IEDA, buen trabajo de buena gente

Hay un Instituto virtual en Andalucía. Bueno, hay dos, pero sólo uno es oficial. Del otro, del no oficial, ya te hablaré otro día. Del que te quiero contar hoy es del oficial, del IEDA. El IEDA es el Instituto de Educación a Distancia de Andalucía. No te contaré qué hacen. Te contaré lo que piensa el alumnado que está allí. Te cuento algo de lo que piensa Belén, una de las alumnas.

Mi Instituto sólo tiene una ventana, pero desde ella puedo ver el Mundo.
Mi Instituto no tiene paredes, los trabajos los colgamos en la red.
Mi Instituto no se cierra ni tiene alarmas, entras cuando quieres.
En Mi Instituto a los profesores les encanta que hablemos en clase, es más, lo propician.
En Mi Instituto me siento como en casa.
En Mi Instituto los alumn@s no solemos crecer en estatura, pero lo hacemos como personas.
En Mi Instituto los profesor@s escuchan, porque facilitan los medios para oírte.

O mejor, léela tú, por favor, que yo sólo he citado un trocito. Creo que te gustará. Es justo lo que a mí me gustaría que dijera mi alumnado. Ni más ni menos. O también lo que dice Jorge. O Priscila.

El IEDA está orientado hacia alumnado mayor de 18 años. Alumnado que no pudo lograr todo lo que le ofrecía el sistema educativo antes de esa edad. Alumnado que no consiguió el título de la ESO y se ha dado cuenta de que lo necesita. O que sí lo tiene y quiere más, quiere el bachillerato. O que no teniendo el título quiere lograr entrar a un ciclo formativo de formación profesional a través de la prueba de acceso.

El IEDA forma parte del sistema educativo orientado a personas adultas. Un sistema educativo que está evolucionando velozmente, con las necesidades de la sociedad. Un sistema educativo en el que la educación a través de internet, completamente a distancia o combinada con atención presencial algunos días, gana protagonismo y genera cada día más servicio público. Un sistema que sirve para arreglar mucho de lo que el sistema educativo ordinario estropea. Sí, estropea. Sé lo que estoy diciendo. Y creo que estropear es el verbo adecuado para un sistema que genera mucho abandono temprano.

El profesorado del IEDA acompaña a su alumnado y usa metodologías orientadas a competencias, no las típicas memorísticas. Es otro enfoque, con el que me siento muy identificado. Es gente con la que me siento muy agusto hablando de educación.

Han preparado un buen vídeo sobre el trabajo que ofrecen a la gente interesada en lo que te decía antes. En lograr un título que no tuvieron o en acceder a un ciclo formativo que les puede ayudar a aumentar sus opciones laborales. Te lo pongo aquí. Por si eres tú o por si conoces a alguien que creas que le puede ser útil. Espero que te guste tanto como a mí. Y espero que, si es tu caso, te fíes de ellos y ellas tanto como yo.

%CODE1%

3 respuestas a «IEDA, buen trabajo de buena gente»

  1. Programa Integra

    Desde el Programa Integra, iniciativa de Fundación Telefónica y Virtual Educa de atención a la diversidad cultural en el sistema educativo, y que tiene como uno de sus objetivos fomentar el uso de las TIC en las aulas, damos sin duda, la enhorabuena a esta iniciativa y aprovechamos también para felicitarte por tu blog. Muchas gracias

    Responder
  2. Pepe

    ¿Te has parado a pensar quién es el profesorado de dicho Instituto?
    ¿Te has parado a pensar quién tiene acceso a dichos puestos de trabajo?
    ¿Te has parado a pensar que los adeptos al régimen de la Junta de Andalucía que han montado dicho instituto critican un sistema educativo que ellos mismos instauraron?….
    Parche sobre parche = reventón.

    NO A LA ADMINISTRACIÓN PARALELA.

    Un saludo.

    Responder
    • José Luis Castillo

      ¡Hola Pepe!

      Pues sí, sí me he parado a pensar… De ahí el comentario, la verdad. ¿Compartes los que lean esto tus argumentos? Porque solo me haces pregunta y aportas tu conclusión. Me pierdo en el camino que haces, la verdad… Porque yo, que creo que conozco algo el tema, no llego a lo mismo ni de lejos…

      ¡Un saludo!

      Responder

Deja un comentario si lo deseas. ¡Y gracias por leer! :)

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.