Imposición de valores morales a través de cuestiones de salud

Siempre tengo miedo a imponer. No me gusta imponer. Obligas a otro/a. Es preferible negociar. Pero estoy en un trabajo en el que muchos días se construyen a base de imposición. Es mi obligación. Porque los que tienen que decidir, a causa de su edad, pueden estar decidiendo mal. Les falta experiencia, perspectiva, noción de las consecuencias. Para eso, entre otras cosas, se creó la escuela.

Pero, ¿qué pasa con los mayores de edad? La ley les da capacidad de decisión. Sobre todo en cuestiones morales. Hay libertad de pensamiento, creencia. ¿Qué pasa si tu moral es distinta de la de otro? Cada uno con la suya, sin imponer, sin impedir. No debería pasar nada.

Pero pasa. A esta pareja le pasa. Por culpa de otro. De otros, de su modo de creer. De su sentido de la moral, que va ligado al castigo.

Lo que no saben es que los que toleramos muchas morales somos muy estrictos con los inmorales. Con los que hacen daño a inocentes por una idea, por una creencia, por una fe que no tiene por qué ser mía. Por una fe malentendida. No conozco ninguna fe que diga «haz daño». A la pareja protagonista de esta historia se lo hacen. Y a muchos más.

Ser bueno es no hacer daño. «Primun non nocere«. Pero el daño lo elige, lo define, el mayor de edad. El que sabe de su vida. No otro. Ser bueno es no hacer el daño que otro no quiere que le hagas.

2 respuestas a «Imposición de valores morales a través de cuestiones de salud»

  1. rubenaguadochacon

    ¿Acaso estás diciendo que si un mayor de edad decide violar a tu esposa y asesinarte a tiros de escopeta, su decisión es respetable?

    Por el contrario: precisamente por ser mayor de edad, esa persona debe ser legalmente castigada si su decisión es errónea.

    Andas mal en teorías jurídicas.

    Responder
  2. José Luis Castillo

    Empleas como argumento una reducción al absurdo y una analogía falsa. Todo en el primer párrafo. Preguntas si he dicho algo. Que no he dicho. Repito. Niego haber dicho eso que preguntas. De hecho, no entiendo por qué me preguntas eso en concreto, cuando es evidente que no lo he dicho.

    Y que espero, que si vuelves a pasar, admitas que no he dicho y que tu pregunta no es razonable. No se puede preguntar a la gente acerca de cosas que no ha dicho y pedirle explicaciones por ellas. No se puede. No es lícito ni ético.

    A no ser…

    A no ser que creas que la analogía de la violación y el tiro es válida para el caso de la pareja que te indico en el enlace. Es la única explicación posible que se me ocurre para lo que me preguntas. Que creas que esa pareja ha hecho algo comparable a lo que tú dices.

    ¿Estoy en lo cierto? En ese caso, sí sería lícito y ético que me preguntaras. Puesto que colocas en la misma posición al violador y asesino que a esta pareja.

    Si es así, podemos empezar a discutir quién anda mal en teorías jurídicas y en cuestiones éticas. Porque has comparado algo en lo que hay unanimidad (daño a una persona) con algo en lo que no la hay (daño a un feto con graves disfunciones biológicas incompatibles con una vida de aceptable bienestar, que es mi opinión).

    ¿Estás afirmando que ese feto, aún no persona (y ahí podemos discutir sobre teorías jurídicas, empezando por el derecho romano), debe llegar a término y sus padres soportar su carga?

    Cuando lo desees y en la extensión que lo desees, discutimos. Estoy deseando.

    Un saludo con afecto.

    Responder

Deja un comentario si lo deseas. ¡Y gracias por leer! :)

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.