Hola…

Me presento. Doy clases de Biología y Geología (en el IES Celia Viñas de Almería). Tengo suerte. Me satisface mucho ser docente. Pero lo que más me gusta es ir de cañas. Solo o con gente. O, si no se puede, me vale un café. Pero por eso no me pagan. Sería demasiado…

También soy del Atleti, disfruto con ejercicio físico (pilates, spinin’, natación, yoga..), viajes, senderismo, lectura y estudio, ir a la playa… ¡Y quién no! 🙂

En resumen, me gusta vivir, exprimir la vida y que no sea algo que te pase, sino que estés en ella como protagonista de tu experiencia, aprendizaje y crecimiento. Compartido o en soledad, que todo tiene su valor.

En el blog intento representar cómo todo eso (vivir) me lleva a descubrir cosas y crecer como persona. Leyendo, escribiendo, hablando, escuchando. Especialmente en las clases. Porque en mis clases no enseño, sino que colaboro. Soy parte de un equipo de trabajo con el alumnado. Como soy muy normalito, lo que a mí me sirvió seguro que le sirve a otro. Por eso lo pongo.

Si algo de lo que está aquí te interesa, no es mío, es de todos. Pero si puedes, cuenta que te lo dije yo. Si alguien ve que algo de aquí es suyo y no quiere que esté, me lo dice y lo quito… ¡ya! Y mil disculpas en ese caso.

Bienvenid@, gracias por tu tiempo y gracias por dejarme narrarte algo. 😀

69 respuestas a «Hola…»

  1. Esteban López

    Hola… también soy profesor de biología… o un proyecto de él, pues me titularé este año o a principios del otro. LLegué a tu blog buscando información sobre los ARN interferentes y me pareció interesante lo que escribes, así que le heche una rápida miradita a los contenidos sobre los que escribes y creo que se hace necesario páginas como la tuya, que están a disposición de muchas personas que buscan información científica y aquí se pueden encontrar. Espero nuevas noticias, pues estaré revisando tu blog… Ahhh…. también hago clases de Biología y me gusta mucho. 🙂
    Saludos desde Chile

    Responder
  2. Núria Abad

    Hola de otr@ profe. Y felicidades. Por la buena información dada con tino pedagogico tambien para los profes supe, y con los guiños que te hacen saber que alguien disfruta y que lo quiere compartir. Pués gracies. En mi cole estamos de nuevos en utilizar el blog (y está en polaco, lo siento) y nos ha venido muy bien a mi y mi otro compañero de ciencies dar con el tuyo. Te he sofrito con otros buenos ingredientes y traducido para mis chicos. Y te menciono, claro está. Salud y te seguiré visitando.

    Responder
  3. José Luis Castillo

    Para Esteban:

    Y merece la pena pasar por tu enlace y ver tus fotos, que son preciosas, incluida esa azul que dices que no está bien, pero que con hormiga y gotas de agua a mí me parece preciosa. Aunque la de luz interior es la que más me ha gustado. Suerte en lo del proyecto y espero más contactos.

    Chile me pareció una preciosidad, aunque un país muy difícil para vivir. Con esa joya que es Chiloé. Muy recomendable todo el pais y sus gentes.

    Responder
  4. José Luis Castillo

    Para Núria:

    Me parece fenomenal. Y eso de estar traducido, me encanta.

    ¡No digas polaco, mujer! Parece que hay que disculparse por hablar catalán o valenciano. Y es que comunicarse está muy bien, en el lenguaje que sea.

    Espero verte (leerte) por aquí cuando quieras.

    Responder
  5. carmen

    Buenas tardes, soy Carmen, también profesora de Ciencias de la Naturaleza.

    He encontrado tu blog de casualidad y me parece muy útil, te quiero dar las gracias por compartir con los demás tus experiencias y conocimientos, yo no sé mucho sobre la utilización de las nuevas tecnologìas pero lo estoy intentando con todas mis fuerzas y recursos, que no son muchos,y al cabo del tiempo seguro que lo lograré.

    En fin, que te leeré con mucha alegría y curiosidad y,con tu permiso se lo recomendaré a mis alumnos.

    Un saludo.

    CARMEN

    Responder
  6. Manuel López Caparrós

    Hola José Luis:

    Hace tiempo que te sigo y solo decirte que tu blog aunque no es de mi area, si me parece muy interesante por lo que cuentas y como lo haces. Las fotos de tus aventuras son también muy buenas. Sigue así.

    Ah, felicidades por ser finalista en el Premio Edublogs de este año.

    Un saludo

    Responder
  7. José Luis Castillo

    Para Carmen:

    ¡Pues muchas gracias! Y en lo que pueda servir. Que te hayas fijado en el blog es un halago enorme. Por favor, úsalo como quieras para utilidad de tus alumnos. Pásate cuando puedas/quieras.

    Responder
  8. José Luis Castillo

    Para Manuel:

    Hola! Es curioso esto. La profesión de profesor, que era de las más solitarias del mundo, se está transformando. Era muy difícil hacerte visible. Tu trabajo se hizo visible para mí hace algún tiempecillo y fue una de esas chispas que llama la atención y enciende algo (creo que sabes que te enlazo en el blog). En mi caso, ese algo fue la posibilidad de que, desde un centro relativamente aislado, geográficamente, se pudiera ser enormemente útil a muchos. Mi centro será TIC el año que viene y mucho de lo que has hecho nos va a valer. Nos va a ahorrar dolores de cabeza.

    ¡Y quiero corresponder a los que, como tú, me ayudan sin saberlo!

    Eso me hace trabajar días con pocas ganas. Saber que puede que ayudes a alguien como yo he sido ayudado.

    Pues un montón de gracias, tío.

    Responder
  9. Eliana Paredes

    hola!!!!!!! buenas noches soy argentina tengo 20 años y me preparo para ingresar a la carrera de odontologia y tengo biologia quimica anatomia.
    en fin buscaba algo sobre los cromosomas y me encanto!!!!! el ejemplo del paraguas, entendi la diferencia, sobre todo quiero destacar tu habilidad para enseñar, que envidia a tus alumos, seguro enseñas muy bien y sos muy gracioso, eso despierta mas curiosidad,,
    espero algun dia poder explayarme de la misma manera ahora soy muy insegura con respecto a TODO!!! es muy nuevo para mi.
    bueno seguire leyendo cosas interesantes y matando mi ignorancia jajsjajsjasj
    byeee

    Responder
  10. José Luis Castillo

    ¡Hola Eliana!

    Pues muchas gracias!!!

    Pero no las merece. Y lo digo de verdad. A ratos, como todos, me salen bien las explicaciones. Pero hay días que no, que estoy «empanado», como decimos acá. En el blog es más fácil. Aquí sólo pongo lo que me sale bien. Pero los días malos no aparecen tanto.

    Aún así, me esfuerzo para que cada año tenga más días buenos y menos malos que el anterior.

    Responder
  11. maria

    Hola, llegue de carambola a su blog.
    Soy la madre de una chica de 17 años que suspendio la materia de biologia de 1º de bachiller en un instituto de asturias. Y aqui andamos peleando con ejercicios y sobre todo dibujos que es lo que más le gusta a su profe poner en los examenes. Me gusta mucho su blog y a aqui a la chica de 17 le encantó ver a Eduardo Punset .

    Algo es algo, tengo esperanzas en ella. Un saludo.

    Responder
  12. patricia

    HOLA ME PARECE SUPER INTEREANTE CADA FOTOGRAFIA, ME LLAMA LA ATENCION LA BIOLOGIA, ANTROPOLOGIA, Y NO SE PERO CADA VEZ QUE LEIA SU HISTORIA COMO PERSONA ME PARECE FACISNANTE, SOY VENEZOLANA,

    Responder
  13. LEOPOLDO

    HOLA,

    HE DADO POR PRIMERA VEZ CN ESTA PAGINA EN BUSCA DE UNA POSIBLE INFORMACIÓN. SI NO TIENE NADA QUE VER CONLO QUE BUSCO PIDO DISCULPAS. DESDE EL MES DE JUNIO MI MUJER, DE 68 AÑOS , POR UNA POSIBLE SIMPLE GRIPE, VIENE PADECIENDO IRRITACIONES EN LA GARGANTA
    CON TOS. TODO ESTÁ ACOMPAÑADO,O RELACIONADO CON EL FRIO AL QUE SE HA HECHO MUY SENSIBLE. RESPONDE ALGO AL TRATAMIENTO PARA LA ALERGIA, AUNQUE NO SE CONSIGUE GRAN COSA. ¿PODRÍA TENER ALGUNA RELACIÓN CON MAL FUNCIONAMIENTD DEL HIPOTÁLAMO?. SI EXISTIERA ESA SOSPECHA QUE HABRIA QUE HACER.

    REITERO MIS DISCULPAS SI NO ESTOY EN EL SITIO APROPIADO. COMO VOY A ESTAR FUERA DE MI DOMICILIO (MADRID) UNOS DÍAS SI AGRADECERÍA UNA CONTESTACIÓN A MI E-MAIL, AUNQUE SEA LO MAS ESCUETO POSIBLE. SALUDOS, LEOPOLDO

    Responder
  14. pablo muñoz

    hola!!

    me paso para hacerle una pregunta supongo que todabia se podra ¿no?
    se le hecha de menos ya que la profesora que nos toco muy bien no nos cae,
    sobre todo ami porque las cosas las explica como las pone el libro a raja tabla y un poco mas y para una duda nos hace copiar el libro
    ademas cuando le hago preguntas se enfada y me dice que me pondra negativos porque no lo se.
    bueno a lo que hiba:
    queria saber que sentidos son mas importants en los mamiferos porque lo he pensado pero no lo tengo claro,
    y la profesora no me lo quizo ecplicar porque no venia a cuento ¬¬’
    agradeceria una respuesta =)

    saludoss!

    Responder
  15. José Luis Castillo

    ¡Hola Pablo!

    Cada profesor es diferente a otro. Seguro que la compañera de la que me hablas tiene virtudes. Y tienes que tratar de aprovechar sus virtudes y evitar los desencuentros. No veo cómo enfrentarse a un profesor te puede hacer mejor. Trata de hacerle las preguntas, sí, pero explicándole qué relación crees que tiene con el tema que se esté desarrollando en ese momento, vale?

    Respecto a lo que me preguntas, el sentido más especial en los mamíferos es el olfato. Te lo explico en una entrada que hago específicamente.

    Un saludo y pregunta siempre que quieras.

    Responder
  16. Germán

    Hola, encanta tu blog, está genial, sobre todo para los estudiantes de bahcillerato. Quería preguntarte, desde tu punto de vista de profesor, si la Carrera de Geología tiene salida y si merece la pena realizarla. Me encanta la física, la química, naturaleza y el medioambiente, y me encanta la geología estrucural…en fin…me gusta la Geología.
    Muchas gracias,
    Germán (Guadalajara-España)
    [email protected]

    Responder
  17. José Luis Castillo

    ¡Hola German!

    Toda carrera es un inicio, no una salida. Depende del perfil profesional que quieras desarrollar. Un geólogo puede acabar en un despacho o en el campo, de jefe o de currito, o de escala intermedia. O dando clase. Creo que más bien es imaginar cómo quieres que sea tu vida, qué perfil profesional te gustaría, y mirar qué carrera te aporta más al respecto.

    Hoy, el concepto de carrera se desdibuja cada día más (¡por fin!) porque se requieren conocimientos interdisciplinares. Yo soy botánico y mira por dónde ahora gestiono equipos de trabajo y busco maneras de producir tareas de modo eficiente. Y estoy en un ámbito que no tiene nada que ver con la biología, por ahora, el de la educación de adultos. Sin embargo, ha habido una línea continua que me ha traído hasta aquí desde que estudiaba las rosáceas o la vegetación del subsector caridemo (¿a que suena a chino?).

    Creo que la idea es partir de una base y estar atento a las oportunidades de ampliar esos conocimientos. Si quieres que la geología sea tu base, está bien, pero derecho la podría complementar perfectamente. O gestión de bases de datos. O comunicación de resultados o gestión de equipos de trabajo cooperativo. Geología sería sólo la base. Lo que pasa es que, si la eliges, será siempre tu perspectiva, mientras te confieses geólogo. Yo todavía me veo biólogo. Pero no descarto verme economista dentro de un tiempo.

    Y en el trabajo, los conocimientos adquiridos tienen importancia, pero menos que las habilidades personales que desarrolles. Empatía, liderazgo, eficiencia, trabajo cooperativo, etc., no se aprenden en la carrera. O sí, depende de cómo lo enfoques.

    Espero que sirva.

    Responder
  18. Cristina

    Hola José Luis!
    Soy una estudiante valenciana de 2º de Bachillerato y futura biologa (¡biotecnóloga si alcanza la nota!) por casualidad caí en tu blog, y esta realmente interesente y curioso, lo seguiré (:
    Seguro que en algo me ayuda, sean las clases o mi curiosidad 😉
    Saludos!

    Responder
  19. Mercedes Navarro

    Hola josé Luis, soy una segorbina (Castellón) a la que le encanta la enseñanza pero debido a mi artritis reumatoide lo he tenido que dejar.Ahora me van a tratar con un medicamenton basado en anticuerpos monoclonales y buscando y buscando he llegado a tu blog…me encanta…Ahora tengo prisa, pero volveré…Besicos…

    Responder
  20. Rosa

    Creo que puede ser muy útil tu enlace con tu permiso trataré de poner un enlace con mi blog del cole,aunque somos de primaria y estamos aún muy verdes me parece muy interesante y el que quiera pues eso que lea y aprenda. Yo soy de la opinión que los Blogs son una herramienta muy útil.

    Responder
  21. Arturo López Gallego

    Enhorabuena por tu blog, por tu trabajo sobre todo; soy biólogo como tú y me gusta elucubrar y escribir sobre nosotros como animales que somos; me temo que haré uso de tu blog. Un abrazo y enhorabuena; ah! en lo de las cañas también coincidimos; si te pasas por Olivenza te invitaría a unas con unos aperitivos estupendos.

    Responder
  22. José Luis Castillo

    ¡Hola Arturo!

    Gracias por el uso. Olivenza queda apuntada en mi debe. Me han dicho que, aparte de los aperitivos (suficiente motivo para ir a cualquier parte) hay unos senderos espectaculares en el entorno.

    Ojalá el blog sea un camino que me permita ir a muchos sitios. Físicamente.

    Y felicidades por el blog. ¡Me ha encantado lo de tu perfil! Jajajaja. Muy ingenioso. 🙂

    Responder
  23. Laura

    Hola profesor!!! Hace poco he descubierto su blog y me parece muy interesante, mis felicitaciones!! Sobre todo en donde explica el funcionamiento de Google Earth. Uso bastante ese programa, es muy útil, se pueden ver muchas cosas aparentemente «ocultas» con él.

    Le escribo desde Valladolid y tengo 21 años. Quería preguntarle si ha oído hablar de la flecha de Ajache, de El Humanoide o de los Crop Circles, todo en las inmediaciones de Yaiza (Lanzarote). Son tres casos de nazcas que quizá la ciencia no pueda explicar, pero lo menciono porque me parece interesante verlo con Google Earth.

    Y yo ni soy profesora, ni bióloga ni nada… sólo soy contable, con mucha ilusión y pasión por mi trabajo; pero me gusta mucho la naturaleza y aprender de ella.

    De nuevo, felicidades por ese blog tan excelente… ¡y Valladolid le da la bienvenida! Tenemos las mejores tapas de España. Espero su respuesta pronto.

    Responder
  24. jordi

    Encontré tu blog intentando ampliar información para mis clases de Ciencias con la intención de darles otro contenido mas cercano a mis alumnos. Tu pagina ha sido de una gran ayuda. Yo no vengo de formación de biologia y en todos estos temas siempre te faltan cosas por mucho que busques. Gracias por tu información

    Responder
  25. Aida

    ¡Hola! Soy estudiante de Biotecnología en la universidad Pablo de Olavide. Estudiando para un examen de Zoología, buscaba información sobre los nematodos y he llegado hasta este blog. Me ha parecido muy interesante, lo guardo en favoritos.

    Y ahora sigo estudiando, que por culpa de su blog me he distraído. Saludos!!

    Responder
  26. José Luis Castillo

    ¡Hola Aida!

    Pues muchas gracias por pasar. No sé yo si este blog será muy adecuado para un estudiante universitario, porque no entra en el nivel de detalle que caracteriza a ese entorno, pero es posible que te pueda aportar relaciones entre cosas, otro de los elementos universitarios clave y que, sin embargo, suele estar muy descuidado.

    ¡Perdón por el retraso en contestar! Cosas del trabajo… Y gracias de nuevo. 🙂

    Responder
  27. Mercedes Navarro

    Hola José Luis, no sé cómo sacas tiempo para tantas cosas pero me alegro mucho que sigas escribiendo sobre las células y el sistema inmunitario, para gente como yo con mi artritis es un alivio meterse en internet y aprender.Por aquí también han llegado los incendios y según la prensa algunos son intencionados.No entiendo que exista en el mundo personas que ataquen de esta manera a nuestra naturaleza.Que disfrutes de las vacaciones…besicos…

    Responder
  28. José Luis Castillo

    ¡Hola Mercedes!

    Espero que no te fastidie mucho esa artritis y espero seguir ayudando en lo que sea posible, escribiendo. ¿El tiempo? Pues hay que sacarlo. Sobre todo después de comentarios como el tuyo, que se agradece un montón!!!!

    Un beso fuerte y que se alivie esa artritis lo posible. ¡Y que el fuego se apague y no se vuelva a encender en un bosque nunca más!

    Responder
  29. Vicent Pardo

    hola, JL soy profe de instituto en Alicante, también del dpto de BG y me interesa mucho tu visión de la tarea docente. me gustaria compartir contigo los documentos que estoy preparando para la asignaura de CpMC. Para ello necesitaria tu e-mail.

    Responder
    • José Luis Castillo

      ¡Hola Vicent!

      Perdona el retraso. Lo siento mucho. Me han llegado los materiales, sí. Y me parecen una excelente base para comenzar. Tú estás en la RedBioGeo, no?. ¿Seguimos allí? He visto que tienes unos materiales chulísimos para tus alumnos de ESO, tareas orientadas a competencias. Y es que creo que ese es el enfoque que podría tener RedBioGeo, ¿verdad? En ese sentido, creo que los materiales que propones son estupendos, y que están convertidos a tareas orientadas a competencias (la de la caja me ha encantado!!!). Faltaría lo más importante, que es ver, un grupo amplio de profes cómo funcionan en el aula. La conversión de recurso a actividad, que dice Manuel María, de RedBioGeo.

      Un saludo y seguimos. Como dice Manuel María, «este año nos vamos a divertir»!!!!! 🙂

      Responder
  30. Laura

    Hola! Soy estudiante de Licenciatura de Biologia en Alicante, me gustaría invitarles a todos a http://todosbiologos.ning.com

    Espero que les guste, es una red social de estudiantes y licenciados de biologia o carreras relacionadas con libros, información, videos, apuntes, documentales y mucho más.

    Si quieren entrar!

    Saludos!

    Lau, soy una administradora. 😀

    Responder
  31. Sahara

    Hola profe! Creo que como la mayoría de tus visitantes he llegado aquí de pura casualidad, buscando información sobre los niveles de organización…En fin, soy estudiante de Ciencias Biológicas en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, estoy en primer año y, bueno, me encanta la Biología! Te quiero felicitar porque el blog, está buenísimo, muy interesante y explicativo. Voy a visitarlo más a menudo. Y otra vez felicidades!
    Saludos desde Quito, Ecuador
    Sahara

    Responder
    • José Luis Castillo

      ¡Hola Sahara!

      Pues sí, la verdad es que mucha gente llega por casualidad. ¡Yo incluido! El blog no era nada mas que una manera de recoger dudas y ganas de saber de mi alumnado y tratar de poner on line mis aportaciones para que las consultaran cuando quisieran. Y fíjate. Ha llegado a Ecuador, por ejemplo. La mitad de la gente que lee aquí es iberoamericana. Me alegro muchísimo, te lo aseguro. No me esperaba eso, ni haber recibido casi 600.000 visitas en los casi dos años que lleva funcionando esto.

      Visítalo cuando quieras y cuando puedas deja tus comentarios. Me alegran un montón y seguro que ayudan a otros visitantes.

      Y, si crees que este es un buen medio, trata de crear tu propio blog para representar lo que aprendes en tus clases. Creo que no sólo es una buena forma de enseñar, también de aprender.

      Un saludo con todo el cariño a ese país que tengo tantas ganas de conocer. 🙂

      Responder
  32. Lorenzo Hernández

    Hola José Luis.

    Me llamo Lorenzo y soy el autor de CienciaOnline.com. Sigo tu blog desde hace tiempo y creo recordar que llegué a él porque me enlazaste. Te escribo porque al leer tu perfil veo que tenemos muchas cosas en común: los dos somos de Almería; estudié en el Celia Viñas donde tú ahora impartes clase; también doy clases en diversificación, aunque yo lo hago en el IES Cañada de las eras de Molina de Segura (Murcia); intento poner la máxima pasión y dedicación cuando imparto mis clases así como intentar innovar y renovar mi forma de enseñar cada año que pasa, como parece que haces tú; y además, también me hace feliz la enseñanza.

    He visto que estás en la plataforma a de Profeblog. He coincidido algunas veces con Rafael López-Gay que también pertenece a la plataforma, no sé si lo conoces. Me interesa mucho la Didáctica de las Ciencias, de hecho, hice el doctorado en esa especialidad e intento mantener un contacto continuo con las últimas investigaciones en este campo, con la ayuda de mi incansable tutora Rut Jiménez de la Universidad de Almería.

    Que sepas que comparto tu visión de la enseñanza. Es difícil encontrar profesores con tu ánimo y tu visión de la enseñanza de las ciencias.

    Bueno, tan sólo eso. Felicidades por tu blog, que ya llevas tiempo desarrollando, y ánimos para todo este curso que acaba de comenzar.

    Responder
    • José Luis Castillo

      ¡Hola Lorenzo!

      Espléndido blog el tuyo…!!! Se nota que todo lo que comentas es algo más que títulos. Que es formación de verdad puesta negro sobre blanco. Creo que voy a aprender muchísimo de ti. Y, desde luego, haberte visto en el blog es un motivo más para poner a actualizar los enlaces, que no tengo incluidas joyas como tu trabajo.

      Con Rafael he coincidido alguna vez, creo, y a Rut la conozco aunque hace mucho que no contactamos. A ver si hay oportunidad de desvirtualizarnos alguna vez con una cervecita por medio…!

      Un saludo!!!

      Responder
  33. Juanjo

    Vaya! ¡Es curioso que des clases en Almería! Yo soy estudiante de un pequeño instituto del valle del almanzora, no sé si te sonara. Bueno, solo comentarte, y voy a seguir echandole un vistazo a tu blog. Un saludo!

    Responder
  34. lalystars

    holaaaaaaaaaaaaaa, como va profe!!!!!!!!!! le comento q deje hace poco la carra de diseño web, y q ahora me preparo para empezar biologia moleclar, ( siempre me gusto la biologia) y por casualidad llegue a su blog, buscando sobre biologia molecular y gente q trabaja en eso, y esta muy bueno, aun tengo algunas dudas sobre esta carrera, si vale la pena los 5 o 6 años de estudiar, si tiene salida laboral, y otras cosas asi, jajaja muy lindo el blog y saludos!!!

    Responder
    • José Luis Castillo

      ¡Hola Lalystars!

      Te aseguro que hay múltiples oportunidades en tu opción. Pero eso dependerá del empeño que pongas, no sólo en aprender, sino en usar lo aprendido. Y es que aprender no es meramente repetir lo que te diga el profesorado. Es comprenderlo y relacionarlo con tu vida, o con problemas que te preocupen. Así tú te harás protagonista de tu aprendizaje y aumentarás tus oportunidades.

      ¡Un saludo!

      Responder
  35. marisol

    Hola Jose Luis, acabo de descubrir tu blog (sabía hace mucho tiempo que lo tenías pero por vaga…)y la verdad está muy bien, super currado. Aunque no es de mi materia pienso verlo a menudo para leer tus articulos ( el de Toledo y los portatiles me ha gustado).
    Besicos

    Responder
  36. susana cironi

    Llegué a tu blog buscando info sobre «mielina», soy de bs. as. Muy interesante el blog, completísimo, me encantó. Y vaya mi sorpresa cuando cuentas que trabajas en Almería, ciudad hermosa que visité en 2008, visitando a amigos, en camino a Cantoria. Encontré la info que necesitaba y desde ya recomendaré este blog (como bibliotecaria trabajé muchos años en educación)
    Saludos a la distancia. Susana

    Responder
  37. Pilar Andreu

    prooofe! en cuarto y en bachiller me voy a coger la rama de ciencias, biologia física…
    espero tenerte como profesor
    Increíble el blog.

    Responder
  38. Fisioaso

    Olé Maestro! Un Blog didáctico, entretenido, educativo e interactivo. Además toca bastantes palos de la baraja, ojalá hubiera tenido un profesor de Biología tan dinámico como tú, el aprendizaje está asegurado, aunque a esas edades se valora poco.
    Felicitarte por tu Blog, lo descubrí buscando información sobre patología E.L.A. (Esclerosis Lateral Amiotrófica) como enfermedad neurodegenerativa.
    Pásate por mi Blog si te apetece, que acaba de nacer y como divulgador de información déjame tu opinión.
    Muchas Gracias!

    Responder
    • José Luis Castillo

      ¡Hola Fisioaso!

      Pues muchas gracias!!! Creo que tu blog, sobre fisioterapia, podrá ser muy útil a mucha gente, sin duda. Además, me encanta la frase «La vida es movimiento, el movimiento autonomia, la autonomia libertad». Sin duda, la profesión de fisioterapeuta es una de la que más vamos a necesitar con el tiempo (yo le debo mi buen hombro a unas magníficas manos!).

      Muchas felicidades por tu iniciativa y espero que logres ayudar a mucha gente, que, al final de todo, es para lo que sirve esto.

      ¡Un saludo y gracias!

      Responder
  39. Claudia

    Profe…..buscando algunas imagenes de membrana celular llegué a tu blogs, y me quedé prendida mirando las fotos de tus viajes, son espectaculares, tienes muy buen gusto para elegir colores, fondos, distancias……lindas¡¡¡¡

    Enontré además algunas de mi país Chile, soy profesora de Biología de un liceo industrial de la ciudad de Osorno….

    Como ves compartimos algunas cosas en común, sólo que no conocozco nada fuera de mi país…….
    En Chile tomamos algunas ideas de la reforma de ustedes, pero por lo que veo, según tus letras, tenemos los mismos problemas con los alumnos y sus padres…..el desafío de que que adquieran aprendizajes significativos….
    felicitaciones

    Responder
    • José Luis Castillo

      ¡Hola Claudia!

      ¡¡¡Muchas gracias!!! Desde luego, si pudiera elegir otra vida, sería como fotógrafo. Me encantaría saber hacerlas algo mejor y dedicarme a recorrer el mundo fotografiando lugares tan lindos como tu tierra. Fueron pocos días los que estuve por allá, apenas tres semanas. Pero resultaron de los más felices de mi vida. 🙂

      Y sí, me parece que compartimos mucho del reto. Que los aprendizajes del alumnado sean permanentes, no memorísticos para un examen. Pero luchamos contra un consenso social, de familias y alumnado, que piensa que lo único que vale del sistema educativo es la nota. Y que el aprendizaje sucede en otros sitios (en la universidad, en los ciclos de formación profesional, en el empleo, en la calle…). Aquí, poco más que las notas les importan a los que les importa aprobar. E irse cuanto antes a los que no les importa.

      Me encanta que nos hayamos encontrado a través del blog. Desde luego que quiero volver a Chile. Recorrer otra vez Torres del Paine, conocer más de los Andes, volver a Chiloé (nunca podré cansarme de esa isla), visitar por primera vez los impresionantes paisajes de Atacama y, seguro muchos, muchísimos sitios más que vuestra tierra ofrece al que lo visita.

      ¡Un cariñoso saludo! 🙂

      Responder
  40. Alfonso Rodríguez

    Hola, yo tambien soy biólogo. Estudié con un José Luis Castillo Chaves en Granada hace unos 25 años.
    Espero que seas el mismo.

    Responder
  41. Evelin Navarro

    Hola,
    Me llamo Evelin y soy profesora en un instituto público en Murcia. Participo en un Festival Ecológico de cortometrajes que organiza la Universidad de Murcia con un microcorto con el que trato de concienciar acerca de la huella ecológica. Hacemos nuestras tareas diarias sin darnos cuenta de las consecuencias que éstos actos tienen en el medio que nos rodea. Envío el enlace del video para ver que os parece:

    Seguiré visitándote !!
    Un saludo !

    Responder
    • José Luis Castillo

      ¡Hola Evelin!

      Perdona por el retraso en responder. Tengo el blog un poco abandonado y hasta ahora apenas he encontrado tiempo. Me hago eco de vuestra iniciativa y procuraré hacer un post para darle toda la visibilidad que me sea posible.

      ¡Un saludo!

      Responder
  42. JennyTatiana

    hola profe la verdad me gusto mucho su Blog y medio nuevas ideas sobre lo que estoy trabajando voy a tomar unos apuntes suyos ojala no se moleste soy de Colombia estoy haciendo un trabajo sobre un Blog soy estudiante de sistemas en el SENA estaba algo enredada pero gracias a usted ya comprendi lo que debo hacer suerte ychaoooo hasta una proxima oportunidad

    Responder
  43. Joaquin

    Hola Jose Luis:

    Queria saber si aun esta activo el blog o podrias facilitarme una dirección de correo para hacerte una preguntilla. Te parecerá una invasión en toda regla, pero me ha resultado muy interesante el enfoque que haces a CMC y estoy realizando un trabajo sobre ella. Queria pedirte opinion.

    Un saludo:

    Joaquín López

    Responder
  44. Marco Antonio

    Extraordinario blog. La verdad, merece que se diga y además ser reconocido como tal. Un gran abrazo, José. Y agradezco enormemente el que te tomes el tiempo de redactar y escribir todas estas líneas. Ya me daré el tiempo de leer todas y cada una de las entradas.
    Saludos!!!

    Responder
  45. Anais

    Hola que tal… Interesante blog!!!… Soy estudiante de Bioquimica y creame que sera de graaan ayuda para mi… muchas gracias por crear este tipo de paginas que generan conocimiento.
    Saludos desde el estado de SAN LUIS POTOSI, MEXICO.

    Responder
  46. Sari

    Hola José Luis,

    Hemos compartido un par de tweets últimamente con motivo de tu evaluación con móviles que me ha gustado mucho. Yo te escribía precisamente por eso. No estoy segura de en otra entrada haberte comentado que preparo un trabajo de investigación sobre prácticas educativas con m-learning en el aula de secundaria. Viendo la forma de evaluación que tienes, me gustaría saber si has puesto en marcha alguna experiencia con dispositivos móviles en clase, algún proyecto concreto que pueda incluir en mi trabajo. Analizo estos proyectos para ver cómo se han diseñado, se han desarrollado y se han evaluado, y así conocer algo más sobre su forma de integración en el currículum.

    Ponte en contacto conmigo y te aclaro cualquier punto que necesites conocer.
    Además me encantaría contar tu trabajo porque eres de mi especialidad y me interesa doblemente.

    Un saludo
    Sari

    Responder
  47. Adán

    Tu blog es una maravilla. Me encanta. Información clara y concisa. Amena, disfrutable y que te atrae como un imán. Entra por los ojos, y la boca, y la nariz. Huele a ciencia y a divulgación. Y esto no es poco, porque si algo ha faltado, y falta en este país es acercar la ciencia a todos. No sabes la labor enorme que haces con este trocito interactivo de ciencia.
    Por supuesto, que ya estás enlazado.
    Enhorabuena y nos vemos en los bares (tomando unas cañas).

    Responder
  48. Laura y Elena

    Hola José Luis,somos tus alumnas de 2a,veníamos para informarle de que posiblemente haya habido un problema en la nota de tecnología de Laura Fernandez Ros ,me ha suspendido con baja nota,cuando debería de tener un aprobado en la evalución,ya que saqué un 7 en un examen,en otro un 6,5 y en el ultimo lo suspendí..pero aun así la media da un 5,5 y no un 3,que es lo que me tiene puesto en la evaluacion..se lo comunicamos para que usted se lo comunique al profesor de tecnologia,Juan Campos.Muchas gracias.

    Responder
    • José Luis Castillo Chaves Autor de la entrada

      ¡Hola! Os animo a que habléis directamente con el profesor y le expongáis la cuestión. Informadme a mí y a vuestras familias cuando esa conversación se produzca de cómo fue y qué resultado tuvo, y, en su caso, si queréis dar algún paso más y en qué dirección.

      Responder

Deja un comentario si lo deseas. ¡Y gracias por leer! :)

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.