea

    Hola Jose Luis, esa curiosa asociación se produce entre el protozoario barbulanympha (entre otros) y bacterias espiroquetas que colonizan la superficie celular y actuan de organos de motilidad.

    «Microbiología» de Presscot, Harley y Klein (pag. 469)
    editorial McGraw-Hill

    Saludos.

    Responder

Deja un comentario si lo deseas. ¡Y gracias por leer! :)

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.