Instrucciones de uso

Este blog incluye ideas que voy encontrándome en las clases. O ideas que localizo leyendo. O viendo un documental, o hablando con mis amigos una noche de cañas. O escribiéndote. Este es un blog en el que escribo las ideas conforme las encuentro. Y no sé si te van a servir alguna vez. A mí me han servido. Por eso las pongo. Por si acaso. Y no me refiero a servir para aprobar. Me refiero a servir para lo que sea. Aquí se van a quedar. No hay prisa. Cuando quieras, míralas.

O no.

  • ¿Cómo se opina en un blog?

Debajo de cada entrada hay un pequeño icono, con la forma, si te fijas, de «bocadillo» (ya sabes, ese gráfico que le ponen a los personajes en los cómics para incluir lo que están diciendo y hacerles hablar). Junto a él aparece si hay comentarios o no. Si pinchas en el icono, o en la frase que indica el número de comentarios, aparece una página web con la entrada y un cuadrado donde puedes escribir. Ahí incluyes lo que tengas que decir. Y al final, debajo del rectángulo, hay un botón que indica «Enviar comentario». Pues eso. Y ya está.

comentarios2.png

comentarios3.png

Otra cosa es lo que hayas puesto. Procura prestar atención a lo que dices y a cómo lo dices. Porque lo dicho no se puede retirar. Sí si quiere el administrador del sitio (o sea yo). Pero, en principio, todo lo que digáis aparecerá. Y se quedará. Años. Así que sed cuidadosos.

  • ¿Cómo se pueden incluir imágenes o vídeo en un comentario?

Directamente no se pueden. Lo mejor es que escribas la dirección donde está la imagen o el vídeo. Automáticamente, al enviar el comentario, se convierte en un link.

  • ¿Cómo preguntar dudas?

Es sencillo. He dejado una entrada para ese propósito. Iré contestando, pero también iré limpiando esa entrada. El enlace está en la columna de la derecha, dentro del apartado «Blogroll«, y se llama «Dudas y peticiones«. Una vez abierto, escribe lo que quieras como comentario.

  • ¿Cómo puedo consultar entradas anteriores, que ya no salen en la página principal?

También es sencillo. En la parte izquierda puedes hacer una búsqueda introduciendo palabras clave. ¡Ojo! No confundas el cuadro de búsqueda interna, el de arriba, con el de búsqueda en Google, el de abajo.

Tienes otra posibilidad. Puedes mirar por meses o por días, en el calendario.

Hay una tercera: por temas. Se llaman categorías. Dentro de una categoría encontrarás todas las entradas relacionadas con ella. Una entrada puede aparecer en más de una categoría. Con las categorías clasifico las entradas.

  • ¿Qué es una etiqueta, dónde están y para qué sirven?

Las etiquetas son como pequeños temas que hay dentro de una entrada. Son diferentes de las categorías. Yo las pongo atendiendo a las ideas importantes que hay en una entrada. Pueden ser varias. Las puedes encontrar, las etiquetas, en la parte inferior de la entrada, justo encima de los comentarios. Y, como puedes ver, tienen enlace. Te lleva a una búsqueda de todas las entradas que también tengan esa etiqueta. Con las etiquetas relaciono las entradas entre sí.

También puedes encontrar algunas etiquetas, no todas, en la parte izquierda, debajo de categorías. Ahí están solo las más frecuentes. Y cuando más gorda la letra, más frecuente la etiqueta (más entradas la tienen).

16 respuestas a «Instrucciones de uso»

  1. Jaime Barral

    Estoy buscando algunos articulos de historia de la Electrofisiología de José del Castillo:

    Del Castillo J, Hime J, Perez-Acevedo N (1998) A short history of electrophysiology and its techniques. Section III. Electrophysiological instruments and techniques. P R Health Sci J 17:81-88.

    Del Castillo J (1997) Electrophysiology in the 19th century. P R Health Sci J 16:417-427.

    Del Castillo J (1997) Static or frictional electricity and the discovery of direct current. P R Health Sci J 16:411-416.

    quizas alguien me los pueda enviar en formato PDF a mi e-mail.

    Responder
  2. José Luis Castillo

    Llevas razón, Juan, no está. Ha habido un problema con el mecanismo de envío y he tenido que anular temporalmente esa posibilidad. Pero la recuperaré en cuanto me indiquen que es posible. Mientras tanto, he puesto justo debajo de la cabecera mi dirección de mail.

    Responder
  3. pablo francisco

    Hola José Luis:
    Felicitaciones por su excelente blog.
    Deseo suscribirme y recibir sus actualizaciones por e-mail, si es posible.
    Cordial saludo:
    Pablo Francisco
    Bucaramanga – Colombia

    Responder
  4. José Luis Castillo

    ¡Hola Pablo Francisco!

    Muchas gracias. La suscripción, en general, creo que es más útil por rss. Es que por mail mucha gente la considera intrusiva y no opté por ella. Y, como muchos agregadores de rss te permiten alertas por mail, pues en el fondo es lo mismo, no?

    Hay un icono en la columna derecha, junto a «Meta», justo debajo de las fotitos. Ese icono te lleva a la dirección del canal rss, que es, te la pongo aquí de todas formas, http://profeblog.es/blog/joseluis/feed/

    Gracias por tu petición, que me ilusiona mucho, y espero que encuentres útil el blog.

    Responder
  5. Kavi

    Tu página es la leche… soy un informático de 26 años con vocación frustrada… me encanta la biología… Hay cosas que recuerdo más o menos de mi paso por BUP y COU, pero que te refresquen la memoria así y con un lenguaje comprensible… no tiene precio. Te dedico una ola desde aquí, te lo curras un montón.
    Un abrazo

    Responder
  6. Felipe Villaverde Valero

    ¡Hola José Luis!

    Aantes de todo decirte que tambien soy profesor y esta tarea nuestra de educar, me he propuesto ayudar un poco a mis alumnos (en un principio) y me he liado la manta a la cabeza para crear un blog.
    He conocido tu blog de forma indirecta, por un antiguo alumno que me la ha enviado, y sin más pretensiones, me gustaría pedirte algún tipo de información, (instrucciones sencillas) para poder ir avanzando en la construcción de este proyecto.
    A lo mejor no existen y tu has construido esta realidad poco a poco, pero los que no tenemos tus conocimientos, agradeceríamos alguna de tus sugerencias.

    Llegado este punto, si lo estimas oportuno, puedas enviarme etos datos al correo electrónico.

    un saludo.
    FELIPE VILLAVER

    Responder
    • José Luis Castillo

      ¡Hola Felipe!

      Me halaga un montón que quieras escuchar mi opinión…!!!! 🙂

      Así, muy rápido, creo que hay una regla de oro para un blog. Tiene que reflejar una acción en una comunidad. Los blog que son empresas en solitario tienen poco recorrido. Los que reflejan algo del diálogo que se produce, p.ej., en la educación tienen tanta vida como el diálogo que los genera. Pero también hay una segunda regla. No lo escribas esperando nada. Porque lo inicias por una razón, pero luego lo continúas por otras. Que se dan relevo, por cierto. Ni te molestes en hacer planes. Jejejeje… No se va a cumplir ninguno.

      Escribir creo que es un ejercicio interesante, también. Te obliga. Te afina. Porque te ves, es un espejo. Y te ven, es un cristal. La visibilidad está bien. A veces es extenuante, pero merece la pena.

      Y para acabar, por ahora (que seguro que seguimos), date tus descansos. Escribir está bien pero a veces agobia. Cuando sale natural y sale bien está muy bien. Pero cuando cuesta trabajo, lo que hay que hacer más bien es revisar las fuentes de las que vive el blog, porque algo falla.

      Un abrazo y mucha suerte. Por favor, deja tu link por aquí para que el que esté interesado pueda visitarte.

      Responder
  7. Manuel Martins

    Olá José.
    Achei este blog por acaso e fiquei surpreendido pela qualidade de alguns textos de carácter científico.
    Quem é José Castillo? Qual é a tua formação académica? Trabalhas em alguma instituição universitária?

    Parabéns e obrigado pela informação que proporcionas.

    Manuel

    Responder
  8. Aviva

    Aantes de todo decirte que tambien soy profesor y esta tarea nuestra de educar, me he propuesto ayudar un poco a mis alumnos (en un principio) y me he liado la manta a la cabeza para crear un blog.He conocido tu blog de forma indirecta, por un antiguo alumno que me la ha enviado, y sin más pretensiones, me gustaría pedirte algún tipo de información, (instrucciones sencillas) para poder ir avanzando en la construcción de este proyecto.A lo mejor no existen y tu has construido esta realidad poco a poco, pero los que no tenemos tus conocimientos, agradeceríamos alguna de tus sugerencias.
    +1

    Responder
  9. Gerardo Mora (México)

    Leí su «carrera de fondo» y me impresionó su trayectoria. Ahora veo su Blog y confirma su profesionalismo. Lo felicito y lo sigo leyendo.
    Escuela Normal Superior de México.

    Responder

Responder a José Luis Castillo Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.